Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano
La Unidad de Producción Hortícola tiene entre sus actividades, la producción de hortalizas. En esta unidad, a pesar que se lleva un registro contable, no se lleva una contabilidad de costos rigurosa que permita evaluar económicamente esta actividad. El objetivo del estudio fue determinar el desempeñ...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2828 |
id |
ZAMORANO2828 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO28282023-03-24T15:50:44Z Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano Pineda B., Allan E. Avedillo, Miguel Miselem, José Alternativas de producción Análisis comparativos Hortalizas La Unidad de Producción Hortícola tiene entre sus actividades, la producción de hortalizas. En esta unidad, a pesar que se lleva un registro contable, no se lleva una contabilidad de costos rigurosa que permita evaluar económicamente esta actividad. El objetivo del estudio fue determinar el desempeño agroeconómico de la producción de tomate de mesa y chile dulce, evaluando la significación de los factores de situación: cultivo (2), época (4), zona (2) y ambiente (2), y de los factores de manejo: riegos, fitoprotección y otras actividades culturales, a través de costos de producción. Los pasos que se siguieron para el desarrollo del estudio fueron: recopilación de información, corrección de la información, cálculo de los indicadores económicos y agronómicos de la producción, evaluación estadística y económica (bajo dos escenarios de costo de mano de obra). En el análisis estadístico se utilizaron 16 modelos lineales y comparaciones múltiples de medias, dirigidos todos a la validación estadística de las decisiones económicas. El análisis económico consistió en varios análisis marginales comparativos de las alternativas de producción de estos dos cultivos. Los resultados bajo el escenario 1 indican que sólo fue rentable la producción de tomate de mesa, pero ninguno de los dos cultivos lo fue bajo condiciones adversas; bajo el escenario 2 ambos cultivos fueron rentables. Dentro de las alternativas de producir tomate de mesa bajo el escenario 1, la época seca y nivel alto de costos de fitoprotección, fueron los que generaron los mejores resultados económicos, mientras que bajo el escenario 2 se le agregaron el nivel medio de costos de fitoprotección y los niveles medio y bajo de costos de mano de obra. El chile dulce bajo invernadero, bajo el escenario 1, generó los mejores resultados económicos cuando fue cultivado en la época seca-lluviosa, aún en condiciones adversas, mientras que en el escenario 2 se le unieron la época seca, el nivel alto de costos de fitoprotección y los niveles alto y bajo de costos de mano de obra. El chile dulce en campo no generó utilidades bajo ninguna alternativa de producción, bajo ninguno de los dos escenarios, por lo que se concluye que es el bajo rendimiento obtenido en esta condición lo que genera malos resultados económicos. 1. índice de cuadros 2. Índice de anexos 3.Índice de figuras 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 2014-08-18T19:33:48Z 2014-08-18T19:33:48Z 1999 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2828 spa 76 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana,2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Alternativas de producción Análisis comparativos Hortalizas |
spellingShingle |
Alternativas de producción Análisis comparativos Hortalizas Pineda B., Allan E. Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
description |
La Unidad de Producción Hortícola tiene entre sus actividades, la producción de hortalizas. En esta unidad, a pesar que se lleva un registro contable, no se lleva una contabilidad de costos rigurosa que permita evaluar económicamente esta actividad. El objetivo del estudio fue determinar el desempeño agroeconómico de la producción de tomate de mesa y chile dulce, evaluando la significación de los factores de situación: cultivo (2), época (4), zona (2) y ambiente (2), y de los factores de manejo: riegos, fitoprotección y otras actividades culturales, a través de costos de producción. Los pasos que se siguieron para el desarrollo del estudio fueron: recopilación de información, corrección de la información, cálculo de los indicadores económicos y agronómicos de la producción, evaluación estadística y económica (bajo dos escenarios de costo de mano de obra). En el análisis estadístico se utilizaron 16 modelos lineales y comparaciones múltiples de medias, dirigidos todos a la validación estadística de las decisiones económicas. El análisis económico consistió en varios análisis marginales comparativos de las alternativas de producción de estos dos cultivos. Los resultados bajo el escenario 1 indican que sólo fue rentable la producción de tomate de mesa, pero ninguno de los dos cultivos lo fue bajo condiciones adversas; bajo el escenario 2 ambos cultivos fueron rentables. Dentro de las alternativas de producir tomate de mesa bajo el escenario 1, la época seca y nivel alto de costos de fitoprotección, fueron los que generaron los mejores resultados económicos, mientras que bajo el escenario 2 se le agregaron el nivel medio de costos de fitoprotección y los niveles medio y bajo de costos de mano de obra. El chile dulce bajo invernadero, bajo el escenario 1, generó los mejores resultados económicos cuando fue cultivado en la época seca-lluviosa, aún en condiciones adversas, mientras que en el escenario 2 se le unieron la época seca, el nivel alto de costos de fitoprotección y los niveles alto y bajo de costos de mano de obra. El chile dulce en campo no generó utilidades bajo ninguna alternativa de producción, bajo ninguno de los dos escenarios, por lo que se concluye que es el bajo rendimiento obtenido en esta condición lo que genera malos resultados económicos. |
author2 |
Avedillo, Miguel |
author_facet |
Avedillo, Miguel Pineda B., Allan E. |
format |
Tesis |
author |
Pineda B., Allan E. |
author_sort |
Pineda B., Allan E. |
title |
Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
title_short |
Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
title_full |
Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
title_fullStr |
Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
title_full_unstemmed |
Patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en El Zamorano |
title_sort |
patrones de desempeño agroeconómico y modelos decisionales para la producción de tomate de mesa y chile dulce en el zamorano |
publisher |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
publishDate |
2014 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2828 |
work_keys_str_mv |
AT pinedaballane patronesdedesempenoagroeconomicoymodelosdecisionalesparalaproducciondetomatedemesaychiledulceenelzamorano |
_version_ |
1808118805854945280 |