Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos
Gran parte de las películas auto-adheribles de plástico para envasar alimentos son elaboradas de policloruro de vinilo plastificado. El plastificante es añadido al polímero para aumentar su flexibilidad y adhesividad; los más utilizados en la industria son los ftalatos, compuestos considerados tóxic...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6053 |
| id |
ZAMORANO6053 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO60532023-03-24T15:01:25Z Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos Cordón C., Byron A. Ruano, Juan Soto, Herlinda Etanol Plastificante Policloruro de vinilo Gran parte de las películas auto-adheribles de plástico para envasar alimentos son elaboradas de policloruro de vinilo plastificado. El plastificante es añadido al polímero para aumentar su flexibilidad y adhesividad; los más utilizados en la industria son los ftalatos, compuestos considerados tóxicos que pueden migrar al alimento. Con el fin de determinar el riesgo de exposición de la población a estos plastificantes a partir de películas auto-adheribles se evaluó la migración de ftalatos tipo DEHP y DEHT. Se evaluaron cuatro películas auto-adheribles comerciales codificadas como AP, CH, GH y RY, las cuales se sometieron a contacto con dos simulantes de alimento (etanol al 10 y 50%), dos temperaturas (5 y 40 oC) por 10 días. El residuo migrado fue separado del simulante por evaporación a 60 oC y extraído con metanol. La identificación de compuestos se realizó en un GC-MS. El DEHP migró 95.51% más que el DEHT. El DEHP migró más hacia el etanol al 50%, con valores por encima de lo permitido (1.5 mg/kg), en etanol al 10% no existió migración. El DEHT migró en temperaturas más bajas. La migración de ftalatos es más alta en alimentos grasos y a mayores concentraciones iniciales de plastificante, las películas AP y CH superaron los límites de migración, variables influenciables por los factores temperatura y el tipo de simulante alimentario. 2017-11-21T02:40:59Z 2017-11-21T02:40:59Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6053 spa 31 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2017 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017. |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Etanol Plastificante Policloruro de vinilo |
| spellingShingle |
Etanol Plastificante Policloruro de vinilo Cordón C., Byron A. Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| description |
Gran parte de las películas auto-adheribles de plástico para envasar alimentos son elaboradas de policloruro de vinilo plastificado. El plastificante es añadido al polímero para aumentar su flexibilidad y adhesividad; los más utilizados en la industria son los ftalatos, compuestos considerados tóxicos que pueden migrar al alimento. Con el fin de determinar el riesgo de exposición de la población a estos plastificantes a partir de películas auto-adheribles se evaluó la migración de ftalatos tipo DEHP y DEHT. Se evaluaron cuatro películas auto-adheribles comerciales codificadas como AP, CH, GH y RY, las cuales se sometieron a contacto con dos simulantes de alimento (etanol al 10 y 50%), dos temperaturas (5 y 40 oC) por 10 días. El residuo migrado fue separado del simulante por evaporación a 60 oC y extraído con metanol. La identificación de compuestos se realizó en un GC-MS. El DEHP migró 95.51% más que el DEHT. El DEHP migró más hacia el etanol al 50%, con valores por encima de lo permitido (1.5 mg/kg), en etanol al 10% no existió migración. El DEHT migró en temperaturas más bajas. La migración de ftalatos es más alta en alimentos grasos y a mayores concentraciones iniciales de plastificante, las películas AP y CH superaron los límites de migración, variables influenciables por los factores temperatura y el tipo de simulante alimentario. |
| author2 |
Ruano, Juan |
| author_facet |
Ruano, Juan Cordón C., Byron A. |
| format |
Tesis |
| author |
Cordón C., Byron A. |
| author_sort |
Cordón C., Byron A. |
| title |
Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| title_short |
Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| title_full |
Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| title_fullStr |
Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| title_sort |
efecto de la temperatura y tipo de simulante alimentario en la migración de ftalatos en cuatro películas auto-adheribles para envase de alimentos |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017. |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6053 |
| work_keys_str_mv |
AT cordoncbyrona efectodelatemperaturaytipodesimulantealimentarioenlamigraciondeftalatosencuatropeliculasautoadheriblesparaenvasedealimentos |
| _version_ |
1808118818088681472 |