Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante

El título de esta presentación suscita varias preguntas latentes en la comunidad educacional de la región: ¿qué se entiende por calidad de la educación?, ¿qué factores intervienen en el logro de una buena educación?, ¿cómo elevar la calidad de la educación?, ¿cómo se relacionan los términos calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martelli U., Mariana.
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4299
id ZAMORANO4299
record_format dspace
spelling ZAMORANO42992023-03-27T07:18:40Z Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante Martelli U., Mariana. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Competitividad de Educación El título de esta presentación suscita varias preguntas latentes en la comunidad educacional de la región: ¿qué se entiende por calidad de la educación?, ¿qué factores intervienen en el logro de una buena educación?, ¿cómo elevar la calidad de la educación?, ¿cómo se relacionan los términos calidad y coherencia de la educación?, ¿qué desafíos plantean a la educación las exigencias de un mundo cambiante?, ¿cómo incrementar la calidad de la educación en el marco de los procesos de desarrollo? Y ¿qué exigencias plantean a las instituciones educativas las nuevas demandas de la educación?. Para responder a estas interrogantes es preciso fijarlas en un contexto determinado, que para este caso será la educación agrícola de nivel secundario. La razón de esta elección se sustenta en el hecho de que los sistemas educativos de la región, particularmente la educación primaria y secundaria, están en pleno proceso de reforma cuya prioridad central es mejorar la calidad de los procesos en las unidades escolares. En efecto, a diferencia del pasado, los cambios educacionales en curso se han orientado, en diferentes grados a producir un impacto directo en la institución educativa a fin de afectar el sistema desde dentro hacia afuera. Se trata de un cambio que no parte de grandes reformas legales y estructuras para iniciar las demás modificaciones, sino que fomenta la renovación integral y permanente de la escuela, Jugar donde ocurre realmente la educación. El presente trabajo se sitúa en ese nivel, entendiéndose que gran parte de las respuestas pueden ser aplicables a instituciones de nivel superior u otras de vocación educativa. A partir de la escuela agrícola, se pretende responder tres interrogantes centrales: ¿qué se entiende por calidad de la educación?, ¿qué demandas formativas imponen a la educación agrícola la globalización y la competitividad? y ¿cómo mejorar la calidad de la educación a nivel de la institución escolar?. A partir de la respuesta a estas preguntas se pretende, en primer término, establecer un marco de referencia para conceptualizar la calidad, en segundo lugar, instituir un conjunto de demandas formativas para orientar la educación agrícola y, por último, determinar aspectos estratégicos para fortalecer el servicio educativo en la escuela. 2015-08-11T22:26:13Z 2015-08-11T22:26:13Z 1998 Article http://hdl.handle.net/11036/4299 spa 13 p. Revista CEIBA;Vol. 39 No. 1 Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Competitividad de Educación
spellingShingle Competitividad de Educación
Martelli U., Mariana.
Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
description El título de esta presentación suscita varias preguntas latentes en la comunidad educacional de la región: ¿qué se entiende por calidad de la educación?, ¿qué factores intervienen en el logro de una buena educación?, ¿cómo elevar la calidad de la educación?, ¿cómo se relacionan los términos calidad y coherencia de la educación?, ¿qué desafíos plantean a la educación las exigencias de un mundo cambiante?, ¿cómo incrementar la calidad de la educación en el marco de los procesos de desarrollo? Y ¿qué exigencias plantean a las instituciones educativas las nuevas demandas de la educación?. Para responder a estas interrogantes es preciso fijarlas en un contexto determinado, que para este caso será la educación agrícola de nivel secundario. La razón de esta elección se sustenta en el hecho de que los sistemas educativos de la región, particularmente la educación primaria y secundaria, están en pleno proceso de reforma cuya prioridad central es mejorar la calidad de los procesos en las unidades escolares. En efecto, a diferencia del pasado, los cambios educacionales en curso se han orientado, en diferentes grados a producir un impacto directo en la institución educativa a fin de afectar el sistema desde dentro hacia afuera. Se trata de un cambio que no parte de grandes reformas legales y estructuras para iniciar las demás modificaciones, sino que fomenta la renovación integral y permanente de la escuela, Jugar donde ocurre realmente la educación. El presente trabajo se sitúa en ese nivel, entendiéndose que gran parte de las respuestas pueden ser aplicables a instituciones de nivel superior u otras de vocación educativa. A partir de la escuela agrícola, se pretende responder tres interrogantes centrales: ¿qué se entiende por calidad de la educación?, ¿qué demandas formativas imponen a la educación agrícola la globalización y la competitividad? y ¿cómo mejorar la calidad de la educación a nivel de la institución escolar?. A partir de la respuesta a estas preguntas se pretende, en primer término, establecer un marco de referencia para conceptualizar la calidad, en segundo lugar, instituir un conjunto de demandas formativas para orientar la educación agrícola y, por último, determinar aspectos estratégicos para fortalecer el servicio educativo en la escuela.
author2 Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
author_facet Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Martelli U., Mariana.
format Artículo
author Martelli U., Mariana.
author_sort Martelli U., Mariana.
title Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
title_short Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
title_full Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
title_fullStr Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
title_full_unstemmed Calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
title_sort calidad, coherencia y competitividad de la educación agrícola en un mundo cambiante
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4299
work_keys_str_mv AT martelliumariana calidadcoherenciaycompetitividaddelaeducacionagricolaenunmundocambiante
_version_ 1808119464955215872