Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras

La mancha angular es una de las principales enfermedades del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en las regiones tropicales y subtropicales causada por el hongo Pseudocercospora griseola. El objetivo del estudio fue determinar la variabilidad de razas patogénicas de la mancha angular obtenidas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez H., José M., Peñate A.; Luis A.
Otros Autores: Rosas, Juan C.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4600
id ZAMORANO4600
record_format dspace
spelling ZAMORANO46002023-03-24T16:14:42Z Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras Martínez H., José M. Peñate A.; Luis A. Rosas, Juan C. Valle, Daniel Aislamientos caracterización líneas diferenciales razas patogénicas La mancha angular es una de las principales enfermedades del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en las regiones tropicales y subtropicales causada por el hongo Pseudocercospora griseola. El objetivo del estudio fue determinar la variabilidad de razas patogénicas de la mancha angular obtenidas de los aislamientos del hongo presente en cultivos comerciales de frijol en Honduras. Las razas se caracterizaron con un vivero con 12 genotipos diferenciales y dos testigos, Tío Canela (susceptible) y G06727 (resistente). Para la evaluación se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue un macetero de 8” con dos plantas y se utilizó una separación de medias (LSD) P < 0.05. Las líneas diferenciales se sembraron en casas de malla con micro aspersión. Para obtener el inóculo se realizaron cultivos monospóricos del hongo en el laboratorio del Programa de Investigaciones de Frijol (PIF). Las plantas se inocularon a los 14, 21 y 28 días después de la siembra (DDS) con los aislamientos Pg-Z, Pg-Su, Pg-EB de P. griseola usando inóculo con 2×104 conidias/mL. La evaluación de la severidad de daño se inició a los 26 DDS con la escala del CIAT (1987). Se identificó tres razas patogénicas, la raza 31-31 en Pg-Z, 63-31 en Pg-Su y 63-43 en Pg-EB. El testigo resistente G06727 y la línea diferencial Cornell 49242 presentaron resistencia a las razas 31-31 y 63-31 y susceptibilidad a la raza 63-43 que resultó ser la más virulenta. Las líneas Flor de Mayo y BAT 332 presentaron resistencia a la raza 63-43. Se caracterizaron razas diferentes en cada aislamiento lo cual indica variabilidad patogénica de P. griseola en Honduras. 2015-12-04T02:39:17Z 2015-12-04T02:39:17Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4600 spa 28 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Aislamientos
caracterización
líneas diferenciales
razas patogénicas
spellingShingle Aislamientos
caracterización
líneas diferenciales
razas patogénicas
Martínez H., José M.
Peñate A.; Luis A.
Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
description La mancha angular es una de las principales enfermedades del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en las regiones tropicales y subtropicales causada por el hongo Pseudocercospora griseola. El objetivo del estudio fue determinar la variabilidad de razas patogénicas de la mancha angular obtenidas de los aislamientos del hongo presente en cultivos comerciales de frijol en Honduras. Las razas se caracterizaron con un vivero con 12 genotipos diferenciales y dos testigos, Tío Canela (susceptible) y G06727 (resistente). Para la evaluación se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue un macetero de 8” con dos plantas y se utilizó una separación de medias (LSD) P < 0.05. Las líneas diferenciales se sembraron en casas de malla con micro aspersión. Para obtener el inóculo se realizaron cultivos monospóricos del hongo en el laboratorio del Programa de Investigaciones de Frijol (PIF). Las plantas se inocularon a los 14, 21 y 28 días después de la siembra (DDS) con los aislamientos Pg-Z, Pg-Su, Pg-EB de P. griseola usando inóculo con 2×104 conidias/mL. La evaluación de la severidad de daño se inició a los 26 DDS con la escala del CIAT (1987). Se identificó tres razas patogénicas, la raza 31-31 en Pg-Z, 63-31 en Pg-Su y 63-43 en Pg-EB. El testigo resistente G06727 y la línea diferencial Cornell 49242 presentaron resistencia a las razas 31-31 y 63-31 y susceptibilidad a la raza 63-43 que resultó ser la más virulenta. Las líneas Flor de Mayo y BAT 332 presentaron resistencia a la raza 63-43. Se caracterizaron razas diferentes en cada aislamiento lo cual indica variabilidad patogénica de P. griseola en Honduras.
author2 Rosas, Juan C.
author_facet Rosas, Juan C.
Martínez H., José M.
Peñate A.; Luis A.
format Tesis
author Martínez H., José M.
Peñate A.; Luis A.
author_sort Martínez H., José M.
title Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
title_short Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
title_full Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
title_fullStr Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
title_full_unstemmed Variabilidad patogénica de Pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en Honduras
title_sort variabilidad patogénica de pseudocercospora griseola causante de la mancha angular del frijol común en honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4600
work_keys_str_mv AT martinezhjosem variabilidadpatogenicadepseudocercosporagriseolacausantedelamanchaangulardelfrijolcomunenhonduras
AT penatealuisa variabilidadpatogenicadepseudocercosporagriseolacausantedelamanchaangulardelfrijolcomunenhonduras
_version_ 1808119722010476544