| Sumario: | La actual tendencia de reducción de los bosques del mundo,  a razón de 18- 20 millones de has por año donde menos de un 10% de esta área es reforestada anualmente  está afectando en forma muy significativa los ecosistemas primarios. Dejando a ambo lado los problemas  políticos, económicos y sociales, que son una fuerte limitante para el desarrollo del manejo adecuado de los bosques, el factor determinante para que este desarrollo no se lleve a cabo es la falta de conocimiento de los procesos dinámicos y del verdadero temperamento de las especies  que son sometidas a tratamientos  silvícolas, lo que obliga  a que sigan manteniendo los lineamientos actuales de trabajo, erróneamente enfocados, en  el uso de este recurso. Por lo tanto, es de vital  importancia, para revertir esta situación, conocer los procesos dinámicos y los temperamentos de por lo menos las especies de alto valor económico. El presente estudio se llevó a cabo en el bosque latifiados de  altura de Uyuca, el cual pretende mejorar los conocimientos sobre la ecología  y silvicultura de las especies de valor económico en ecosistemas maduros de altura del trópico y subtropico de américa. Los estudios  florístico estructurales arrojan   suficiente información para agrupar las especies presentes en el área de estudio  de acuerdo   a los grupos ecológicos  a que pertenecen, con lo que se puede conocer el temperamento de estas especies 
 | 
|---|