Funcionamiento y eficiencia de una torre modificada para inoculación de esporas de hongos.
Un problema frecuente en la determinación de razas fisiológicas de hongos es que cada investigador emplea normalmente su propio grupo de variedades diferenciales y aún más, diversos métodos de inoculación, implicando que los resultados no sean válidamente comparables. Por ejemplo, en estudios realiz...
Autores principales: | Castaño Z., Jairo, Castellanos, Guillermo, Jara, Carlos E., Pastor C., Marcial A. |
---|---|
Otros Autores: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3893 |
Ejemplares similares
-
Conidios secundarios de Septoria apiicola speg. I. Comparación con las picnidiosporas. Medios de cultivo que estimulan la producción de los dos tipos de esporas
por: Wolcan, S
Publicado: (2021) -
Morfología del Polinario polen y esporas /
Publicado: (2019) -
Incremento en la eficiencia de la fertilización de portainjertos de aguacate mediante la inoculación con micorriza vesículo-arbuscular
por: Vinueza R., Edwin F.
Publicado: (2014) -
Establecimiento de una metodología para la crioconservación de cepas del hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet. en nitrógeno líquido (-196°C)
por: Jiménez Rojas, J.R.
Publicado: (2014) -
Efecto de la co-inoculación de micorrizas arbusculares y Azospirillum sp en la productividad de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo diferentes dosis de nitrógeno
por: Abarca C., Victor H.
Publicado: (2023)