Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde

La avicultura en Latinoamérica enfrenta problemas para la obtención de materias primas para la elaboración de alimentos balanceados de bajo costo. El objetivo del estudio fue evaluar la productividad y realizar un análisis económico de diferentes sustitutos proteicos (harina de carne y harina de cam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tábora C., Angel R., Suazo L., Mario O.
Other Authors: Gernat, Abel
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 2012
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/434
id ZAMORANO434
record_format dspace
spelling ZAMORANO4342023-03-24T16:13:51Z Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde Tábora C., Angel R. Suazo L., Mario O. Gernat, Abel Murillo, Gerardo Hincapié, John Materias primas alternas Pollo de engorde Fuentes proteicas Fuentes energéticas Nutrición La avicultura en Latinoamérica enfrenta problemas para la obtención de materias primas para la elaboración de alimentos balanceados de bajo costo. El objetivo del estudio fue evaluar la productividad y realizar un análisis económico de diferentes sustitutos proteicos (harina de carne y harina de camarón) y energéticos (harina de coquito, semolina de arroz y DDG’s) para disminuir los costos de alimentación en pollos de engorde. El ensayo se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron 3,136 pollos de la línea Arbor Acres Plus® x Ross® distribuidos en 56 corrales experimentales de 1.25 x 3.75 m, con 56 aves por corral, obteniendo una densidad de 12 pollos/m2. El experimento tuvo siete tratamientos con ocho repeticiones. Los tratamientos fueron la dieta control a base de maíz y harina de soya y seis dietas con sustituciones proteicas de 2.5, 5, 7.5, 10, 12.5 y 15% y sustituciones energéticas de 4.5, 9, 13.5, 18, 22.5 y 27%. Se analizó peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad acumulada y un análisis económico. Se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo de producción a excepción del día 21 para el peso corporal, en consumo de alimento se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo; en la conversión alimenticia se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo a excepción del día 42 y para ganancia de peso no se encontraron diferencias (P>0.05) en los días 21 y 35. El análisis económico demostró que la dieta con los menores costos para alcanzar 1.81 kg de peso es el tratamiento control a base de maíz y harina de soya y el menor costo a los 42 días (2.27 kg) corresponde al tratamiento con 7.5% de sustitución proteica y 13.5% de sustitución energética. 1. Índice de cuadros y figuras 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 2012-10-10T01:34:07Z 2012-10-10T01:34:07Z 2009 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/434 spa 17 p. Copyright Escuela Agrícola Panamerica El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Materias primas alternas
Pollo de engorde
Fuentes proteicas
Fuentes energéticas
Nutrición
spellingShingle Materias primas alternas
Pollo de engorde
Fuentes proteicas
Fuentes energéticas
Nutrición
Tábora C., Angel R.
Suazo L., Mario O.
Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
description La avicultura en Latinoamérica enfrenta problemas para la obtención de materias primas para la elaboración de alimentos balanceados de bajo costo. El objetivo del estudio fue evaluar la productividad y realizar un análisis económico de diferentes sustitutos proteicos (harina de carne y harina de camarón) y energéticos (harina de coquito, semolina de arroz y DDG’s) para disminuir los costos de alimentación en pollos de engorde. El ensayo se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron 3,136 pollos de la línea Arbor Acres Plus® x Ross® distribuidos en 56 corrales experimentales de 1.25 x 3.75 m, con 56 aves por corral, obteniendo una densidad de 12 pollos/m2. El experimento tuvo siete tratamientos con ocho repeticiones. Los tratamientos fueron la dieta control a base de maíz y harina de soya y seis dietas con sustituciones proteicas de 2.5, 5, 7.5, 10, 12.5 y 15% y sustituciones energéticas de 4.5, 9, 13.5, 18, 22.5 y 27%. Se analizó peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad acumulada y un análisis económico. Se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo de producción a excepción del día 21 para el peso corporal, en consumo de alimento se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo; en la conversión alimenticia se encontraron diferencias (P<0.05) en todo el ciclo a excepción del día 42 y para ganancia de peso no se encontraron diferencias (P>0.05) en los días 21 y 35. El análisis económico demostró que la dieta con los menores costos para alcanzar 1.81 kg de peso es el tratamiento control a base de maíz y harina de soya y el menor costo a los 42 días (2.27 kg) corresponde al tratamiento con 7.5% de sustitución proteica y 13.5% de sustitución energética.
author2 Gernat, Abel
author_facet Gernat, Abel
Tábora C., Angel R.
Suazo L., Mario O.
format Tesis
author Tábora C., Angel R.
Suazo L., Mario O.
author_sort Tábora C., Angel R.
title Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
title_short Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
title_full Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
title_fullStr Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
title_full_unstemmed Efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
title_sort efecto productivo y económico de la inclusión parcial de fuentes energéticas y proteicas no convencionales en los pollos de engorde
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/434
work_keys_str_mv AT taboracangelr efectoproductivoyeconomicodelainclusionparcialdefuentesenergeticasyproteicasnoconvencionalesenlospollosdeengorde
AT suazolmarioo efectoproductivoyeconomicodelainclusionparcialdefuentesenergeticasyproteicasnoconvencionalesenlospollosdeengorde
_version_ 1808119556194959360