La Escuela de Campo de Agricultores

La metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) se origina en el continente asiático, implementada en esa región oriental por un grupo de profesionales de las ciencias agrícolas y sociales, como respuesta a la demanda de los productores de arroz, debido a la problemática producida por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Argüello, Harold, Soza, Freddy, López, Julio, Contreras, Karol
Otros Autores: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Formato: InstitucionalDocument
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1857
id ZAMORANO1857
record_format dspace
spelling ZAMORANO18572023-03-22T08:08:39Z La Escuela de Campo de Agricultores Guía Metodológica Argüello, Harold Soza, Freddy López, Julio Contreras, Karol Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Guía Metodológica La metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) se origina en el continente asiático, implementada en esa región oriental por un grupo de profesionales de las ciencias agrícolas y sociales, como respuesta a la demanda de los productores de arroz, debido a la problemática producida por el uso y abuso de los plaguicidas sintéticos. Por medio del Aprender Haciendo la metodología ECA concretiza, una manera eficaz de transferir las tecnologías del Manejo Integrado de Plagas (MIP) y del Manejo Integrado de Cultivos (MIC). En el año 2001, la metodología ECA fue introducida, adaptada y desarrollada en Centro América por el Programa Manejo Integrado de Plagas en América Central, PROMIPAC-ZAMORANO, con el patrocinio de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE). La adaptación consistió en ajustar los tiempos de intervención de los técnicos, los contenidos temáticos, las tecnologías apropiadas, los ejercicios prácticos de campo, el manejo y actualización de la información enfocada en los sistemas de producción de granos básicos y hortalizas. En América Central, la cultura del productor agrícola difiere en muchos aspectos de la cultura asiática, por lo que en la adaptación de la metodología ECA se tuvieron que introducir elementos de tipo cultural y tradicional usados frecuentemente por los agricultores centroamericanos. 2014-01-09T23:26:35Z 2014-01-09T23:26:35Z 2012-11 InstitucionalDocument http://hdl.handle.net/11036/1857 spa 26 p. Copyright Escuela Agrícola Panamerica El Zamorano 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Guía Metodológica
spellingShingle Guía Metodológica
Argüello, Harold
Soza, Freddy
López, Julio
Contreras, Karol
La Escuela de Campo de Agricultores
description La metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) se origina en el continente asiático, implementada en esa región oriental por un grupo de profesionales de las ciencias agrícolas y sociales, como respuesta a la demanda de los productores de arroz, debido a la problemática producida por el uso y abuso de los plaguicidas sintéticos. Por medio del Aprender Haciendo la metodología ECA concretiza, una manera eficaz de transferir las tecnologías del Manejo Integrado de Plagas (MIP) y del Manejo Integrado de Cultivos (MIC). En el año 2001, la metodología ECA fue introducida, adaptada y desarrollada en Centro América por el Programa Manejo Integrado de Plagas en América Central, PROMIPAC-ZAMORANO, con el patrocinio de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE). La adaptación consistió en ajustar los tiempos de intervención de los técnicos, los contenidos temáticos, las tecnologías apropiadas, los ejercicios prácticos de campo, el manejo y actualización de la información enfocada en los sistemas de producción de granos básicos y hortalizas. En América Central, la cultura del productor agrícola difiere en muchos aspectos de la cultura asiática, por lo que en la adaptación de la metodología ECA se tuvieron que introducir elementos de tipo cultural y tradicional usados frecuentemente por los agricultores centroamericanos.
author2 Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
author_facet Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Argüello, Harold
Soza, Freddy
López, Julio
Contreras, Karol
format InstitucionalDocument
author Argüello, Harold
Soza, Freddy
López, Julio
Contreras, Karol
author_sort Argüello, Harold
title La Escuela de Campo de Agricultores
title_short La Escuela de Campo de Agricultores
title_full La Escuela de Campo de Agricultores
title_fullStr La Escuela de Campo de Agricultores
title_full_unstemmed La Escuela de Campo de Agricultores
title_sort la escuela de campo de agricultores
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
publishDate 2014
url http://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1857
work_keys_str_mv AT arguelloharold laescueladecampodeagricultores
AT sozafreddy laescueladecampodeagricultores
AT lopezjulio laescueladecampodeagricultores
AT contreraskarol laescueladecampodeagricultores
AT arguelloharold guiametodologica
AT sozafreddy guiametodologica
AT lopezjulio guiametodologica
AT contreraskarol guiametodologica
_version_ 1808119122805915648