Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas

La mayor capacidad genética de crecimiento y producción del ganado lechero en las últimas décadas, ha conducido a la utilización de mayores niveles de concentrado. Por su alta fermentabilidad en el rumen, el concentrado puede causar desórdenes metabólicos como la acidosis. Debido a esto, la adición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mosquera N., Marcelo A.
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3620
id ZAMORANO3620
record_format dspace
spelling ZAMORANO36202023-03-27T07:19:48Z Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas Mosquera N., Marcelo A. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio Comportamiento de vaquillas La mayor capacidad genética de crecimiento y producción del ganado lechero en las últimas décadas, ha conducido a la utilización de mayores niveles de concentrado. Por su alta fermentabilidad en el rumen, el concentrado puede causar desórdenes metabólicos como la acidosis. Debido a esto, la adición de buffers a las raciones es cada vez más frecuente. En este estudio se probó si la adición de bicarbonato de sodio al concentrado o el grano tratado con hidróxido de sodio tiene efecto sobre el consumo de materia seca, el peso vivo, la conversión alimenticia, la condición corporal y algunos parámetros sanguíneos indicadores de la acidosis en vaquillas. Se usó NaOH y NaHCO) como buffers Se utilizaron 16 vaquillas de las razas Holstein y Pardo SUIZO, de un promedio de 22 meses de edad. Los tratamientos fueron concentrado a razón de: 1.5% del peso vivo (PV), 15% del PV más 2% NaHCO), y 1.5% del PV en el cual el grano fue tratado con 3.3% dc NaOH. El control recibió concentrado a razón de 0.5% dcl PY. Se encontró un menor consumo de ensilaje (P<0.02) en el tratamiento de NaOH y en el control. El consumo de mutena seca total fue mayor (P<O.OOOI) en los tratamientos con NaHCO y 1.5°;;, normal. El mayor aumento en condición corporal se obtuvo con el tratamiento de NaHCO, mientras que en el control hubo pérdida de condición corporal. 2014-12-26T21:42:55Z 2014-12-26T21:42:55Z 1997 Article http://hdl.handle.net/11036/3620 spa 1:00 PM Revista CEIBA;Vol. 38, No.12 Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio
Comportamiento de vaquillas
spellingShingle Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio
Comportamiento de vaquillas
Mosquera N., Marcelo A.
Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
description La mayor capacidad genética de crecimiento y producción del ganado lechero en las últimas décadas, ha conducido a la utilización de mayores niveles de concentrado. Por su alta fermentabilidad en el rumen, el concentrado puede causar desórdenes metabólicos como la acidosis. Debido a esto, la adición de buffers a las raciones es cada vez más frecuente. En este estudio se probó si la adición de bicarbonato de sodio al concentrado o el grano tratado con hidróxido de sodio tiene efecto sobre el consumo de materia seca, el peso vivo, la conversión alimenticia, la condición corporal y algunos parámetros sanguíneos indicadores de la acidosis en vaquillas. Se usó NaOH y NaHCO) como buffers Se utilizaron 16 vaquillas de las razas Holstein y Pardo SUIZO, de un promedio de 22 meses de edad. Los tratamientos fueron concentrado a razón de: 1.5% del peso vivo (PV), 15% del PV más 2% NaHCO), y 1.5% del PV en el cual el grano fue tratado con 3.3% dc NaOH. El control recibió concentrado a razón de 0.5% dcl PY. Se encontró un menor consumo de ensilaje (P<0.02) en el tratamiento de NaOH y en el control. El consumo de mutena seca total fue mayor (P<O.OOOI) en los tratamientos con NaHCO y 1.5°;;, normal. El mayor aumento en condición corporal se obtuvo con el tratamiento de NaHCO, mientras que en el control hubo pérdida de condición corporal.
author2 Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
author_facet Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Mosquera N., Marcelo A.
format Artículo
author Mosquera N., Marcelo A.
author_sort Mosquera N., Marcelo A.
title Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
title_short Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
title_full Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
title_fullStr Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
title_full_unstemmed Efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
title_sort efecto de la adición al concentrado de bicarbonato de sodio o de grano tratado con hidróxido de sodio sobre el comportamiento de vaquillas
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2014
url http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3620
work_keys_str_mv AT mosqueranmarceloa efectodelaadicionalconcentradodebicarbonatodesodioodegranotratadoconhidroxidodesodiosobreelcomportamientodevaquillas
_version_ 1808119217474502656