Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela

Melgarejo, Fabiola y Salcedo, Vanessa. 2007. Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela. Proyecto Especial de Graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 47 p. En Hondura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Melgarejo, Fabiola, Salcedo, Vanessa
Otros Autores: Mora, José
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/529
id ZAMORANO529
record_format dspace
spelling ZAMORANO5292023-03-24T15:37:57Z Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela Melgarejo, Fabiola Salcedo, Vanessa Mora, José Sanders, Arie Manejo Conservación Metodología Soc Mon Recursos marino costeros Melgarejo, Fabiola y Salcedo, Vanessa. 2007. Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela. Proyecto Especial de Graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 47 p. En Honduras la protección de áreas protegidas empezó como una iniciativa del Gobierno en un intento por conservar los recursos naturales del país. Lastimosamente en las dos últimas décadas, las políticas de ajuste estructural y la restricción fiscal provocaron drásticos cortes en los servicios gubernamentales, por lo que el Gobierno tuvo que dar paso a la participación ciudadana para la protección efectiva de los recursos naturales. Así nace el sistema de comanejo, donde se busca principalmente el beneficio de las comunidades que viven en el área protegida a través del aprovechamiento sostenible del recurso. En Honduras, el comanejo de áreas protegidas se lleva a cabo con tres socios: el Gobierno Nacional a través de la Administración Forestal del Estado – Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR), el Gobierno Local, generalmente mediante las Unidades Municipales Ambientales (UMA’s) y una Organización No Gubernamental (ONG), en representación de la sociedad civil. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del sistema de comanejo en Honduras, a través de la metodología Soc Mon y el modelo PROARCA/CAPAS, en un estudio de caso del Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK). Se hizo una extensa revisión de literatura y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los actores claves, quienes también realizaron la evaluación de efectividad de manejo propuesto por PROARCA/CAPAS en el 2000. Para conocer la percepción de los líderes comunitarios se aplicó la escala de Líkert. A partir de los resultados obtenidos al aplicar la metodología se concluyó que la mayor dificultad para poder llevar a cabo el comanejo es la parte presupuestaria, esto ha resultado en un manejo regular según la evaluación de efectividad y una variada percepción por parte de los líderes comunitarios hacia el PNJK. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos 2012-10-16T02:17:11Z 2012-10-16T02:17:11Z 2007 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/529 spa 47 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Manejo
Conservación
Metodología Soc Mon
Recursos marino costeros
spellingShingle Manejo
Conservación
Metodología Soc Mon
Recursos marino costeros
Melgarejo, Fabiola
Salcedo, Vanessa
Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
description Melgarejo, Fabiola y Salcedo, Vanessa. 2007. Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela. Proyecto Especial de Graduación del Programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 47 p. En Honduras la protección de áreas protegidas empezó como una iniciativa del Gobierno en un intento por conservar los recursos naturales del país. Lastimosamente en las dos últimas décadas, las políticas de ajuste estructural y la restricción fiscal provocaron drásticos cortes en los servicios gubernamentales, por lo que el Gobierno tuvo que dar paso a la participación ciudadana para la protección efectiva de los recursos naturales. Así nace el sistema de comanejo, donde se busca principalmente el beneficio de las comunidades que viven en el área protegida a través del aprovechamiento sostenible del recurso. En Honduras, el comanejo de áreas protegidas se lleva a cabo con tres socios: el Gobierno Nacional a través de la Administración Forestal del Estado – Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR), el Gobierno Local, generalmente mediante las Unidades Municipales Ambientales (UMA’s) y una Organización No Gubernamental (ONG), en representación de la sociedad civil. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del sistema de comanejo en Honduras, a través de la metodología Soc Mon y el modelo PROARCA/CAPAS, en un estudio de caso del Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK). Se hizo una extensa revisión de literatura y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los actores claves, quienes también realizaron la evaluación de efectividad de manejo propuesto por PROARCA/CAPAS en el 2000. Para conocer la percepción de los líderes comunitarios se aplicó la escala de Líkert. A partir de los resultados obtenidos al aplicar la metodología se concluyó que la mayor dificultad para poder llevar a cabo el comanejo es la parte presupuestaria, esto ha resultado en un manejo regular según la evaluación de efectividad y una variada percepción por parte de los líderes comunitarios hacia el PNJK.
author2 Mora, José
author_facet Mora, José
Melgarejo, Fabiola
Salcedo, Vanessa
format Tesis
author Melgarejo, Fabiola
Salcedo, Vanessa
author_sort Melgarejo, Fabiola
title Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
title_short Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
title_full Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
title_fullStr Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
title_full_unstemmed Evaluación de efectividad del sistema de comanejo en Honduras, estudio de caso: Parque Nacional Jeannette Kawas, Tela
title_sort evaluación de efectividad del sistema de comanejo en honduras, estudio de caso: parque nacional jeannette kawas, tela
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/529
work_keys_str_mv AT melgarejofabiola evaluaciondeefectividaddelsistemadecomanejoenhondurasestudiodecasoparquenacionaljeannettekawastela
AT salcedovanessa evaluaciondeefectividaddelsistemadecomanejoenhondurasestudiodecasoparquenacionaljeannettekawastela
_version_ 1808118778636009472