Uso de prostaglandinas y progestagenos para la sincronizacion del celo en vacas y vaquillas del hato lechero

Se utilizaron 52 animales entre vacas (40) y vaquillas (12) que se dividieron en dos grupos uniformes. Uno de los grupos recibió Prosolvin (T1), una prostaglandina F2-∝, en dos dosis de 2 cc. (IM.) con intervalos de 11 días y el otro grupo recibió Crestar (T2) un implante de progestágeno (3 mg.) que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macías B., Holmes J.
Otros Autores: Matamoros, Isidro
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016 2016
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5113
Descripción
Sumario:Se utilizaron 52 animales entre vacas (40) y vaquillas (12) que se dividieron en dos grupos uniformes. Uno de los grupos recibió Prosolvin (T1), una prostaglandina F2-∝, en dos dosis de 2 cc. (IM.) con intervalos de 11 días y el otro grupo recibió Crestar (T2) un implante de progestágeno (3 mg.) que se acompaña de 2 cc. (IM.) de valerato de estradiol al implante y una aplicación de 500 UI. (IM.) de Folligon al momento de retirar el implante (día 9); finalmente se uso como grupo control las montas de 1996. Se detectó celo dos veces por día por períodos de 2 horas y usando un detector de celo Kamar/vaca.