Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia

La ganadería tropical colombiana no cumple con el ritmo de la transformación productiva requerido para enfrentar los retos actuales de la globalización, ratificando la necesidad de modernización del sector ganadero. Los sistemas extensivos ocupan el 90% de la producción ganadera, con una deficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Botero J.,Sebastián, Martínez T., Simón
Otros Autores: Matamoros, Isidro
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6005
id ZAMORANO6005
record_format dspace
spelling ZAMORANO60052023-03-24T16:17:54Z Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia Botero J.,Sebastián Martínez T., Simón Matamoros, Isidro Paz, Patricio Carga animal Ganancia diaria de peso Pastoreo rotacional Producción de carne Trópico La ganadería tropical colombiana no cumple con el ritmo de la transformación productiva requerido para enfrentar los retos actuales de la globalización, ratificando la necesidad de modernización del sector ganadero. Los sistemas extensivos ocupan el 90% de la producción ganadera, con una deficiente capacidad de carga de 0.64 unidades animales/ha. Debido a las adversidades climáticas de las regiones tropicales, este sector debe adoptar modelos de suplementación a pastoreo para aumentar la productividad y competitividad de los sistemas. El propósito fue analizar dos modelos de suplementación (Nutryr y Soluciones Ganaderas) a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde. Se analizaron las ganancias diarias de peso, la relación entre cargas animales y ganancias diarias de peso, y la relación costo beneficio en un periodo aproximado de 90 días, distribuido en dos fases para tres etapas productivas (Levante, preceba y ceba). El estudio se realizó en la hacienda Pino ubicada en Montería, Colombia. Las ganancias diarias de peso con ambos tratamientos mostraron diferencias (P≤0.05) entre la fase 1 y 2, en cinco de los seis lotes evaluados; siendo mayores durante la fase 2. Las ganancias diarias de peso en levante y preceba en fase 1 y 2, indican una relación inversa con las cargas animales iniciales; donde a mayor carga animal inicial, mayor presión de pastoreo que reduce la productividad por animal. Nutryr y Soluciones Ganaderas, en las tres etapas productivas y durante las dos fases, generan utilidades positivas. 2017-11-15T16:22:12Z 2017-11-15T16:22:12Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6005 spa 17 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2017. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Carga animal
Ganancia diaria de peso
Pastoreo rotacional
Producción de carne
Trópico
spellingShingle Carga animal
Ganancia diaria de peso
Pastoreo rotacional
Producción de carne
Trópico
Botero J.,Sebastián
Martínez T., Simón
Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
description La ganadería tropical colombiana no cumple con el ritmo de la transformación productiva requerido para enfrentar los retos actuales de la globalización, ratificando la necesidad de modernización del sector ganadero. Los sistemas extensivos ocupan el 90% de la producción ganadera, con una deficiente capacidad de carga de 0.64 unidades animales/ha. Debido a las adversidades climáticas de las regiones tropicales, este sector debe adoptar modelos de suplementación a pastoreo para aumentar la productividad y competitividad de los sistemas. El propósito fue analizar dos modelos de suplementación (Nutryr y Soluciones Ganaderas) a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde. Se analizaron las ganancias diarias de peso, la relación entre cargas animales y ganancias diarias de peso, y la relación costo beneficio en un periodo aproximado de 90 días, distribuido en dos fases para tres etapas productivas (Levante, preceba y ceba). El estudio se realizó en la hacienda Pino ubicada en Montería, Colombia. Las ganancias diarias de peso con ambos tratamientos mostraron diferencias (P≤0.05) entre la fase 1 y 2, en cinco de los seis lotes evaluados; siendo mayores durante la fase 2. Las ganancias diarias de peso en levante y preceba en fase 1 y 2, indican una relación inversa con las cargas animales iniciales; donde a mayor carga animal inicial, mayor presión de pastoreo que reduce la productividad por animal. Nutryr y Soluciones Ganaderas, en las tres etapas productivas y durante las dos fases, generan utilidades positivas.
author2 Matamoros, Isidro
author_facet Matamoros, Isidro
Botero J.,Sebastián
Martínez T., Simón
format Tesis
author Botero J.,Sebastián
Martínez T., Simón
author_sort Botero J.,Sebastián
title Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
title_short Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
title_full Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
title_fullStr Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
title_full_unstemmed Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia
title_sort análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en montería, colombia
publisher Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
publishDate 2017
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6005
work_keys_str_mv AT boterojsebastian analisisproductivodedosmodelosdesuplementacionapastoreoparamitigarelimpactodelaepocasecaenganadodeengordeenmonteriacolombia
AT martineztsimon analisisproductivodedosmodelosdesuplementacionapastoreoparamitigarelimpactodelaepocasecaenganadodeengordeenmonteriacolombia
_version_ 1808118940659875840