Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras
Manejar los parámetros reproductivos y enfermedades después del parto, asegura la rentabilidad de la unidad lechera. El objetivo fue evaluar si existe o no relación entre la temperatura corporal posparto y parámetros reproductivos (Días a Primer Celo (DPC), Días a Primer Servicio (DPS), Intervalo de...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4585 |
id |
ZAMORANO4585 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO45852023-03-24T15:53:51Z Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras Galarza A.,Raúl E. Gutiérrez M.,Fausto G. Hincapié, John Matamoros, Isidro Cuadros infecciosos posparto estrés por alta temperatura corporal fertilidad posparto Manejar los parámetros reproductivos y enfermedades después del parto, asegura la rentabilidad de la unidad lechera. El objetivo fue evaluar si existe o no relación entre la temperatura corporal posparto y parámetros reproductivos (Días a Primer Celo (DPC), Días a Primer Servicio (DPS), Intervalo de Días Abiertos (IDA), Intervalo Entre Parto Esperado (IEPE), Porcentaje de Preñez (por servicio y acumulada), Servicios por Concepción (SC), Servicios por Concepción por Todas las Vacas (SCTV) y Tasa de Concepción (TC)), además de evaluar la relación con la prevalencia de enfermedades (metritis, retención de placenta, hipocalcemia y anestro). Se utilizaron 42 vacas Holstein, Jersey, Pardo Suizo y sus encastes, con una condición corporal de 3.5 a 4, se distribuyeron en 2 grupos por rango de temperatura (primer tratamiento 37.3 - 38.4 ºC y segundo tratamiento 38.5 - 39.4 ºC). Se tomó la temperatura corporal posparto via rectal por diez días con un termómetro digital. Para el análisis de los datos se utilizó el Modelo Lineal General (GLM), aplicando un análisis de varianza (ANDEVA), para las variables porcentuales la prueba de Chi-cuadrado (χ2) y la Correlación de Pearson para temperatura rectal y las variables numéricas (DPC, DPS, IDA, IEPE). El nivel de significancia exigido fue de P ≤ 0.05. Entre los tratamientos no hubo diferencias significativas (P ≥ 0.05), solo se presentaron diferencias las variables PPPS, SCTV y TC (P ≤ 0.05). No presentaron correlación la temperatura corporal posparto y DPC (P = 0.5164); DPS (P = 0.5437); IDA (P = 0.2722); IEPE (P = 0.8287). Sin embargo, hubo correlación entre SC (P = 0.0264) y SCTV (P < 0.0001). Se atribuyó los resultados al buen manejo nutricional y reproductivo realizado en la Unidad Especializada de Producción Lechera de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano 2015-12-04T01:16:44Z 2015-12-04T01:16:44Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4585 spa 24 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Cuadros infecciosos posparto estrés por alta temperatura corporal fertilidad posparto |
spellingShingle |
Cuadros infecciosos posparto estrés por alta temperatura corporal fertilidad posparto Galarza A.,Raúl E. Gutiérrez M.,Fausto G. Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
description |
Manejar los parámetros reproductivos y enfermedades después del parto, asegura la rentabilidad de la unidad lechera. El objetivo fue evaluar si existe o no relación entre la temperatura corporal posparto y parámetros reproductivos (Días a Primer Celo (DPC), Días a Primer Servicio (DPS), Intervalo de Días Abiertos (IDA), Intervalo Entre Parto Esperado (IEPE), Porcentaje de Preñez (por servicio y acumulada), Servicios por Concepción (SC), Servicios por Concepción por Todas las Vacas (SCTV) y Tasa de Concepción (TC)), además de evaluar la relación con la prevalencia de enfermedades (metritis, retención de placenta, hipocalcemia y anestro). Se utilizaron 42 vacas Holstein, Jersey, Pardo Suizo y sus encastes, con una condición corporal de 3.5 a 4, se distribuyeron en 2 grupos por rango de temperatura (primer tratamiento 37.3 - 38.4 ºC y segundo tratamiento 38.5 - 39.4 ºC). Se tomó la temperatura corporal posparto via rectal por diez días con un termómetro digital. Para el análisis de los datos se utilizó el Modelo Lineal General (GLM), aplicando un análisis de varianza (ANDEVA), para las variables porcentuales la prueba de Chi-cuadrado (χ2) y la Correlación de Pearson para temperatura rectal y las variables numéricas (DPC, DPS, IDA, IEPE). El nivel de significancia exigido fue de P ≤ 0.05. Entre los tratamientos no hubo diferencias significativas (P ≥ 0.05), solo se presentaron diferencias las variables PPPS, SCTV y TC (P ≤ 0.05). No presentaron correlación la temperatura corporal posparto y DPC (P = 0.5164); DPS (P = 0.5437); IDA (P = 0.2722); IEPE (P = 0.8287). Sin embargo, hubo correlación entre SC (P = 0.0264) y SCTV (P < 0.0001). Se atribuyó los resultados al buen manejo nutricional y reproductivo realizado en la Unidad Especializada de Producción Lechera de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano |
author2 |
Hincapié, John |
author_facet |
Hincapié, John Galarza A.,Raúl E. Gutiérrez M.,Fausto G. |
format |
Tesis |
author |
Galarza A.,Raúl E. Gutiérrez M.,Fausto G. |
author_sort |
Galarza A.,Raúl E. |
title |
Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
title_short |
Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
title_full |
Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
title_fullStr |
Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
title_full_unstemmed |
Relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en Zamorano, Honduras |
title_sort |
relación entre la temperatura corporal posparto y el comportamiento reproductivo en vacas lecheras en zamorano, honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. |
publishDate |
2015 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4585 |
work_keys_str_mv |
AT galarzaaraule relacionentrelatemperaturacorporalpospartoyelcomportamientoreproductivoenvacaslecherasenzamoranohonduras AT gutierrezmfaustog relacionentrelatemperaturacorporalpospartoyelcomportamientoreproductivoenvacaslecherasenzamoranohonduras |
_version_ |
1808118761826287616 |