Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia

Las políticas de comercio exterior se han convertido en una estrategia clave para el desarrollo de las economías de América Latina y el mundo. Los modelos de gravedad constituyen un instrumento de gran utilidad para estimar, analizar y predecir empíricamente el intercambio bilateral entre países y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís A,. Juan I.
Otros Autores: Soto, Raúl
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5825
id ZAMORANO5825
record_format dspace
spelling ZAMORANO58252023-11-24T08:04:49Z Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia Solís A,. Juan I. Soto, Raúl Briceño, Carlos Elasticidades Exportaciones Importaciones Modelo de gravedad Las políticas de comercio exterior se han convertido en una estrategia clave para el desarrollo de las economías de América Latina y el mundo. Los modelos de gravedad constituyen un instrumento de gran utilidad para estimar, analizar y predecir empíricamente el intercambio bilateral entre países y medir el impacto que determinadas políticas tienen en el flujo de comercio a escala nacional, regional o global. Honduras y Nicaragua poseen estructuras económicas muy similares, se ubican en la misma región geo-comercial y en los últimos 10 años han promovido la apertura de sus mercados y la diversificación de sus exportaciones para obtener crecimientos económicos sostenibles. Se desarrolló un modelo de gravedad para Honduras y Nicaragua entre los años 2006 y 2015 a partir del Producto Interno Bruto (PIB) y la distancia geográfica. Ambas variables afectaron significativamente el modelo (P<0.05). Para Honduras, un incremento del 1% en el PIB local o del país de destino implicó un aumento del 1.16% del intercambio comercial, mientras que un incremento del 1% en la distancia implicó una disminución del 2.21% del comercio bilateral. Para Nicaragua, las elasticidades obtenidas fueron 1.19 y -1.95 para el PIB y la distancia, respectivamente. Ambos países manifestaron una fuerte dependencia económica de Estados Unidos, lo cual les dificulta diversificar sus mercados de exportación e importación. Se demostró la aplicabilidad empírica de los modelos de gravedad para las economías pequeñas de América Latina. 2016-11-24T18:05:12Z 2016-11-24T18:05:12Z 2016 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5825 spa 18 p. Copyright, Escuela Agrícola panamericana, El Zamorano 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Elasticidades
Exportaciones
Importaciones
Modelo de gravedad
spellingShingle Elasticidades
Exportaciones
Importaciones
Modelo de gravedad
Solís A,. Juan I.
Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
description Las políticas de comercio exterior se han convertido en una estrategia clave para el desarrollo de las economías de América Latina y el mundo. Los modelos de gravedad constituyen un instrumento de gran utilidad para estimar, analizar y predecir empíricamente el intercambio bilateral entre países y medir el impacto que determinadas políticas tienen en el flujo de comercio a escala nacional, regional o global. Honduras y Nicaragua poseen estructuras económicas muy similares, se ubican en la misma región geo-comercial y en los últimos 10 años han promovido la apertura de sus mercados y la diversificación de sus exportaciones para obtener crecimientos económicos sostenibles. Se desarrolló un modelo de gravedad para Honduras y Nicaragua entre los años 2006 y 2015 a partir del Producto Interno Bruto (PIB) y la distancia geográfica. Ambas variables afectaron significativamente el modelo (P<0.05). Para Honduras, un incremento del 1% en el PIB local o del país de destino implicó un aumento del 1.16% del intercambio comercial, mientras que un incremento del 1% en la distancia implicó una disminución del 2.21% del comercio bilateral. Para Nicaragua, las elasticidades obtenidas fueron 1.19 y -1.95 para el PIB y la distancia, respectivamente. Ambos países manifestaron una fuerte dependencia económica de Estados Unidos, lo cual les dificulta diversificar sus mercados de exportación e importación. Se demostró la aplicabilidad empírica de los modelos de gravedad para las economías pequeñas de América Latina.
author2 Soto, Raúl
author_facet Soto, Raúl
Solís A,. Juan I.
format Tesis
author Solís A,. Juan I.
author_sort Solís A,. Juan I.
title Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
title_short Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
title_full Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
title_fullStr Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de Honduras y Nicaragua tomando como variables el PIB y la distancia
title_sort aplicación de un modelo de gravedad para el análisis del intercambio comercial de honduras y nicaragua tomando como variables el pib y la distancia
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2016
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5825
work_keys_str_mv AT solisajuani aplicaciondeunmodelodegravedadparaelanalisisdelintercambiocomercialdehondurasynicaraguatomandocomovariableselpibyladistancia
_version_ 1808119472607723520