Evaluación de tres sistemas de labranza sobre el comportamiento de plagas y respuestas agronómicas del maíz en monocultivo asociado con el frijol de cobertura Stizolobium deeringianum (L.) Bort.
En 1992 Y 1993 se compararon los sistemas labranza convencional (LCO), labranza tracción animal (L TA) Y labranza cero (LCE), además del frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum), con los objetivos de evaluar el comportamiento de plagas y las respuestas agronómicas del maíz, rentabilidad de los t...
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3695 |
| Sumario: | En 1992 Y 1993 se compararon los sistemas labranza convencional (LCO), labranza tracción animal (L TA) Y labranza cero (LCE), además del frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum), con los objetivos de evaluar el comportamiento de plagas y las respuestas agronómicas del maíz, rentabilidad de los tratamientos y la distribución de microorganismos y propiedades químicas del suelo. El sistema de labranza y la cobertura no han cambiado la densidad poblacional de bacterias y hongos del suelo. La LCE presentó menor pH del suelo, pero el contenido de potasio fue mayor. Sin embargo, las demás propiedades químicas fueron similares. |
|---|