Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras
La importancia de los recursos hídricos en la esfera económica, social e institucional de los países se ha acentuado en los últimos años debido a que se ha demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible seguirán dependiendo en gran medida de la disponibilidad del agua y especialm...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | InstitucionalDocument |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3386 |
id |
ZAMORANO3386 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO33862023-03-27T07:22:14Z Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras Sanders, Arie Zelaya, Rosa Falck, Mayra Janssen, Marcel Stern, Linda Bran R., Julio E. Naranjo, Erick Caballero, Luis Flores, Delfina Sistemas de agua Saneamiento La importancia de los recursos hídricos en la esfera económica, social e institucional de los países se ha acentuado en los últimos años debido a que se ha demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible seguirán dependiendo en gran medida de la disponibilidad del agua y especialmente, de su calidad y flujo adecuado. Sin embargo, la crisis que enfrenta la gestión de este recurso, principalmente en los países en vías de desarrollo, demanda la necesidad de lograr mecanismos adecuados de manejo, administración y protección para todos los usos. En América Latina2 durante las dos últimas décadas se ha desarrollado un proceso de reflexión y discusión sobre la política de gestionar y manejar adecuadamente los recursos hídricos. Este aspecto está influido por el conjunto de acuerdos y convenciones que los países han firmado en relación al tema. Destaca el Séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio referido a “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” donde se resalta que para el 2020 se debe reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable. En forma similar la Declaración de Dublín (1992) sobre Agua y Desarrollo Sostenible enfatiza el tema de buen manejo de los recursos naturales. Además el Programa 21 aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo en Brasil (1992) en su capítulo 18 enfatiza los temas del ordenamiento en la gestión del recurso hídrico. 2014-12-02T23:20:35Z 2014-12-02T23:20:35Z 2004 InstitucionalDocument http://hdl.handle.net/11036/3386 spa 71 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Sistemas de agua Saneamiento |
spellingShingle |
Sistemas de agua Saneamiento Sanders, Arie Zelaya, Rosa Falck, Mayra Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
description |
La importancia de los recursos hídricos en la esfera económica, social e institucional de los países se ha acentuado en los últimos años debido a que se ha demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible seguirán dependiendo en gran medida de la disponibilidad del agua y especialmente, de su calidad y flujo adecuado. Sin embargo, la crisis que enfrenta la gestión de este recurso, principalmente en los países en vías de desarrollo, demanda la necesidad de lograr mecanismos adecuados de manejo, administración y protección para todos los usos. En América Latina2 durante las dos últimas décadas se ha desarrollado un proceso de reflexión y discusión sobre la política de gestionar y manejar adecuadamente los recursos hídricos. Este aspecto está influido por el conjunto de acuerdos y convenciones que los países han firmado en relación al tema. Destaca el Séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio referido a “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” donde se resalta que para el 2020 se debe reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable. En forma similar la Declaración de Dublín (1992) sobre Agua y Desarrollo Sostenible enfatiza el tema de buen manejo de los recursos naturales. Además el Programa 21 aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo en Brasil (1992) en su capítulo 18 enfatiza los temas del ordenamiento en la gestión del recurso hídrico. |
author2 |
Janssen, Marcel |
author_facet |
Janssen, Marcel Sanders, Arie Zelaya, Rosa Falck, Mayra |
format |
InstitucionalDocument |
author |
Sanders, Arie Zelaya, Rosa Falck, Mayra |
author_sort |
Sanders, Arie |
title |
Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
title_short |
Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
title_full |
Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
title_fullStr |
Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
title_full_unstemmed |
Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras |
title_sort |
análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 |
publishDate |
2014 |
url |
http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3386 |
work_keys_str_mv |
AT sandersarie analisisdesostenibilidadensistemasdeaguaysaneamientoenelarearuraldehonduras AT zelayarosa analisisdesostenibilidadensistemasdeaguaysaneamientoenelarearuraldehonduras AT falckmayra analisisdesostenibilidadensistemasdeaguaysaneamientoenelarearuraldehonduras |
_version_ |
1808119310652014592 |