Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras

Reiche González, A. C. 2011. Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reiche G., Andrea C.
Otros Autores: Arévalo de Gauggel, Gloria
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2012.Cop 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/558
id ZAMORANO558
record_format dspace
spelling ZAMORANO5582023-03-24T15:44:34Z Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras Reiche G., Andrea C. Arévalo de Gauggel, Gloria Gauggel, Carlos Caña de azúcar Coalinita Curva de fijación Fertilizantes Mehlich 3 Minerología Vermiculita Reiche González, A. C. 2011. Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 22 p. La fijación de fósforo y potasio en el suelo está relacionada a la composición química y a minerales específicos del mismo. El objetivo del presente estudio fue determinar la fijación de fósforo y potasio en dos suelos, joven de planicie aluvial y evolucionado de terraza antigua, ambos bajo el cultivo de caña de azúcar y relacionarla con las características químicas y mineralógicas de cada uno de ellos. Se utilizó el método de sorción en seco propuesto por Díaz y Hunter, se aplicaron 50, 100, 200, 300 y 400 mg/kg de fósforo con base en los fertilizantes H3PO4 (ácido fosfórico) y MAP (fosfato monoamónico) y 100, 150, 200, 400 y 800 mg/kg de potasio como KCl (cloruro de potasio) a las muestras representativas de ambos suelos. Después de tres semanas de incubación, se realizó la extracción de fósforo por el método Mehlich 3 determinado por colorimetría y la extracción de potasio por el mismo método y determinado por espectrofotometría de absorción atómica. Se consideró fijada la fracción de fósforo o potasio añadida y no extraída. Ambos suelos son fijadores de fósforo bajo las cinco dosis evaluadas, pero de manera diferencial por su alta y baja fertilidad integral y mineralogía. La capacidad de fijación de fósforo aumentó en la medida que la dosis lo hizo. En el suelo de planicie aluvial reciente, la fijación de fósforo aumentó de 6 a 16% con la concentración aplicada, la baja retención se debió a que el pH es neutro y en estos suelos el fósforo fue altamente disponible. En el suelo evolucionado, la fijación de fósforo varió entre 40 y 22% de la dosis aplicada y disminuyó al aumentar la concentración de fertilizante, esto se debió a la presencia de arcilla caolinita que está relacionada con óxidos de hierro, los cuales adsorbieron fosfatos con más intensidad que los minerales silicatados. Las dos fuentes de fósforo (H3PO4 y MAP) son similares en cuanto al nivel de fijación en los dos suelos a concentraciones menores de 100 mg/kg. En el suelo aluvial reciente, rico en vermiculita, el potasio se fijó en mayor proporción (20%) con dosis más bajas y a partir de la dosis 150 mg/kg disminuyó la fijación a 5%. En el suelo evolucionado, rico en caolinita, el potasio se fijó en igual proporción 20% hasta 400 mg/kg a partir de la cual bajó al 10%. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2012-10-19T21:39:01Z 2012-10-19T21:39:01Z 2011 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/558 spa 22 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.O/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2012.Cop
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Caña de azúcar
Coalinita
Curva de fijación
Fertilizantes
Mehlich 3
Minerología
Vermiculita
spellingShingle Caña de azúcar
Coalinita
Curva de fijación
Fertilizantes
Mehlich 3
Minerología
Vermiculita
Reiche G., Andrea C.
Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
description Reiche González, A. C. 2011. Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 22 p. La fijación de fósforo y potasio en el suelo está relacionada a la composición química y a minerales específicos del mismo. El objetivo del presente estudio fue determinar la fijación de fósforo y potasio en dos suelos, joven de planicie aluvial y evolucionado de terraza antigua, ambos bajo el cultivo de caña de azúcar y relacionarla con las características químicas y mineralógicas de cada uno de ellos. Se utilizó el método de sorción en seco propuesto por Díaz y Hunter, se aplicaron 50, 100, 200, 300 y 400 mg/kg de fósforo con base en los fertilizantes H3PO4 (ácido fosfórico) y MAP (fosfato monoamónico) y 100, 150, 200, 400 y 800 mg/kg de potasio como KCl (cloruro de potasio) a las muestras representativas de ambos suelos. Después de tres semanas de incubación, se realizó la extracción de fósforo por el método Mehlich 3 determinado por colorimetría y la extracción de potasio por el mismo método y determinado por espectrofotometría de absorción atómica. Se consideró fijada la fracción de fósforo o potasio añadida y no extraída. Ambos suelos son fijadores de fósforo bajo las cinco dosis evaluadas, pero de manera diferencial por su alta y baja fertilidad integral y mineralogía. La capacidad de fijación de fósforo aumentó en la medida que la dosis lo hizo. En el suelo de planicie aluvial reciente, la fijación de fósforo aumentó de 6 a 16% con la concentración aplicada, la baja retención se debió a que el pH es neutro y en estos suelos el fósforo fue altamente disponible. En el suelo evolucionado, la fijación de fósforo varió entre 40 y 22% de la dosis aplicada y disminuyó al aumentar la concentración de fertilizante, esto se debió a la presencia de arcilla caolinita que está relacionada con óxidos de hierro, los cuales adsorbieron fosfatos con más intensidad que los minerales silicatados. Las dos fuentes de fósforo (H3PO4 y MAP) son similares en cuanto al nivel de fijación en los dos suelos a concentraciones menores de 100 mg/kg. En el suelo aluvial reciente, rico en vermiculita, el potasio se fijó en mayor proporción (20%) con dosis más bajas y a partir de la dosis 150 mg/kg disminuyó la fijación a 5%. En el suelo evolucionado, rico en caolinita, el potasio se fijó en igual proporción 20% hasta 400 mg/kg a partir de la cual bajó al 10%.
author2 Arévalo de Gauggel, Gloria
author_facet Arévalo de Gauggel, Gloria
Reiche G., Andrea C.
format Tesis
author Reiche G., Andrea C.
author_sort Reiche G., Andrea C.
title Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
title_short Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
title_full Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
title_fullStr Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
title_full_unstemmed Determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del Valle de Cantarranas, Francisco Morazán, Honduras
title_sort determinación de la fijación de fósforo y potasio en un suelo joven y un suelo evolucionado del valle de cantarranas, francisco morazán, honduras
publisher Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2012.Cop
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/558
work_keys_str_mv AT reichegandreac determinaciondelafijaciondefosforoypotasioenunsuelojovenyunsueloevolucionadodelvalledecantarranasfranciscomorazanhonduras
_version_ 1808118895995781120