Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala

La Escuela Nacional Central de Agricultura, ENCA, es la más antigua de Guatemala y la rectora del sistema de educación agrícola media. En la actualidad, la ENCA es autónoma y posee personalidad jurídica y patrimonio propio. En sus 76 años de existencia ha graduado a más de 5000 estudiantes, principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández E., Julio.
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4322
id ZAMORANO4322
record_format dspace
spelling ZAMORANO43222023-03-27T07:22:14Z Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala Hernández E., Julio. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Enseñanza Aprendizaje agrícola La Escuela Nacional Central de Agricultura, ENCA, es la más antigua de Guatemala y la rectora del sistema de educación agrícola media. En la actualidad, la ENCA es autónoma y posee personalidad jurídica y patrimonio propio. En sus 76 años de existencia ha graduado a más de 5000 estudiantes, principalmente peritos agrónomos y en menor número, dasónomos y peritos forestales. La ENCA otorga becas completas a todos sus estudiantes. Para ello, convoca anualmente a un examen de selección de becarios en todo el país, para captar jóvenes con talento de zonas rurales y agrícolas, principalmente de escasos recursos económicos. Más del 50% de su población estudiantil proviene de las antiguas zonas del conflicto bélico, el30% habla una o varias lenguas mayanses y 1/3 proviene de las escuelas de formación agrícola, EFAS, que capacita auxiliares agrícolas a nivel de secundaria. En 1998, se pondrá especial cuidado para aumentar el porcentaje de estudiantes del sexo femenino, a fin de desarrollar habilidades, destrezas y el potencial productivo de la mujer rural. El pensum de las carreras de perito agrónomo y forestal, recién se reestructuró para homogeneizar la calidad académica de ambas, esto significa cursar el primer año en dos semestres comunes para ambas carreras, enfatizando las ciencias básicas; biología, matemática, física, química, ecología y botánica. El eje sobre el cual gira el sistema educativo de la ENCA es "aprender haciendo", esto significa dedicar la mitad de la jornada diaria a prácticas de campo. El estudiante realiza prácticas de horticultura, floricultura, fruticultura, ordeño, viveros, etc, desde las 6.30 hasta las 11.00 horas. Las clases teóricas se imparten de las 13.00 a las 17.00 horas, de lunes a viernes. Las giras de campo, complementan la formación teórico-práctica recibida en la Finca-Escuela, además de los proyectos empresariales estudiantiles, donde el estudiante pone en juego su creatividad para enfrentar el riesgo inherente a las actividades agrícolas y la posibilidad de pérdida de una pequeña inversión personal. En el último semestre de ambas carreras, los estudiantes realizan su práctica profesional supervisada, en empresas privadas. Esta modalidad, además de vincularlos con la vida real, les permite mostrar a los empresarios las habilidades y conocimientos adquiridos en la ENCA. En la mayoría de los casos, al finalizar sus prácticas, los estudiantes son contratados. Cuando la empresa ha tenido estudiantes previamente, los contrata desde el principio. El desempleo de los egresados, es prácticamente cero. 2015-08-12T22:42:17Z 2015-08-12T22:42:17Z 1998 Thesis http://hdl.handle.net/11036/4322 spa 4:00 PM Revista CEIBA;Vol. 39 No. 1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Enseñanza
Aprendizaje agrícola
spellingShingle Enseñanza
Aprendizaje agrícola
Hernández E., Julio.
Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
description La Escuela Nacional Central de Agricultura, ENCA, es la más antigua de Guatemala y la rectora del sistema de educación agrícola media. En la actualidad, la ENCA es autónoma y posee personalidad jurídica y patrimonio propio. En sus 76 años de existencia ha graduado a más de 5000 estudiantes, principalmente peritos agrónomos y en menor número, dasónomos y peritos forestales. La ENCA otorga becas completas a todos sus estudiantes. Para ello, convoca anualmente a un examen de selección de becarios en todo el país, para captar jóvenes con talento de zonas rurales y agrícolas, principalmente de escasos recursos económicos. Más del 50% de su población estudiantil proviene de las antiguas zonas del conflicto bélico, el30% habla una o varias lenguas mayanses y 1/3 proviene de las escuelas de formación agrícola, EFAS, que capacita auxiliares agrícolas a nivel de secundaria. En 1998, se pondrá especial cuidado para aumentar el porcentaje de estudiantes del sexo femenino, a fin de desarrollar habilidades, destrezas y el potencial productivo de la mujer rural. El pensum de las carreras de perito agrónomo y forestal, recién se reestructuró para homogeneizar la calidad académica de ambas, esto significa cursar el primer año en dos semestres comunes para ambas carreras, enfatizando las ciencias básicas; biología, matemática, física, química, ecología y botánica. El eje sobre el cual gira el sistema educativo de la ENCA es "aprender haciendo", esto significa dedicar la mitad de la jornada diaria a prácticas de campo. El estudiante realiza prácticas de horticultura, floricultura, fruticultura, ordeño, viveros, etc, desde las 6.30 hasta las 11.00 horas. Las clases teóricas se imparten de las 13.00 a las 17.00 horas, de lunes a viernes. Las giras de campo, complementan la formación teórico-práctica recibida en la Finca-Escuela, además de los proyectos empresariales estudiantiles, donde el estudiante pone en juego su creatividad para enfrentar el riesgo inherente a las actividades agrícolas y la posibilidad de pérdida de una pequeña inversión personal. En el último semestre de ambas carreras, los estudiantes realizan su práctica profesional supervisada, en empresas privadas. Esta modalidad, además de vincularlos con la vida real, les permite mostrar a los empresarios las habilidades y conocimientos adquiridos en la ENCA. En la mayoría de los casos, al finalizar sus prácticas, los estudiantes son contratados. Cuando la empresa ha tenido estudiantes previamente, los contrata desde el principio. El desempleo de los egresados, es prácticamente cero.
author2 Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
author_facet Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Hernández E., Julio.
format Tesis
author Hernández E., Julio.
author_sort Hernández E., Julio.
title Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
title_short Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
title_full Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
title_fullStr Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
title_full_unstemmed Entorno de enseñanza-aprendizaje de la Escuela Central de Agricultura de Guatemala
title_sort entorno de enseñanza-aprendizaje de la escuela central de agricultura de guatemala
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4322
work_keys_str_mv AT hernandezejulio entornodeensenanzaaprendizajedelaescuelacentraldeagriculturadeguatemala
_version_ 1808119720232091648