Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras

La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas ya que cada uno de estos cumplen ciertas funciones que optimizan el rendimiento, aunque las plantas los necesita en pequeñas cantidades son demandados por la planta. Los objetivos de este es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Springer C., Brian A.
Otros Autores: Arévalo de Gauggel, Gloria
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4633
id ZAMORANO4633
record_format dspace
spelling ZAMORANO46332023-03-24T16:15:32Z Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras Springer C., Brian A. Arévalo de Gauggel, Gloria Banegas, Cristian Micro nutrientes Programas foliares Rendimiento Saccharum officinarum La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas ya que cada uno de estos cumplen ciertas funciones que optimizan el rendimiento, aunque las plantas los necesita en pequeñas cantidades son demandados por la planta. Los objetivos de este estudio fueron determinar el efecto de dos programas foliares con fuentes quelatadas de micronutrientes manganeso (Mn), zinc (Zn), boro (B), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y hierro (Fe) en variables agronómicas en el cultivo de caña de azúcar. Este estudio fue realizado en la finca Santa Elena del ingenio La Grecia localizado en Choluteca, Honduras. La variedad de caña fue CP722086, que es un cultivo de primera soca, es decir, que solo tuvo un corte anteriormente y fue realizado el 1 de diciembre del año 2014. Las variables agronómicas que se evaluaron fueron la altura de la planta, el diámetro de la caña, la población total de tallos en el lote y la clorofila de las hojas a los días uno, 30, 60, 90, 120 y 150 después de aplicación. Se evaluó el rendimiento de caña (t/ha) a partir de estimaciones realizadas al quinto y noveno mes después de corte. La aplicación foliar de los fertilizantes con micro nutrientes no tuvo una diferencia significativa en el rendimiento. 2015-12-04T14:08:44Z 2015-12-04T14:08:44Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4633 spa 23 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Micro nutrientes
Programas foliares
Rendimiento
Saccharum officinarum
spellingShingle Micro nutrientes
Programas foliares
Rendimiento
Saccharum officinarum
Springer C., Brian A.
Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
description La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas ya que cada uno de estos cumplen ciertas funciones que optimizan el rendimiento, aunque las plantas los necesita en pequeñas cantidades son demandados por la planta. Los objetivos de este estudio fueron determinar el efecto de dos programas foliares con fuentes quelatadas de micronutrientes manganeso (Mn), zinc (Zn), boro (B), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y hierro (Fe) en variables agronómicas en el cultivo de caña de azúcar. Este estudio fue realizado en la finca Santa Elena del ingenio La Grecia localizado en Choluteca, Honduras. La variedad de caña fue CP722086, que es un cultivo de primera soca, es decir, que solo tuvo un corte anteriormente y fue realizado el 1 de diciembre del año 2014. Las variables agronómicas que se evaluaron fueron la altura de la planta, el diámetro de la caña, la población total de tallos en el lote y la clorofila de las hojas a los días uno, 30, 60, 90, 120 y 150 después de aplicación. Se evaluó el rendimiento de caña (t/ha) a partir de estimaciones realizadas al quinto y noveno mes después de corte. La aplicación foliar de los fertilizantes con micro nutrientes no tuvo una diferencia significativa en el rendimiento.
author2 Arévalo de Gauggel, Gloria
author_facet Arévalo de Gauggel, Gloria
Springer C., Brian A.
format Tesis
author Springer C., Brian A.
author_sort Springer C., Brian A.
title Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
title_short Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
title_full Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
title_fullStr Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
title_full_unstemmed Efecto de dos fuentes quelatadas con Mn, Zn, B, Cu, Mo y Fe en el cultivo de caña de azúcar en el Ingenio La Grecia, Choluteca, Honduras
title_sort efecto de dos fuentes quelatadas con mn, zn, b, cu, mo y fe en el cultivo de caña de azúcar en el ingenio la grecia, choluteca, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4633
work_keys_str_mv AT springercbriana efectodedosfuentesquelatadasconmnznbcumoyfeenelcultivodecanadeazucarenelingeniolagreciacholutecahonduras
_version_ 1808118938246053888