Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI
Sólo podrán hacer una agricultura rentable y competitiva los productores que introduzcan innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizativas para incrementar en forma muy significativa los actuales rendimientos y para volverse mucho más eficientes en todos los eslabones de la cadena agroalimentar...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4870 |
| id |
ZAMORANO4870 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO48702023-03-27T07:20:39Z Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI Lacki, Polan Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Educación agrícola Tendencias Sólo podrán hacer una agricultura rentable y competitiva los productores que introduzcan innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizativas para incrementar en forma muy significativa los actuales rendimientos y para volverse mucho más eficientes en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Sostiene que es virtualmente imposible lograr dicha modernización en forma equitativa, a través del modelo clásico basado en decisiones políticas, créditos, subsidios y proteccionismos; afirma que los gobiernos, aunque quisiesen no podrían hacerlo, entre otras razones, porque no disponen de los recursos en cantidad suficiente para proporcionarlos a la totalidad de los agricultores. Ante esta real restricción propone enfatizar la aplicación de soluciones agronómicas y zootécnicas, centradas en el factor conocimiento (tecnologías compatibles con los recursos que los agricultores realmente poseen y capacitación) como alternativa para contrarrestar la insuficiencia e ineficacia de los factores clásicos de modernización antes mencionados; aclara que esta alternativa exige la formación de profesionales de ciencias agrarias más pragmáticos y realistas que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan solucionar los problemas de los agricultores a través de medidas compatibles con los recursos existentes en sus predios. Ello significa poner más énfasis en los insumos intelectuales que en los materiales; adicionalmente significa que los referidos profesionales al ser los detentores de los insumos intelectuales, deberán asumir un mayor liderazgo y protagonismo en la revolución productiva y gerencial que está requiriendo la agricultura del mundo moderno. El presente documento describe el perfil que deberían tener estos profesionales y las medidas que las facultades podrían adoptar para que los egresados respondan a las actuales necesidades y desafíos del sector agropecuario. 2016-01-08T20:44:12Z 2016-01-08T20:44:12Z 1996 Article http://hdl.handle.net/11036/4870 spa Revista CEIBA;Vol. 37 No. 1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Educación agrícola Tendencias |
| spellingShingle |
Educación agrícola Tendencias Lacki, Polan Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| description |
Sólo podrán hacer una agricultura rentable y competitiva los productores que introduzcan innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizativas para incrementar en forma muy significativa los actuales rendimientos y para volverse mucho más eficientes en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Sostiene que es virtualmente imposible lograr dicha modernización en forma equitativa, a través del modelo clásico basado en decisiones políticas, créditos, subsidios y proteccionismos; afirma que los gobiernos, aunque quisiesen no podrían hacerlo, entre otras razones, porque no disponen de los recursos en cantidad suficiente para proporcionarlos a la totalidad de los agricultores. Ante esta real restricción propone enfatizar la aplicación de soluciones agronómicas y zootécnicas, centradas en el factor conocimiento (tecnologías compatibles con los recursos que los agricultores realmente poseen y capacitación) como alternativa para contrarrestar la insuficiencia e ineficacia de los factores clásicos de modernización antes mencionados; aclara que esta alternativa exige la formación de profesionales de ciencias agrarias más pragmáticos y realistas que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan solucionar los problemas de los agricultores a través de medidas compatibles con los recursos existentes en sus predios. Ello significa poner más énfasis en los insumos intelectuales que en los materiales; adicionalmente significa que los referidos profesionales al ser los detentores de los insumos intelectuales, deberán asumir un mayor liderazgo y protagonismo en la revolución productiva y gerencial que está requiriendo la agricultura del mundo moderno. El presente documento describe el perfil que deberían tener estos profesionales y las medidas que las facultades podrían adoptar para que los egresados respondan a las actuales necesidades y desafíos del sector agropecuario. |
| author2 |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
| author_facet |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Lacki, Polan |
| format |
Artículo |
| author |
Lacki, Polan |
| author_sort |
Lacki, Polan |
| title |
Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| title_short |
Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| title_full |
Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| title_fullStr |
Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
Tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo XXI |
| title_sort |
tendencias y desafíos globales para la educación agrícola hacia el siglo xxi |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| publishDate |
2016 |
| url |
http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4870 |
| work_keys_str_mv |
AT lackipolan tendenciasydesafiosglobalesparalaeducacionagricolahaciaelsigloxxi |
| _version_ |
1808118950559481856 |