Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras

Anchundia Paredes, Enrique. 2002. Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 39 p. Los riesgos que enfrenta el sector agropecuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anchundia P., Enrique E.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2319
id ZAMORANO2319
record_format dspace
spelling ZAMORANO23192023-03-24T16:17:24Z Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras Anchundia P., Enrique E. Índice de siniestralidad Paquete de simulación @RISK Riesgo Anchundia Paredes, Enrique. 2002. Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 39 p. Los riesgos que enfrenta el sector agropecuario en todos los países del mundo, se caracterizan por la naturaleza incontrolable de los mismos. Como consecuencia del huracán Mitch y otros desastres naturales, el gobierno de Honduras y la empresa privada han buscado instrumentos financieros existentes en otros países como el seguro agrícola, que sirvan de protección contra algún siniestro o evento adverso. Es así como llega al país en junio del 2000, Protección Agropecuaria Compañía de Seguros S.A. (Proagro), empresa multinacional con casa matriz en México. El Departamento de El Paraíso es eminentemente agrícola, la producción de granos básicos es la más importante, constituyendo el maíz el cultivo más sembrado. El objetivo fue realizar un análisis del comportamiento de las variables climáticas más importantes como precipitación y evapotranspiración, un análisis agua-planta producto de las condiciones climáticas y un análisis de riesgo agro climático para determinar el índice total de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso. Se utilizó la información de dos estaciones metereológicas Villa Ahumada y Las Acacias. Se dividió las zonas bajo el área de influencia de cada estación. Para el análisis de riesgo, se construyó un modelo de simulación en Microsoft Excel y @RISK bajo el esquema de aseguramiento a los costos de producción. Se encontró probabilidades de ocurrencia por etapas fenológicas de que llueva o alcance las necesidades hídricas del cultivo por estación metereológica para estimar las mermas en rendimiento. La media del índice de siniestralidad de la estación Villa Ahumada fue de 0.35, lo que nos indica que por cada lempira que la compañía recibe por concepto de cobro de primas, en promedio estará pagando 35 centavos por efecto de indemnización. El 70% de las veces se podría obtener un valor menor o igual a éste. La probabilidad de obtener un índice 2: 1 es de 13%. En la estación Las Acacias, la media resultó de 0.05. La probabilidad de un valor menor o igual a la media fue 93%, lo que indica un mínimo riesgo de fracaso de operación comparada con la estación Villa Ahumada. Para el total del departamento, la media del índice de siniestralidad fue .:s: 0.12. El 98% de las veces se podría obtener un valor menor o igual a éste, es decir, por cada lempira que la empresa recibe por cobro de primas, en promedio, estará pagando 12 centavos de lempira por concepto de indemnización, lo que indica un alto porcentaje de éxito del seguro en la región de estudio. 2014-06-05T00:47:15Z 2014-06-05T00:47:15Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2319 spa 39 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Índice de siniestralidad
Paquete de simulación @RISK
Riesgo
spellingShingle Índice de siniestralidad
Paquete de simulación @RISK
Riesgo
Anchundia P., Enrique E.
Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
description Anchundia Paredes, Enrique. 2002. Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 39 p. Los riesgos que enfrenta el sector agropecuario en todos los países del mundo, se caracterizan por la naturaleza incontrolable de los mismos. Como consecuencia del huracán Mitch y otros desastres naturales, el gobierno de Honduras y la empresa privada han buscado instrumentos financieros existentes en otros países como el seguro agrícola, que sirvan de protección contra algún siniestro o evento adverso. Es así como llega al país en junio del 2000, Protección Agropecuaria Compañía de Seguros S.A. (Proagro), empresa multinacional con casa matriz en México. El Departamento de El Paraíso es eminentemente agrícola, la producción de granos básicos es la más importante, constituyendo el maíz el cultivo más sembrado. El objetivo fue realizar un análisis del comportamiento de las variables climáticas más importantes como precipitación y evapotranspiración, un análisis agua-planta producto de las condiciones climáticas y un análisis de riesgo agro climático para determinar el índice total de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso. Se utilizó la información de dos estaciones metereológicas Villa Ahumada y Las Acacias. Se dividió las zonas bajo el área de influencia de cada estación. Para el análisis de riesgo, se construyó un modelo de simulación en Microsoft Excel y @RISK bajo el esquema de aseguramiento a los costos de producción. Se encontró probabilidades de ocurrencia por etapas fenológicas de que llueva o alcance las necesidades hídricas del cultivo por estación metereológica para estimar las mermas en rendimiento. La media del índice de siniestralidad de la estación Villa Ahumada fue de 0.35, lo que nos indica que por cada lempira que la compañía recibe por concepto de cobro de primas, en promedio estará pagando 35 centavos por efecto de indemnización. El 70% de las veces se podría obtener un valor menor o igual a éste. La probabilidad de obtener un índice 2: 1 es de 13%. En la estación Las Acacias, la media resultó de 0.05. La probabilidad de un valor menor o igual a la media fue 93%, lo que indica un mínimo riesgo de fracaso de operación comparada con la estación Villa Ahumada. Para el total del departamento, la media del índice de siniestralidad fue .:s: 0.12. El 98% de las veces se podría obtener un valor menor o igual a éste, es decir, por cada lempira que la empresa recibe por cobro de primas, en promedio, estará pagando 12 centavos de lempira por concepto de indemnización, lo que indica un alto porcentaje de éxito del seguro en la región de estudio.
format Tesis
author Anchundia P., Enrique E.
author_facet Anchundia P., Enrique E.
author_sort Anchundia P., Enrique E.
title Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
title_short Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
title_full Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
title_fullStr Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
title_full_unstemmed Análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el Departamento de El Paraíso, Honduras
title_sort análisis de riesgo agro climático del cultivo del maíz y estimación del índice de siniestralidad en el departamento de el paraíso, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2319
work_keys_str_mv AT anchundiapenriquee analisisderiesgoagroclimaticodelcultivodelmaizyestimaciondelindicedesiniestralidadeneldepartamentodeelparaisohonduras
_version_ 1808119169313406976