Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano
Los sistemas lénticos son sistemas abiertos de aguas quietas con microhábitats aptos para las comunidades de los macroinvertebrados acuáticos. Estos organismos son considerados de gran importancia como herramientas de monitoreo ambiental. Además, los macroinvertebrados tienen gran importancia ecológ...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1701 |
id |
ZAMORANO1701 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO17012023-03-24T15:39:07Z Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano Estrada L., Astrid Y. López, Lucía Mora, José Aguas quietas Lagunas, Diversidad. Los sistemas lénticos son sistemas abiertos de aguas quietas con microhábitats aptos para las comunidades de los macroinvertebrados acuáticos. Estos organismos son considerados de gran importancia como herramientas de monitoreo ambiental. Además, los macroinvertebrados tienen gran importancia ecológica para entender la estructura y la composición de los sistemas lénticos. Se realizó un estudio en cuatro lagunas de riego de Zamorano (L Z2I: Laguna Zona 2 Infiltración, L MR: Laguna Monte Redondo, L PC: Laguna Pivote Central, L Z2B: Laguna de Zona 2 Bomba). Se realizaron siete muestreos al borde de cada laguna, se midieron los parámetros físico-químicos y se recolectaron los macroinvertebrados acuáticos de cada una. Se clasificaron y se contabilizaron los individuos. Ephemeroptera fue el orden más común con 23% de la muestra (295 individuos). Diptera y Hemiptera, ambos con 19% de abundancia, fueron los órdenes siguientes más comunes. Se encontraron diferencias en la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos en las lagunas. En la L PC se determinaron los valores mayores de la diversidad (H’= 2.91, S= 10.27), riqueza (Dmg= 6.03, Dmn= 1.98), dominancia (D= 0.08, d= 0.19) y equidad (J’= 0.81) en comparación con los demás sistemas. En el estudio se encontró que el género Baetodes (Ephemeroptera: Baetidae) fue el más abundante con 273 individuos. Los cuatro sistemas estudiados se encuentran medianamente contaminados (H’= 2.23 a 2.91). Aunque es de notar que estas aguas son utilizadas únicamente para riego 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2013-11-25T20:16:18Z 2013-11-25T20:16:18Z 2013 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1701 spa 27 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Aguas quietas Lagunas, Diversidad. |
spellingShingle |
Aguas quietas Lagunas, Diversidad. Estrada L., Astrid Y. Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
description |
Los sistemas lénticos son sistemas abiertos de aguas quietas con microhábitats aptos para las comunidades de los macroinvertebrados acuáticos. Estos organismos son considerados de gran importancia como herramientas de monitoreo ambiental. Además, los macroinvertebrados tienen gran importancia ecológica para entender la estructura y la composición de los sistemas lénticos. Se realizó un estudio en cuatro lagunas de riego de Zamorano (L Z2I: Laguna Zona 2 Infiltración, L MR: Laguna Monte Redondo, L PC: Laguna Pivote Central, L Z2B: Laguna de Zona 2 Bomba). Se realizaron siete muestreos al borde de cada laguna, se midieron los parámetros físico-químicos y se recolectaron los macroinvertebrados acuáticos de cada una. Se clasificaron y se contabilizaron los individuos. Ephemeroptera fue el orden más común con 23% de la muestra (295 individuos). Diptera y Hemiptera, ambos con 19% de abundancia, fueron los órdenes siguientes más comunes. Se encontraron diferencias en la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos en las lagunas. En la L PC se determinaron los valores mayores de la diversidad (H’= 2.91, S= 10.27), riqueza (Dmg= 6.03, Dmn= 1.98), dominancia (D= 0.08, d= 0.19) y equidad (J’= 0.81) en comparación con los demás sistemas. En el estudio se encontró que el género Baetodes (Ephemeroptera: Baetidae) fue el más abundante con 273 individuos. Los cuatro sistemas estudiados se encuentran medianamente contaminados (H’= 2.23 a 2.91). Aunque es de notar que estas aguas son utilizadas únicamente para riego |
author2 |
López, Lucía |
author_facet |
López, Lucía Estrada L., Astrid Y. |
format |
Tesis |
author |
Estrada L., Astrid Y. |
author_sort |
Estrada L., Astrid Y. |
title |
Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
title_short |
Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
title_full |
Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
title_fullStr |
Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano |
title_sort |
diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de zamorano |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. |
publishDate |
2013 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1701 |
work_keys_str_mv |
AT estradalastridy diagnosticodelabiodiversidaddelosmacroinvertebradosencuatrosistemaslenticosdezamorano |
_version_ |
1808118800501964800 |