Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización
Previo a la introducción del bass en 1954, el Lago de Yojoa tenía una insignificante actividad pesquera, debido quizás a que la población de su alrededor, además de no ser muy densa en ese tiempo, tampoco tenía una tradición pesquera; la cacería de los alrededores ofrecía mejor recompensa que la pes...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
2016
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4803 |
| id |
ZAMORANO4803 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO48032023-03-27T07:20:49Z Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización Cruz, Gustavo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Pesca artesanal Comercio Previo a la introducción del bass en 1954, el Lago de Yojoa tenía una insignificante actividad pesquera, debido quizás a que la población de su alrededor, además de no ser muy densa en ese tiempo, tampoco tenía una tradición pesquera; la cacería de los alrededores ofrecía mejor recompensa que la pesca y las especies de peces nativos no tenían mucho mercado debido a su relativa pequeñez (no más de 500 gr.), (Lin, 1958) y abundancia de espinas (exceptuando al dormilón) (Gobiomorus dormitar). 2016-01-05T21:31:41Z 2016-01-05T21:31:41Z 1979 Article http://hdl.handle.net/11036/4803 spa 4:00 PM Revista CEIBA;Vol. 23 No.1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Pesca artesanal Comercio |
| spellingShingle |
Pesca artesanal Comercio Cruz, Gustavo Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| description |
Previo a la introducción del bass en 1954, el Lago de Yojoa tenía una insignificante actividad pesquera, debido quizás a que la población de su alrededor, además de no ser muy densa en ese tiempo, tampoco tenía una tradición pesquera; la cacería de los alrededores ofrecía mejor recompensa que la pesca y las especies de peces nativos no tenían mucho mercado debido a su relativa pequeñez (no más de 500 gr.), (Lin, 1958) y abundancia de espinas (exceptuando al dormilón) (Gobiomorus dormitar). |
| author2 |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
| author_facet |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Cruz, Gustavo |
| format |
Artículo |
| author |
Cruz, Gustavo |
| author_sort |
Cruz, Gustavo |
| title |
Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| title_short |
Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| title_full |
Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| title_fullStr |
Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Comercialización |
| title_sort |
desarrollo de la pesca artesanal y la comercialización |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016. |
| publishDate |
2016 |
| url |
http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4803 |
| work_keys_str_mv |
AT cruzgustavo desarrollodelapescaartesanalylacomercializacion |
| _version_ |
1808119499312857088 |