Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos
Estados Unidos es el mayor productor de fresas en el mundo durante la temporada de producción, de marzo a noviembre, según el análisis de precios y la tendencia de la oferta, existe una ventana de mercado que puede ser aprovechada por países productores vecinos, entre las herramientas utilizadas se...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1691 |
| id |
ZAMORANO1691 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO16912023-11-24T08:01:10Z Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos García A., Mauro G. Gallo, Ernesto Calderón, Miguel Fragaria × ananassa GAMIS Ventana de Mercado Estados Unidos es el mayor productor de fresas en el mundo durante la temporada de producción, de marzo a noviembre, según el análisis de precios y la tendencia de la oferta, existe una ventana de mercado que puede ser aprovechada por países productores vecinos, entre las herramientas utilizadas se incluyeron: Gallo`s Agricultural Market Service (GAMIS), Análisis de Isocuantas, Análisis de la Cadena de Valor. La Esperanza, Intibucá, es la zona de producción de fresas en Honduras. Honduras, a pesar de no ser exportador de fresas a Estados Unidos, cumple con todas las regulaciones de exportación que exige Estados Unidos. Los objetivos de la investigación fueron: encontrar la viabilidad de exportación real de fresas variedad Sweet charlie a Estados Unidos, provenientes de La Esperanza, Intibucá, Honduras y el análisis de factibilidad de la exportación de fresas. Se utilizaron los servicios de flete de la naviera Crowley®, y los servicios para las cajas de exportación de la empresa Cybsa en El Salvador, se realizó un plan de exportación de 1000 kg semanales, en noviembre y diciembre, aprovechando la ventana de mercado. Después analizar la sensibilidad de los precios en Estados Unidos durante noviembre y diciembre, la ventana de mercado, visitar a productores de fresas en La Esperanza y analizar su capacidad de producción y calidad de producto, se recomienda tomar ventaja del alza de precios por la baja oferta de fresa en noviembre y diciembre y establecer un programa, a largo plazo, de exportación hacia Estados Unidos, cuidando la logística de la exportación, ya que las fresas son un cultivo delicado y perecedero. 1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos. 2013-11-24T23:58:10Z 2013-11-24T23:58:10Z 2013 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1691 spa 26 P. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. Zamorano |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Fragaria × ananassa GAMIS Ventana de Mercado |
| spellingShingle |
Fragaria × ananassa GAMIS Ventana de Mercado García A., Mauro G. Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| description |
Estados Unidos es el mayor productor de fresas en el mundo durante la temporada de producción, de marzo a noviembre, según el análisis de precios y la tendencia de la oferta, existe una ventana de mercado que puede ser aprovechada por países productores vecinos, entre las herramientas utilizadas se incluyeron: Gallo`s Agricultural Market Service (GAMIS), Análisis de Isocuantas, Análisis de la Cadena de Valor. La Esperanza, Intibucá, es la zona de producción de fresas en Honduras. Honduras, a pesar de no ser exportador de fresas a Estados Unidos, cumple con todas las regulaciones de exportación que exige Estados Unidos. Los objetivos de la investigación fueron: encontrar la viabilidad de exportación real de fresas variedad Sweet charlie a Estados Unidos, provenientes de La Esperanza, Intibucá, Honduras y el análisis de factibilidad de la exportación de fresas. Se utilizaron los servicios de flete de la naviera Crowley®, y los servicios para las cajas de exportación de la empresa Cybsa en El Salvador, se realizó un plan de exportación de 1000 kg semanales, en noviembre y diciembre, aprovechando la ventana de mercado. Después analizar la sensibilidad de los precios en Estados Unidos durante noviembre y diciembre, la ventana de mercado, visitar a productores de fresas en La Esperanza y analizar su capacidad de producción y calidad de producto, se recomienda tomar ventaja del alza de precios por la baja oferta de fresa en noviembre y diciembre y establecer un programa, a largo plazo, de exportación hacia Estados Unidos, cuidando la logística de la exportación, ya que las fresas son un cultivo delicado y perecedero. |
| author2 |
Gallo, Ernesto |
| author_facet |
Gallo, Ernesto García A., Mauro G. |
| format |
Tesis |
| author |
García A., Mauro G. |
| author_sort |
García A., Mauro G. |
| title |
Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| title_short |
Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| title_full |
Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| title_fullStr |
Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| title_full_unstemmed |
Exportación de fresa variedad Sweet charlie: Honduras – Estados Unidos |
| title_sort |
exportación de fresa variedad sweet charlie: honduras – estados unidos |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013. |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1691 |
| work_keys_str_mv |
AT garciaamaurog exportaciondefresavariedadsweetcharliehondurasestadosunidos |
| _version_ |
1808119019352358912 |