Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo

El uso de cultivos de cobertura en la rotación de cultivos es una práctica cultural que ayuda a reducir problemas como la erosión, lixiviación de nutrientes, plagas y enfermedades. Los cultivos de cobertura cumplen la función de cubrir el suelo y pueden establecerse en un terreno durante un tiempo i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gomez P., Luis E., Galo L., Rosember
Otros Autores: Sierra, Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5850
id ZAMORANO5850
record_format dspace
spelling ZAMORANO58502023-03-24T15:54:15Z Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo Gomez P., Luis E. Galo L., Rosember Sierra, Alejandra Pitty, Abelino Orozco, Jesús Erosión Nutrientes Rotación El uso de cultivos de cobertura en la rotación de cultivos es una práctica cultural que ayuda a reducir problemas como la erosión, lixiviación de nutrientes, plagas y enfermedades. Los cultivos de cobertura cumplen la función de cubrir el suelo y pueden establecerse en un terreno durante un tiempo indefinido. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de una leguminosa (Crotalaria juncea L.), una gramínea (Sorghum bicolor × S. bicolor var. sudanense) y una crucífera (Brassica rapa L.) como cobertura vegetal para el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos en el suelo. Se evaluaron ocho tratamientos con cuatro repeticiones cada uno estableciendo cada especie como monocultivo y todas sus posibles combinaciones, comparándolas con un testigo. Para el control de malezas se realizaron conteos a los 15 y 45 días después de la siembra (DDS). A los 60 DDS se analizaron muestras de tejido vegetal para determinar el porcentaje de materia seca y el aporte de nutrientes de las coberturas vegetales. La población de artrópodos del suelo se cuantificó un día antes de la siembra y 60 DDS para observar los efectos de las coberturas sobre la biodiversidad. Se evidenció una disminución del 21% en la población de ciperáceas, 45% en hoja ancha y 81% en gramíneas en el tratamiento con crotalaria a los 45 DDS. La combinación de crotalaria + sorgo sudan aportó 8.59 t/ha de materia seca (MS). A los 60 DDS hubo un aumento del 92% de la población de artrópodos en el área de estudio debido al aumento de vegetación. 2016-11-28T14:28:39Z 2016-11-28T14:28:39Z 2016 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5850 spa 19 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Erosión
Nutrientes
Rotación
spellingShingle Erosión
Nutrientes
Rotación
Gomez P., Luis E.
Galo L., Rosember
Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
description El uso de cultivos de cobertura en la rotación de cultivos es una práctica cultural que ayuda a reducir problemas como la erosión, lixiviación de nutrientes, plagas y enfermedades. Los cultivos de cobertura cumplen la función de cubrir el suelo y pueden establecerse en un terreno durante un tiempo indefinido. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de una leguminosa (Crotalaria juncea L.), una gramínea (Sorghum bicolor × S. bicolor var. sudanense) y una crucífera (Brassica rapa L.) como cobertura vegetal para el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos en el suelo. Se evaluaron ocho tratamientos con cuatro repeticiones cada uno estableciendo cada especie como monocultivo y todas sus posibles combinaciones, comparándolas con un testigo. Para el control de malezas se realizaron conteos a los 15 y 45 días después de la siembra (DDS). A los 60 DDS se analizaron muestras de tejido vegetal para determinar el porcentaje de materia seca y el aporte de nutrientes de las coberturas vegetales. La población de artrópodos del suelo se cuantificó un día antes de la siembra y 60 DDS para observar los efectos de las coberturas sobre la biodiversidad. Se evidenció una disminución del 21% en la población de ciperáceas, 45% en hoja ancha y 81% en gramíneas en el tratamiento con crotalaria a los 45 DDS. La combinación de crotalaria + sorgo sudan aportó 8.59 t/ha de materia seca (MS). A los 60 DDS hubo un aumento del 92% de la población de artrópodos en el área de estudio debido al aumento de vegetación.
author2 Sierra, Alejandra
author_facet Sierra, Alejandra
Gomez P., Luis E.
Galo L., Rosember
format Tesis
author Gomez P., Luis E.
Galo L., Rosember
author_sort Gomez P., Luis E.
title Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
title_short Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
title_full Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
title_fullStr Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
title_full_unstemmed Efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
title_sort efecto de cultivos de cobertura en el control de malezas, aporte de materia seca y la biodiversidad de artrópodos del suelo
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
publishDate 2016
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5850
work_keys_str_mv AT gomezpluise efectodecultivosdecoberturaenelcontroldemalezasaportedemateriasecaylabiodiversidaddeartropodosdelsuelo
AT galolrosember efectodecultivosdecoberturaenelcontroldemalezasaportedemateriasecaylabiodiversidaddeartropodosdelsuelo
_version_ 1808118779362672640