Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos
Varela, A. 2004. Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 13 p. La producción de sorgo (Sorgum bicolor) constituye un rubro importante en Honduras, ya que éste se ut...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2142 |
id |
ZAMORANO2142 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO21422023-03-24T15:39:22Z Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos Varela A., Arturo J. Paz, Pablo Vélez, Miguel Pitty, Abelino Capacidad de campo Materia fresca Materia seca Varela, A. 2004. Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 13 p. La producción de sorgo (Sorgum bicolor) constituye un rubro importante en Honduras, ya que éste se utiliza para consumo humano y producción de ensilaje para el ganado. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de tolerancia a sequía de dos variedades de sorgo bajo cinco regímenes hídricos en invernadero. El estudio se realizó en El Zamorano, Honduras, durante el periodo de agosto a septiembre de 2004. Se utilizaron las variedades Sorgo Sureño e Isiap Dorado en 40 maceteros con 3.0 kg de tierra cada uno. Se compararon cinco regímenes de riego de 100, 75, 50, 25 y 0% de capacidad de campo (CC). Se usó un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo factorial de 5 × 2, con cuatro repeticiones y una P<0.05. No se encontraron diferencias significativas entre las variedades, éstas no toleran los regímenes de 0 ni 25% de CC. Los regimenes hídricos de 100, 75% y 50% de CC no tuvieron efecto en el diámetro ni en la altura de la planta, únicamente los regímenes de 25 y 0% de CC. En la producción de materia fresca y materia seca, los regímenes de 75 y 50% de CC produjeron los mejores resultados para la producción, lo que implica que ninguna de las variedades toleran la saturación en el suelo, ni la escasez del agua por debajo de 50% de CC, porque tiene efectos negativos en la producción de materia fresca y seca bajo estas condiciones. 2014-02-08T01:10:02Z 2014-02-08T01:10:02Z 2004 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2142 spa 13 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Capacidad de campo Materia fresca Materia seca |
spellingShingle |
Capacidad de campo Materia fresca Materia seca Varela A., Arturo J. Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
description |
Varela, A. 2004. Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 13 p. La producción de sorgo (Sorgum bicolor) constituye un rubro importante en Honduras, ya que éste se utiliza para consumo humano y producción de ensilaje para el ganado. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de tolerancia a sequía de dos variedades de sorgo bajo cinco regímenes hídricos en invernadero. El estudio se realizó en El Zamorano, Honduras, durante el periodo de agosto a septiembre de 2004. Se utilizaron las variedades Sorgo Sureño e Isiap Dorado en 40 maceteros con 3.0 kg de tierra cada uno. Se compararon cinco regímenes de riego de 100, 75, 50, 25 y 0% de capacidad de campo (CC). Se usó un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con arreglo factorial de 5 × 2, con cuatro repeticiones y una P<0.05. No se encontraron diferencias significativas entre las variedades, éstas no toleran los regímenes de 0 ni 25% de CC. Los regimenes hídricos de 100, 75% y 50% de CC no tuvieron efecto en el diámetro ni en la altura de la planta, únicamente los regímenes de 25 y 0% de CC. En la producción de materia fresca y materia seca, los regímenes de 75 y 50% de CC produjeron los mejores resultados para la producción, lo que implica que ninguna de las variedades toleran la saturación en el suelo, ni la escasez del agua por debajo de 50% de CC, porque tiene efectos negativos en la producción de materia fresca y seca bajo estas condiciones. |
author2 |
Paz, Pablo |
author_facet |
Paz, Pablo Varela A., Arturo J. |
format |
Tesis |
author |
Varela A., Arturo J. |
author_sort |
Varela A., Arturo J. |
title |
Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
title_short |
Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
title_full |
Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
title_fullStr |
Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
title_full_unstemmed |
Respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
title_sort |
respuesta de dos variedades de sorgo a cinco regímenes hídricos |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 |
publishDate |
2014 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2142 |
work_keys_str_mv |
AT varelaaarturoj respuestadedosvariedadesdesorgoacincoregimeneshidricos |
_version_ |
1808118863493070848 |