Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol

Mercado González, Carlos. 2003. Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol. Proyecto especial como requisito para adquirir el título de Ingeniero Agró~omo, Zamorano. 37 p. Las características del suelo han tomado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercado G., Carlos R.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2066
id ZAMORANO2066
record_format dspace
spelling ZAMORANO20662023-03-24T16:03:58Z Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol Mercado G., Carlos R. Convencional Conservación Fertilización Mínima Phaseo/us vu/garis Tobiatá Transvala Zea mays Mercado González, Carlos. 2003. Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol. Proyecto especial como requisito para adquirir el título de Ingeniero Agró~omo, Zamorano. 37 p. Las características del suelo han tomado importancia y son vistas como un factor determinante en el rendimiento de los cultivos. Estas características pueden ser afectadas por factores como la labranza y la inadecuada cobertura del suelo, que a largo plazo han provocado una disminución en su fertilidad natural. Esta investigación evaluó el efecto de tres tipos de coberturas vegetales (Tobiatá, Transvala y cultivos extensivos) bajo dos sistemas de labranza (convencional y mínima), utilizando tres niveles de fertilización 0,50 y 100% de 10 requerido por cada cultivo. El experimento se llevó a cabo en Zamorano, Honduras en los cultivos de maíz (Zea mays) y frijol (Phaseo/us vu/garis). Para analizar el estado de los suelos se realizaron análisis fisicos y químicos de los suelos. El diseño estadístico utilizado fue una parcela sub-subdividida con cuatro repeticiones, en donde la parcela grande corresponde a la cobertura, la sub-parcela es el sistema de labranza y la sub-sub-parcela son los niveles de fertilización. Para cada variable se realizó un ANDEV A y separación de medias, con un nivel de significancia de 0.10. En el frijol la cobertura que presentó mayores rendimientos y sus componentes fue el pasto Transvala, no se detectaron diferencias en las variables fenológicas. Bajo las coberturas de pastos, la labranza convencional tuvo mayor rendimiento, a pesar de que la labranza mínima es estadísticamente igual o mejor bajo la cobertura de cultivos extensivos para algunas variables. A nivel general, los suelos bajo cultivos extensivos mostraron menor fertilidad que las coberturas con pastos. En el maíz, la cobertura con mayor rendimiento y sus componentes fue Transvala. En las variables fenológicas el maíz presentó mayor altura bajo la labranza convencional. Igualmente, la labranza convencional presentó mayores componentes de rendimiento bajo la cobertura de pastos. En cambio bajo la cobertura de cultivos extensivos fue igual estadísticamente la labranza mínima. Para la fertilidad, la cobertura de cultivos extensivos presentó menor nivel de fertilidad que las otras dos coberturas. En conclusión la cobertura tiene un efecto de conservación de la fertilidad, debido a que provee nutrientes y materia orgánica al suelo, el sistema de labranza convencional destruye la estructura del suelo ya que disminuye su productividad. 2014-02-06T23:21:20Z 2014-02-06T23:21:20Z 2003 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2066 spa 37 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Convencional
Conservación
Fertilización
Mínima
Phaseo/us vu/garis
Tobiatá
Transvala
Zea mays
spellingShingle Convencional
Conservación
Fertilización
Mínima
Phaseo/us vu/garis
Tobiatá
Transvala
Zea mays
Mercado G., Carlos R.
Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
description Mercado González, Carlos. 2003. Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol. Proyecto especial como requisito para adquirir el título de Ingeniero Agró~omo, Zamorano. 37 p. Las características del suelo han tomado importancia y son vistas como un factor determinante en el rendimiento de los cultivos. Estas características pueden ser afectadas por factores como la labranza y la inadecuada cobertura del suelo, que a largo plazo han provocado una disminución en su fertilidad natural. Esta investigación evaluó el efecto de tres tipos de coberturas vegetales (Tobiatá, Transvala y cultivos extensivos) bajo dos sistemas de labranza (convencional y mínima), utilizando tres niveles de fertilización 0,50 y 100% de 10 requerido por cada cultivo. El experimento se llevó a cabo en Zamorano, Honduras en los cultivos de maíz (Zea mays) y frijol (Phaseo/us vu/garis). Para analizar el estado de los suelos se realizaron análisis fisicos y químicos de los suelos. El diseño estadístico utilizado fue una parcela sub-subdividida con cuatro repeticiones, en donde la parcela grande corresponde a la cobertura, la sub-parcela es el sistema de labranza y la sub-sub-parcela son los niveles de fertilización. Para cada variable se realizó un ANDEV A y separación de medias, con un nivel de significancia de 0.10. En el frijol la cobertura que presentó mayores rendimientos y sus componentes fue el pasto Transvala, no se detectaron diferencias en las variables fenológicas. Bajo las coberturas de pastos, la labranza convencional tuvo mayor rendimiento, a pesar de que la labranza mínima es estadísticamente igual o mejor bajo la cobertura de cultivos extensivos para algunas variables. A nivel general, los suelos bajo cultivos extensivos mostraron menor fertilidad que las coberturas con pastos. En el maíz, la cobertura con mayor rendimiento y sus componentes fue Transvala. En las variables fenológicas el maíz presentó mayor altura bajo la labranza convencional. Igualmente, la labranza convencional presentó mayores componentes de rendimiento bajo la cobertura de pastos. En cambio bajo la cobertura de cultivos extensivos fue igual estadísticamente la labranza mínima. Para la fertilidad, la cobertura de cultivos extensivos presentó menor nivel de fertilidad que las otras dos coberturas. En conclusión la cobertura tiene un efecto de conservación de la fertilidad, debido a que provee nutrientes y materia orgánica al suelo, el sistema de labranza convencional destruye la estructura del suelo ya que disminuye su productividad.
format Tesis
author Mercado G., Carlos R.
author_facet Mercado G., Carlos R.
author_sort Mercado G., Carlos R.
title Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
title_short Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
title_full Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
title_fullStr Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
title_full_unstemmed Efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
title_sort efecto de tres coberturas de suelo, dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización sobre la producción de maíz y frijol
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2066
work_keys_str_mv AT mercadogcarlosr efectodetrescoberturasdesuelodossistemasdelabranzaytresnivelesdefertilizacionsobrelaproducciondemaizyfrijol
_version_ 1808119335581908992