Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce

Entre los principales problemas del maíz dulce se encuentran las plagas, como S. frugiperda y H. zea. S. frugiperda causa defoliación durante todo el ciclo del cultivo, especialmente en la etapa vegetativa. H. zea reduce la calidad de la mazorca al alimentarse de los granos de la parte distal. El ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kuniyoshi V., Claudia H.
Other Authors: Rueda, Alfredo
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2014
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2186
id ZAMORANO2186
record_format dspace
spelling ZAMORANO21862023-03-24T16:05:20Z Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce Kuniyoshi V., Claudia H. Rueda, Alfredo Cave, Ronald D. Trabanino, Rogelio Atrayente sexual Gusano cogollero Gusano elotero Interruptor del apareamiento Trampeo S. albula Zea mays var. saccharata Entre los principales problemas del maíz dulce se encuentran las plagas, como S. frugiperda y H. zea. S. frugiperda causa defoliación durante todo el ciclo del cultivo, especialmente en la etapa vegetativa. H. zea reduce la calidad de la mazorca al alimentarse de los granos de la parte distal. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de feromonas sexuales para control y monitoreo de S. frugiperda, S. albula y H. zea. El estudio se realizó en El Zamorano y Cantarranas, Honduras. Los tratamientos fueron parcelas con trampas con feromonas y parcelas sin trampas, con repeticiones en el tiempo. Las feromonas utilizadas para S. frugiperda fueron: 99.4% de (Z)-9-tetradecen-1-ol acetate + 0.6% de (Z)-7-dodecen-1-ol acetate; y para H. zea (Z)-9-hexadecenal + (Z)-11-hexadecenal. Se evaluó la captura en trampas de los adultos machos, las larvas encontradas en plantas, la relación entre captura de machos y larvas encontradas, rendimiento (mazorcas totales, mazorcas con daño por gusano, número de bandejas con cuatro mazorcas, número de bandejas con seis mazorcas) y los costos y beneficios del uso de feromonas. Se encontró que el patrón de captura de adultos fue irregular en todas las repeticiones en las dos localidades. En las poblaciones de larvas de S. frugiperda y H. zea se observó una tendencia a ser mayores en las parcelas sin feromonas, comparadas a las parcelas con feromonas. En Cantarranas se capturaron adultos de S. albula, pero no se encontraron larvas en las plantas. Se encontró una alta correlación al asociar las capturas de adultos con las larvas encontradas dos semanas después. En El Zamorano no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento comercial del maíz. En Cantarranas se encontraron menos mazorcas con daño por gusanos en las parcelas con feromonas, resultando en una tasa de retorno marginal de 83% con respecto a no usar feromonas. A pesar, que no se encontraron diferencias significativas en las poblaciones de larvas, se observó una tendencia en la disminución de la población de larvas y un mayor número de bandejas con cuatro mazorcas al usar feromonas. Estos resultados pueden deberse a la disminución de hembras fértiles, por la captura de los machos en trampas, evitando el apareamiento. Al haber menos hembras fértiles, por consiguiente, hay menos masas de huevos y menos larvas en campo. Se recomienda el uso de feromonas sexuales como una herramienta más para mejorar el monitoreo y control de estas plagas. 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Literatura citada 11. Anexos 2014-02-21T19:49:52Z 2014-02-21T19:49:52Z 2002 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2186 spa 53 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Atrayente sexual
Gusano cogollero
Gusano elotero
Interruptor del apareamiento
Trampeo
S. albula
Zea mays var. saccharata
spellingShingle Atrayente sexual
Gusano cogollero
Gusano elotero
Interruptor del apareamiento
Trampeo
S. albula
Zea mays var. saccharata
Kuniyoshi V., Claudia H.
Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
description Entre los principales problemas del maíz dulce se encuentran las plagas, como S. frugiperda y H. zea. S. frugiperda causa defoliación durante todo el ciclo del cultivo, especialmente en la etapa vegetativa. H. zea reduce la calidad de la mazorca al alimentarse de los granos de la parte distal. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de feromonas sexuales para control y monitoreo de S. frugiperda, S. albula y H. zea. El estudio se realizó en El Zamorano y Cantarranas, Honduras. Los tratamientos fueron parcelas con trampas con feromonas y parcelas sin trampas, con repeticiones en el tiempo. Las feromonas utilizadas para S. frugiperda fueron: 99.4% de (Z)-9-tetradecen-1-ol acetate + 0.6% de (Z)-7-dodecen-1-ol acetate; y para H. zea (Z)-9-hexadecenal + (Z)-11-hexadecenal. Se evaluó la captura en trampas de los adultos machos, las larvas encontradas en plantas, la relación entre captura de machos y larvas encontradas, rendimiento (mazorcas totales, mazorcas con daño por gusano, número de bandejas con cuatro mazorcas, número de bandejas con seis mazorcas) y los costos y beneficios del uso de feromonas. Se encontró que el patrón de captura de adultos fue irregular en todas las repeticiones en las dos localidades. En las poblaciones de larvas de S. frugiperda y H. zea se observó una tendencia a ser mayores en las parcelas sin feromonas, comparadas a las parcelas con feromonas. En Cantarranas se capturaron adultos de S. albula, pero no se encontraron larvas en las plantas. Se encontró una alta correlación al asociar las capturas de adultos con las larvas encontradas dos semanas después. En El Zamorano no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento comercial del maíz. En Cantarranas se encontraron menos mazorcas con daño por gusanos en las parcelas con feromonas, resultando en una tasa de retorno marginal de 83% con respecto a no usar feromonas. A pesar, que no se encontraron diferencias significativas en las poblaciones de larvas, se observó una tendencia en la disminución de la población de larvas y un mayor número de bandejas con cuatro mazorcas al usar feromonas. Estos resultados pueden deberse a la disminución de hembras fértiles, por la captura de los machos en trampas, evitando el apareamiento. Al haber menos hembras fértiles, por consiguiente, hay menos masas de huevos y menos larvas en campo. Se recomienda el uso de feromonas sexuales como una herramienta más para mejorar el monitoreo y control de estas plagas.
author2 Rueda, Alfredo
author_facet Rueda, Alfredo
Kuniyoshi V., Claudia H.
format Tesis
author Kuniyoshi V., Claudia H.
author_sort Kuniyoshi V., Claudia H.
title Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
title_short Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
title_full Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
title_fullStr Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
title_full_unstemmed Evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce
title_sort evaluación del uso de feromonas para el control y monitoreo de spodoptera frugiperda y helicoverpa zea en maíz dulce
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2186
work_keys_str_mv AT kuniyoshivclaudiah evaluaciondelusodeferomonasparaelcontrolymonitoreodespodopterafrugiperdayhelicoverpazeaenmaizdulce
_version_ 1808119274683760640