Caracterización de germoplasma de maíz hondureño
Se evaluaron y caracterizaron 173 accesiones de maíz del banco de Germoplasma de Ia EAP, este germoplasma fue colectado en el territorio hondureño en los últimos años ( 1990-1992). Estas variedades criollas, que son ricas en Diversidad genética se caracterizaron botánica y agronómicamente de acuerdo...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4953 |
| id |
ZAMORANO4953 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO49532023-03-24T16:17:51Z Caracterización de germoplasma de maíz hondureño Fuentes L., Carlos I. Alán, Juan Gómez, Francisco Maíz banco de germoplasma variedades criollas diversidad genética Se evaluaron y caracterizaron 173 accesiones de maíz del banco de Germoplasma de Ia EAP, este germoplasma fue colectado en el territorio hondureño en los últimos años ( 1990-1992). Estas variedades criollas, que son ricas en Diversidad genética se caracterizaron botánica y agronómicamente de acuerdo con los descriptores del IBPGR en los años de 1992 y 1993 en Ia EAP. También se evaluó Ia reacción de estas accesiones a cenicilla (Peronosclerospora sorghi) en Comayagua, Lugar que presenta alta incidencia de esta enfermedad; se determinó Que los maíces criollos hondureños son susceptibles a cenicilla. Esta información se encuentra disponible en el banco de germoplasma de Ia EAP. Se realizó un análisis de componentes principales (Principal component analysis) y con los tres componentes principales se explicaba el 76% de Ia variación existente, el primer componente estaba formada por características vegetativas (Altura de planta, altura de mazorca, días a floración masculina y femenina, y días a senescencia), el segundo componente por características de la Ia mazorca (diámetro de Ia mazorca y olote, numero de hileras, longitud de Ia mazorca y numero de granos por hilera, y el tercer componte por el peso de Ia semilla. Se realizó un análisis de agrupamiento (cluster analysis) con el método de ligamiento completo linkage) para formar siete grupos principales de acuerdo a sus distancias de similitud. Se determinó que la diversidad genética del maíz en honduras se encuentra repartida en todo el país; en los cultivares criollos ha existido una fuerte introgresión con cultivares mejorados. 2016-03-30T22:30:41Z 2016-03-30T22:30:41Z 1994 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4953 spa 101 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Maíz banco de germoplasma variedades criollas diversidad genética |
| spellingShingle |
Maíz banco de germoplasma variedades criollas diversidad genética Fuentes L., Carlos I. Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| description |
Se evaluaron y caracterizaron 173 accesiones de maíz del banco de Germoplasma de Ia EAP, este germoplasma fue colectado en el territorio hondureño en los últimos años ( 1990-1992). Estas variedades criollas, que son ricas en Diversidad genética se caracterizaron botánica y agronómicamente de acuerdo con los descriptores del IBPGR en los años de 1992 y 1993 en Ia EAP. También se evaluó Ia reacción de estas accesiones a cenicilla (Peronosclerospora sorghi) en Comayagua, Lugar que presenta alta incidencia de esta enfermedad; se determinó Que los maíces criollos hondureños son susceptibles a cenicilla. Esta información se encuentra disponible en el banco de germoplasma de Ia EAP. Se realizó un análisis de componentes principales (Principal component analysis) y con los tres componentes principales se explicaba el 76% de Ia variación existente, el primer componente estaba formada por características vegetativas (Altura de planta, altura de mazorca, días a floración masculina y femenina, y días a senescencia), el segundo componente por características de la Ia mazorca (diámetro de Ia mazorca y olote, numero de hileras, longitud de Ia mazorca y numero de granos por hilera, y el tercer componte por el peso de Ia semilla. Se realizó un análisis de agrupamiento (cluster analysis) con el método de ligamiento completo linkage) para formar siete grupos principales de acuerdo a sus distancias de similitud. Se determinó que la diversidad genética del maíz en honduras se encuentra repartida en todo el país; en los cultivares criollos ha existido una fuerte introgresión con cultivares mejorados. |
| author2 |
Alán, Juan |
| author_facet |
Alán, Juan Fuentes L., Carlos I. |
| format |
Tesis |
| author |
Fuentes L., Carlos I. |
| author_sort |
Fuentes L., Carlos I. |
| title |
Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| title_short |
Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| title_full |
Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| title_fullStr |
Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| title_sort |
caracterización de germoplasma de maíz hondureño |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4953 |
| work_keys_str_mv |
AT fuenteslcarlosi caracterizaciondegermoplasmademaizhondureno |
| _version_ |
1808119741601021952 |