| Sumario: | Existen diferentes métodos para hacer recomendaciones de cal y es necesario  definir el que se ajusta mejor a suelos ácidos de la Región. El objetivo de este estudio fue  evaluar tres métodos de recomendación del requerimiento de cal, por correlación con  curvas de incubación, en suelos ácidos de Honduras. Se seleccionaron 65 muestras de la  base de datos del laboratorio de suelos de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano  (LSZ), con pH máximo de 6.5, separadas en rangos de 0.5. Se determinó: pH en agua 1:1,  pH en KCl, Al intercambiable y textura. En cada suelo se determinó la necesidad de cal  por los métodos de Adams & Evans, Al intercambiable y el método LSZ. Se realizaron  curvas de encalamiento mediante incubaciones con dosis crecientes de cal para cada  suelo. Con las curvas se obtuvieron ecuaciones de regresión lineal para determinar la cal  requerida para llevar el pH a 6.5. Este valor se comparó con los resultados determinados  con cada método. Los resultados se analizaron con el programa SAS®, con separación de  medias (P≤0.05) por Duncan. Las variables del suelo fueron correlacionadas con cada  método, utilizando un modelo lineal con una correlación de Pearson con un valor de r ≥  0.600. El método más acertado fue el utilizado por LSZ, que no presentó diferencia  significativa con las curvas de encalamiento. Ninguno de los métodos se ajusta para  suelos ácidos con porcentajes de arcilla <20%. Se recomienda validar los resultados con  pruebas de campo. 
 | 
|---|