Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete

La porcicultura es una actividad rentable en la que los costos de alimentación oscilan entre 70 y 80% de los costos totales. El objetivo del estudio fue evaluar dos programas de alimentación de dos casas comerciales (Programa A y Programa B). Ambos programas tuvieron dos fases de alimentación, la Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz M., Luis G.
Otros Autores: Castillo, Rogel
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2134
id ZAMORANO2134
record_format dspace
spelling ZAMORANO21342023-03-24T15:57:30Z Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete Muñoz M., Luis G. Castillo, Rogel Murillo, Gerardo Ad libitum Eficiencia Fase Rentabilidad La porcicultura es una actividad rentable en la que los costos de alimentación oscilan entre 70 y 80% de los costos totales. El objetivo del estudio fue evaluar dos programas de alimentación de dos casas comerciales (Programa A y Programa B). Ambos programas tuvieron dos fases de alimentación, la Fase 1 desde los 28 hasta los 42 días de edad y la Fase 2 desde el día 43 hasta el día 70 de edad. Se empleó un diseño completamente al azar con nueve repeticiones. Se utilizaron 169 lechones cruces de las razas Yorkshire × Landrace × Duroc, la alimentación fue ad libitum desde los 7 días posdestete hasta los 70 días de edad. En la Fase 1 la ganancia de peso fue de 309 y 331 g/cerdo/día para el programa A y B, respectivamente. El consumo de alimento fue de 459 y 457 g/cerdo/día en el mismo periodo, pero no hubo diferencia significativa. En la Fase 2 la ganancia de peso del programa B (482 g/cerdo/día) fue 19% (P<0.01) mayor que la ganancia de peso obtenida con el programa A (406 g/cerdo/día). En el consumo de alimento no se encontró diferencia significativa, y el promedio fue de 763 g/cerdo/día para los dos programas. En la Fase 2 el menor índice de conversión alimenticia (P<0.01) se obtuvo a favor del programa B (1.54) y el mayor para el programa A (1.91). El análisis económico reflejó que el programa con mayor margen de utilidad por cerdo (L. 71) fue el programa B, por lo que se recomienda utilizar este programa para alimentar lechones desde 7 días después de destetados hasta los 70 días de edad. 2014-02-08T00:39:33Z 2014-02-08T00:39:33Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2134 spa 14 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Ad libitum
Eficiencia
Fase
Rentabilidad
spellingShingle Ad libitum
Eficiencia
Fase
Rentabilidad
Muñoz M., Luis G.
Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
description La porcicultura es una actividad rentable en la que los costos de alimentación oscilan entre 70 y 80% de los costos totales. El objetivo del estudio fue evaluar dos programas de alimentación de dos casas comerciales (Programa A y Programa B). Ambos programas tuvieron dos fases de alimentación, la Fase 1 desde los 28 hasta los 42 días de edad y la Fase 2 desde el día 43 hasta el día 70 de edad. Se empleó un diseño completamente al azar con nueve repeticiones. Se utilizaron 169 lechones cruces de las razas Yorkshire × Landrace × Duroc, la alimentación fue ad libitum desde los 7 días posdestete hasta los 70 días de edad. En la Fase 1 la ganancia de peso fue de 309 y 331 g/cerdo/día para el programa A y B, respectivamente. El consumo de alimento fue de 459 y 457 g/cerdo/día en el mismo periodo, pero no hubo diferencia significativa. En la Fase 2 la ganancia de peso del programa B (482 g/cerdo/día) fue 19% (P<0.01) mayor que la ganancia de peso obtenida con el programa A (406 g/cerdo/día). En el consumo de alimento no se encontró diferencia significativa, y el promedio fue de 763 g/cerdo/día para los dos programas. En la Fase 2 el menor índice de conversión alimenticia (P<0.01) se obtuvo a favor del programa B (1.54) y el mayor para el programa A (1.91). El análisis económico reflejó que el programa con mayor margen de utilidad por cerdo (L. 71) fue el programa B, por lo que se recomienda utilizar este programa para alimentar lechones desde 7 días después de destetados hasta los 70 días de edad.
author2 Castillo, Rogel
author_facet Castillo, Rogel
Muñoz M., Luis G.
format Tesis
author Muñoz M., Luis G.
author_sort Muñoz M., Luis G.
title Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
title_short Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
title_full Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
title_fullStr Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
title_full_unstemmed Evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
title_sort evaluación de dos programas de alimentación para lechones en la fase posdestete
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2134
work_keys_str_mv AT munozmluisg evaluaciondedosprogramasdealimentacionparalechonesenlafaseposdestete
_version_ 1808119079103365120