Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde
En los cerdos, la betaína se considera un osmoregulador, ya que protege a las enzimas y membranas celulares contra la inactivación inducida por osmosis. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la aplicación de betaína (Betafin® S1) en la dieta de cerdos de engorde sobre la Ganancia Diari...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6011 |
id |
ZAMORANO6011 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO60112023-03-24T16:00:47Z Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde Muñoz T., Mel W. Montenegro G., Nora P. Castillo, Rogel Moncada, Marielena Aminoácido Betafin® S1 Enzimas Estrés Osmoregulador En los cerdos, la betaína se considera un osmoregulador, ya que protege a las enzimas y membranas celulares contra la inactivación inducida por osmosis. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la aplicación de betaína (Betafin® S1) en la dieta de cerdos de engorde sobre la Ganancia Diaria de Peso (GDP), Consumo Alimenticio (CA), Índice de Conversión Alimenticia (ICA), espesor de grasa dorsal, área del lomo y rendimiento de canal caliente (RCC). El estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. Se utilizó 144 cerdos entre hembras y machos castrados, cruces de las razas Yorkshire×Landrace×Duroc. Los cerdos fueron evaluados en la etapa de crecimiento (70-105 días de edad), desarrollo (105-140 días de edad) y final (140-161 días de edad). Se evaluaron dos tratamientos: una dieta con adición de betaína (2 Kg/TM de Betafin® S1) y otra con la dieta convencional de Zamorano (control). Se usó un modelo de BCA, un análisis de varianza ANDEVA con una separación de medias Duncan. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los tratamientos en las variables GDP, CA en crecimiento, desarrollo y final, RCC y área de lomo. El ICA fue similar (P >0.05) en crecimiento y final pero diferente en desarrollo (P ≤0.05). Se encontró diferencia (P ≤0.05) en el espesor de grasa dorsal (2.36 cm para betaína y 1.93 cm para el control). La aplicación de betaína generó un aumento en el ICA en la etapa de desarrollo y un aumento de grasa dorsal, sin afectar las demás variables estudiadas. 2017-11-15T16:56:10Z 2017-11-15T16:56:10Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6011 spa Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2017. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Aminoácido Betafin® S1 Enzimas Estrés Osmoregulador |
spellingShingle |
Aminoácido Betafin® S1 Enzimas Estrés Osmoregulador Muñoz T., Mel W. Montenegro G., Nora P. Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
description |
En los cerdos, la betaína se considera un osmoregulador, ya que protege a las enzimas y membranas celulares contra la inactivación inducida por osmosis. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la aplicación de betaína (Betafin® S1) en la dieta de cerdos de engorde sobre la Ganancia Diaria de Peso (GDP), Consumo Alimenticio (CA), Índice de Conversión Alimenticia (ICA), espesor de grasa dorsal, área del lomo y rendimiento de canal caliente (RCC). El estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. Se utilizó 144 cerdos entre hembras y machos castrados, cruces de las razas Yorkshire×Landrace×Duroc. Los cerdos fueron evaluados en la etapa de crecimiento (70-105 días de edad), desarrollo (105-140 días de edad) y final (140-161 días de edad). Se evaluaron dos tratamientos: una dieta con adición de betaína (2 Kg/TM de Betafin® S1) y otra con la dieta convencional de Zamorano (control). Se usó un modelo de BCA, un análisis de varianza ANDEVA con una separación de medias Duncan. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los tratamientos en las variables GDP, CA en crecimiento, desarrollo y final, RCC y área de lomo. El ICA fue similar (P >0.05) en crecimiento y final pero diferente en desarrollo (P ≤0.05). Se encontró diferencia (P ≤0.05) en el espesor de grasa dorsal (2.36 cm para betaína y 1.93 cm para el control). La aplicación de betaína generó un aumento en el ICA en la etapa de desarrollo y un aumento de grasa dorsal, sin afectar las demás variables estudiadas. |
author2 |
Castillo, Rogel |
author_facet |
Castillo, Rogel Muñoz T., Mel W. Montenegro G., Nora P. |
format |
Tesis |
author |
Muñoz T., Mel W. Montenegro G., Nora P. |
author_sort |
Muñoz T., Mel W. |
title |
Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
title_short |
Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
title_full |
Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
title_fullStr |
Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
title_sort |
evaluación de los efectos de la aplicación de betaína en el desempeño y calidad de canal en cerdos de engorde |
publisher |
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. |
publishDate |
2017 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6011 |
work_keys_str_mv |
AT munoztmelw evaluaciondelosefectosdelaaplicaciondebetainaeneldesempenoycalidaddecanalencerdosdeengorde AT montenegrognorap evaluaciondelosefectosdelaaplicaciondebetainaeneldesempenoycalidaddecanalencerdosdeengorde |
_version_ |
1808119000662540288 |