Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador

Rosero, J. 2010. Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33p. La cadena agroindustrial de la palma aceitera representa el 14.1% en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosero Á., Juan P.
Otros Autores: Gallo, Ernesto
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Esuela Agrícola Panamericana, 2012 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/215
id ZAMORANO215
record_format dspace
spelling ZAMORANO2152023-11-24T07:59:37Z Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador Rosero Á., Juan P. Gallo, Ernesto Leal, Martín Aceite de palma Ancupa Biodiesel Costos de producción Extractora Fedapal Rosero, J. 2010. Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33p. La cadena agroindustrial de la palma aceitera representa el 14.1% en el PIB agrícola del Ecuador, cuenta con inversión aproximada de USD 522,300,000 a lo largo de la cadena, genera 48,000 empleos directos y 60,000 empleos indirectos no solo por la producción sino también por todos los servicios que se generan alrededor del sector. Ecuador es el segundo productor de aceite de palma en América y el sexto a nivel mundial. Este estudio realiza un análisis de la producción y de los costos de la cadena. Para esto se recolectó y se dio formato a datos de fuentes secundarias, se realizó entrevistas a expertos y se analizó los datos. Se concluyó que el sector es muy atractivo para su rentabilidad, dando a los productores un rendimiento de un 40% considerando los costos de producción y rendimiento promedio en el Ecuador. La capacidad de procesamiento es 570 toneladas de fruta fresca. La demanda del aceite de palma ha aumentado considerablemente en el mundo por la creciente demanda de biocombustibles siendo China, India y la Unión Europea los principales consumidores e importadores. La oferta en el mundo y en el Ecuador ha venido aumentando en los últimos años al igual que la superficie sembrada. Las perspectivas para el sector en el futuro son muy buenas lo que incentiva a aumentar la capacidad de producción. 1.Índice de Cuadros, Figuras y Anexos 2.Introducción 3.Revisión de Literatura 4.Metodologia 5.Resultado y Discusión 6.Conclusiones 7.Recomendaciones 8.Literatura Citada 9.Anexos 2012-09-28T14:50:25Z 2012-09-28T14:50:25Z 2010 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/215 spa 33 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es OpenAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Esuela Agrícola Panamericana, 2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Aceite de palma
Ancupa
Biodiesel
Costos de producción
Extractora
Fedapal
spellingShingle Aceite de palma
Ancupa
Biodiesel
Costos de producción
Extractora
Fedapal
Rosero Á., Juan P.
Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
description Rosero, J. 2010. Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 33p. La cadena agroindustrial de la palma aceitera representa el 14.1% en el PIB agrícola del Ecuador, cuenta con inversión aproximada de USD 522,300,000 a lo largo de la cadena, genera 48,000 empleos directos y 60,000 empleos indirectos no solo por la producción sino también por todos los servicios que se generan alrededor del sector. Ecuador es el segundo productor de aceite de palma en América y el sexto a nivel mundial. Este estudio realiza un análisis de la producción y de los costos de la cadena. Para esto se recolectó y se dio formato a datos de fuentes secundarias, se realizó entrevistas a expertos y se analizó los datos. Se concluyó que el sector es muy atractivo para su rentabilidad, dando a los productores un rendimiento de un 40% considerando los costos de producción y rendimiento promedio en el Ecuador. La capacidad de procesamiento es 570 toneladas de fruta fresca. La demanda del aceite de palma ha aumentado considerablemente en el mundo por la creciente demanda de biocombustibles siendo China, India y la Unión Europea los principales consumidores e importadores. La oferta en el mundo y en el Ecuador ha venido aumentando en los últimos años al igual que la superficie sembrada. Las perspectivas para el sector en el futuro son muy buenas lo que incentiva a aumentar la capacidad de producción.
author2 Gallo, Ernesto
author_facet Gallo, Ernesto
Rosero Á., Juan P.
format Tesis
author Rosero Á., Juan P.
author_sort Rosero Á., Juan P.
title Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
title_short Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
title_full Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
title_fullStr Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
title_full_unstemmed Caracterización del sector de la palma aceitera en Ecuador
title_sort caracterización del sector de la palma aceitera en ecuador
publisher Zamorano: Esuela Agrícola Panamericana, 2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/215
work_keys_str_mv AT roseroajuanp caracterizaciondelsectordelapalmaaceiteraenecuador
_version_ 1808118741986181120