Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras

Rubiano, M. 2010. Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 42p. El aprovechamiento de los recursos nat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rubiano C., Martha I.
Other Authors: Arévalo de Gauggel, Gloria
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 2012
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/554
id ZAMORANO554
record_format dspace
spelling ZAMORANO5542023-03-24T15:38:31Z Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras Rubiano C., Martha I. Arévalo de Gauggel, Gloria Hernández, Ramón Aptitud de uso Calidad de suelo Pendiente Rubiano, M. 2010. Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 42p. El aprovechamiento de los recursos naturales que dispone un lugar determina el nivel de calidad de vida de sus habitantes. Conocer la capacidad y las limitaciones del suelo permite una adecuada planificación del uso de la tierra, evita conflictos de uso y disminuye la degradación de los recursos. El objetivo de este estudio fue determinar la aptitud de uso de los suelos existentes en el municipio de Ojojona para producción sostenible. Para caracterizar suelos de áreas representativas de diferentes pendientes del terreno se utilizó el método de transectos con un total de 33 observaciones en 240.87 Km². En cada horizonte de los perfiles se determinó el color, la textura, la estructura, la porosidad, las raíces, el material grueso y el límite, así como las propiedades químicas: pH, materia orgánica, macro-elementos y micro-elementos. Se utilizó el método de clasificación de tierras por aptitud de uso del USDA que establece ocho clases donde la clase I no presenta restricciones y la clase VIII es sin aptitud para producción. Se determinó que los suelos son ácidos, con nivel de fertilidad medio y contenido medio a alto de materia orgánica. La condición actual de los suelos tiene como mayor restricción la pendiente: clase III 4,291 ha, clase IV 4,428 ha, clase V 8,733 ha, clase VI 4,079 ha; seguida por la profundidad efectiva de los suelos condicionada por el nivel freático y la presencia de roca. Son suelos frágiles que requieren prácticas de conservación en pendientes mayores a 4% y acondicionamiento químico para producción. 1. Índice de cuadros y figuras 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 2012-10-19T02:40:25Z 2012-10-19T02:40:25Z 2010 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/554 spa 42 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Aptitud de uso
Calidad de suelo
Pendiente
spellingShingle Aptitud de uso
Calidad de suelo
Pendiente
Rubiano C., Martha I.
Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
description Rubiano, M. 2010. Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 42p. El aprovechamiento de los recursos naturales que dispone un lugar determina el nivel de calidad de vida de sus habitantes. Conocer la capacidad y las limitaciones del suelo permite una adecuada planificación del uso de la tierra, evita conflictos de uso y disminuye la degradación de los recursos. El objetivo de este estudio fue determinar la aptitud de uso de los suelos existentes en el municipio de Ojojona para producción sostenible. Para caracterizar suelos de áreas representativas de diferentes pendientes del terreno se utilizó el método de transectos con un total de 33 observaciones en 240.87 Km². En cada horizonte de los perfiles se determinó el color, la textura, la estructura, la porosidad, las raíces, el material grueso y el límite, así como las propiedades químicas: pH, materia orgánica, macro-elementos y micro-elementos. Se utilizó el método de clasificación de tierras por aptitud de uso del USDA que establece ocho clases donde la clase I no presenta restricciones y la clase VIII es sin aptitud para producción. Se determinó que los suelos son ácidos, con nivel de fertilidad medio y contenido medio a alto de materia orgánica. La condición actual de los suelos tiene como mayor restricción la pendiente: clase III 4,291 ha, clase IV 4,428 ha, clase V 8,733 ha, clase VI 4,079 ha; seguida por la profundidad efectiva de los suelos condicionada por el nivel freático y la presencia de roca. Son suelos frágiles que requieren prácticas de conservación en pendientes mayores a 4% y acondicionamiento químico para producción.
author2 Arévalo de Gauggel, Gloria
author_facet Arévalo de Gauggel, Gloria
Rubiano C., Martha I.
format Tesis
author Rubiano C., Martha I.
author_sort Rubiano C., Martha I.
title Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
title_short Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
title_full Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
title_fullStr Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
title_full_unstemmed Estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, Honduras
title_sort estudio exploratorio de suelos en el municipio de ojojona, francisco morazán, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/554
work_keys_str_mv AT rubianocmarthai estudioexploratoriodesuelosenelmunicipiodeojojonafranciscomorazanhonduras
_version_ 1808119222515007488