Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano
RESUMEN Montoya, Alicia. 2002. Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano. Proyecto especial de Ingeniería en Desarrollo socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 50 p. En Honduras los principales problemas ambientales son la contaminación de las ag...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2274 |
id |
ZAMORANO2274 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO22742023-03-24T15:39:05Z Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano Montoya R., Alicia C. Quiel, Pedro Cortés, Mily Compromiso ambiental Contaminación Estrategia Implementación Percepciones RESUMEN Montoya, Alicia. 2002. Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano. Proyecto especial de Ingeniería en Desarrollo socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 50 p. En Honduras los principales problemas ambientales son la contaminación de las aguas de los ríos, manto freático y las costas, la erosión de los suelos, la generación excesiva y disposición inadecuada de los desechos, el uso ineficiente de la energía, la contaminación atmosférica, la degradación de los ecosistemas, la intensificación urbana y del ruido. Todo esto ha causado la depresión general, no solo del ambiente natural y urbano, si no de la calidad de vida. Zamorano como una institución dedicada a formar líderes decide proponer una política ambiental, en la que se recomienda identificar incentivos para cada uno de los participantes. Con relación a la recomendación se identifican los incentivos para cada uno de los participantes de la política y se clasifican y se establecen estrategias de trabajo según el tipo de incentivo que se propone, esto con el fin de que sea más eficaz la aplicación. Los incentivos fueron identificados por medio del análisis de las percepciones de cada uno de los participantes hacia la política, éstas se obtuvieron por entrevistas personales a los involucrados. La política es apreciada por los participantes como una ventaja comparativa una iniciativa que permitirá que la institución se proyecte y obtenga mayor imagen. Dentro de los incentivos que sobresalieron en todos los participantes fueron los incentivos indirectos sociales donde se destacan la toma de opinión de cada uno de ellos y el reconocimiento en público de las personas que están liderando actividades que fortalezcan el cumplimiento de la política. Las estrategias de trabajo están basadas en el seguimiento de las actividades y medidas de gestión positiva de los recursos así como la búsqueda de mercados secundarios para materiales reciclados, entre otros. El éxito de la política va a depender de los logros significativos en el desempeño ambiental de la institución. Para conseguirlo en todos los niveles de la institución, es importante el compromiso ambiental evidente y manifiesto de la dirección general con la política establecida, así como la implementación de los incentivos propuestos y la revisión de los mismos anualmente para evitar que se conviertan en desincentivos. 1. Indice de cuadros 2. Indice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos 2014-04-22T20:52:23Z 2014-04-22T20:52:23Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2274 spa 63 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Compromiso ambiental Contaminación Estrategia Implementación Percepciones |
spellingShingle |
Compromiso ambiental Contaminación Estrategia Implementación Percepciones Montoya R., Alicia C. Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
description |
RESUMEN Montoya, Alicia. 2002. Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano. Proyecto especial de Ingeniería en Desarrollo socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 50 p. En Honduras los principales problemas ambientales son la contaminación de las aguas de los ríos, manto freático y las costas, la erosión de los suelos, la generación excesiva y disposición inadecuada de los desechos, el uso ineficiente de la energía, la contaminación atmosférica, la degradación de los ecosistemas, la intensificación urbana y del ruido. Todo esto ha causado la depresión general, no solo del ambiente natural y urbano, si no de la calidad de vida. Zamorano como una institución dedicada a formar líderes decide proponer una política ambiental, en la que se recomienda identificar incentivos para cada uno de los participantes. Con relación a la recomendación se identifican los incentivos para cada uno de los participantes de la política y se clasifican y se establecen estrategias de trabajo según el tipo de incentivo que se propone, esto con el fin de que sea más eficaz la aplicación. Los incentivos fueron identificados por medio del análisis de las percepciones de cada uno de los participantes hacia la política, éstas se obtuvieron por entrevistas personales a los involucrados. La política es apreciada por los participantes como una ventaja comparativa una iniciativa que permitirá que la institución se proyecte y obtenga mayor imagen. Dentro de los incentivos que sobresalieron en todos los participantes fueron los incentivos indirectos sociales donde se destacan la toma de opinión de cada uno de ellos y el reconocimiento en público de las personas que están liderando actividades que fortalezcan el cumplimiento de la política. Las estrategias de trabajo están basadas en el seguimiento de las actividades y medidas de gestión positiva de los recursos así como la búsqueda de mercados secundarios para materiales reciclados, entre otros. El éxito de la política va a depender de los logros significativos en el desempeño ambiental de la institución. Para conseguirlo en todos los niveles de la institución, es importante el compromiso ambiental evidente y manifiesto de la dirección general con la política establecida, así como la implementación de los incentivos propuestos y la revisión de los mismos anualmente para evitar que se conviertan en desincentivos. |
author2 |
Quiel, Pedro |
author_facet |
Quiel, Pedro Montoya R., Alicia C. |
format |
Tesis |
author |
Montoya R., Alicia C. |
author_sort |
Montoya R., Alicia C. |
title |
Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
title_short |
Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
title_full |
Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
title_fullStr |
Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
title_full_unstemmed |
Identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de Zamorano |
title_sort |
identificación de incentivos para los participantes en la política ambiental de zamorano |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. |
publishDate |
2014 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2274 |
work_keys_str_mv |
AT montoyaraliciac identificaciondeincentivosparalosparticipantesenlapoliticaambientaldezamorano |
_version_ |
1808119456793100288 |