Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr)
La soya por sus características de alto contenido de aceite y proteínas, posee un gran valor económico en la alimentación humana y animal. En Honduras, las áreas destinadas a este cultivo son reducidas, hecho que se atribuye al poco conocimiento de los aspectos agronómicos, poca disponibilidad de c...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
    
      2014 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3015 | 
| id | ZAMORANO3015 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | ZAMORANO30152023-03-24T16:15:26Z Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) Pérez-Chacón B., Jorge L. Andrews, Ana Paz, Pablo Rosas, Juan C. Influencia del fosforo genotipos La soya por sus características de alto contenido de aceite y proteínas, posee un gran valor económico en la alimentación humana y animal. En Honduras, las áreas destinadas a este cultivo son reducidas, hecho que se atribuye al poco conocimiento de los aspectos agronómicos, poca disponibilidad de cultivares adaptados localmente, falta de incentivos a los agricultores y limitaciones de suelo y clima. Estos factores originan una situación grandes importaciones de grano y subproductos. Las características de los suelos en el trópico, en relación con la reducida disponibilidad de nutrimentos, en especial el P, limitan el desarrollo normal del cultivo, y disminuyen su potencial productivo. Se necesitan variedades que respondan eficientemente a las aplicaciones de P, y que respondan bien cuando la fertilidad natural es pobre y la situación del agricultor no permita adiciones importantes de este elemento. El presente ensayo evaluó la influencia del P en el comportamiento agronómico de cuatro genotipos de soya. Fue conducido en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras en el año 1995. Se probaron tres genotipos de la colección del Zamorano y un testigo comercial. Los niveles de P fueron: 0, 40, 80 y 120 kg/ha de P₂O₅. Se evaluarón características agronómicas en la floración (R1), la madurez fisiológica (R7), y la madurez completa (R8). Los genotipos respondieron a las aplicaciones de P, determinado en la nodulacion, el crecimiento vegetativo, el desarrollo radical, y el rendimiento. Se encontró respuesta lineal y cuadrática para el rendimiento, el cual estuvo correlacionado con sus componentes y el número y peso seco de los nódulos El peso seco del follaje y de la raíz, incrementaron con las aplicaciones de P, mostrando una respuesta lineal. el contenido de N y P en los tejidos mejoró con las aplicaciones de P. En conclusión, las líneas probadas respondieron eficientemente a niveles bajos de P, mejorando con aplicaciones superiores. Se observó al inicio de la respuesta decreciente en variables como el rendimiento, la nodulación y la altura de las plantas. 1. Índice de cuadros 2.Indice de anexos 3. Resumen 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y Métodos 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Bibliografía 2014-10-13T20:51:10Z 2014-10-13T20:51:10Z 1996 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3015 spa 57 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano | 
| institution | Universidad Zamorano | 
| collection | Biblioteca Digital Zamorano | 
| language | Español | 
| topic | Influencia del fosforo genotipos | 
| spellingShingle | Influencia del fosforo genotipos Pérez-Chacón B., Jorge L. Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| description | La soya por sus características de alto contenido de aceite y proteínas, posee un gran valor económico en la alimentación humana y animal. En Honduras, las áreas destinadas a  este cultivo son reducidas, hecho que se atribuye al poco conocimiento de los aspectos agronómicos, poca disponibilidad de cultivares adaptados localmente, falta de incentivos a los  agricultores y limitaciones de suelo y clima. Estos factores originan una situación grandes importaciones de grano y subproductos.  Las características de los suelos en el trópico, en relación con la reducida disponibilidad de nutrimentos, en especial el P, limitan el desarrollo normal del cultivo, y disminuyen su potencial productivo. Se necesitan variedades que respondan eficientemente a las aplicaciones de P, y que respondan bien cuando la fertilidad natural es pobre y la situación del agricultor no permita adiciones importantes de este elemento. El presente  ensayo evaluó la influencia del P en el comportamiento agronómico de cuatro genotipos de soya. Fue conducido en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras en el año 1995. Se probaron tres genotipos de la colección del Zamorano y un testigo comercial. Los niveles de P fueron: 0, 40, 80 y 120 kg/ha de P₂O₅. Se evaluarón características agronómicas en la floración (R1), la madurez fisiológica (R7), y la madurez completa (R8). Los genotipos respondieron a las aplicaciones de P, determinado en la nodulacion, el crecimiento vegetativo, el desarrollo radical, y el rendimiento. Se encontró respuesta lineal y cuadrática para el rendimiento, el cual estuvo correlacionado  con sus componentes y el número y peso seco  de los nódulos  El peso seco del follaje y de la raíz, incrementaron con las aplicaciones de P, mostrando una respuesta lineal. el contenido de N y P en los tejidos mejoró con las aplicaciones de P. En conclusión, las líneas probadas respondieron eficientemente a niveles bajos de P, mejorando con  aplicaciones superiores. Se observó al inicio de la respuesta decreciente en variables como el rendimiento, la nodulación y la altura de las plantas. | 
| author2 | Andrews, Ana | 
| author_facet | Andrews, Ana Pérez-Chacón B., Jorge L. | 
| format | Tesis | 
| author | Pérez-Chacón B., Jorge L. | 
| author_sort | Pérez-Chacón B., Jorge L. | 
| title | Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| title_short | Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| title_full | Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| title_fullStr | Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| title_full_unstemmed | Influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) | 
| title_sort | influencia del fosforo en el comportamiento agronomico de cuatro genotipos de soya (glycine max (l.) merr) | 
| publisher | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano | 
| publishDate | 2014 | 
| url | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3015 | 
| work_keys_str_mv | AT perezchaconbjorgel influenciadelfosforoenelcomportamientoagronomicodecuatrogenotiposdesoyaglycinemaxlmerr | 
| _version_ | 1808119036904472576 |