comportamientos alimentarios y estado nutricional de estudiantes de 10° y 11° del colegio Nehemías-Masatepe, 2019-2020

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar los comportamientos alimentarios y el estado nutricional de los adolescentes de 10° y 11° grado que asisten al Colegio Cristiano Bilingüe Nehemías-Masatepe, del departamento de Masaya en el período octubre 2019-marzo 2020. Es un estudio descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Sandoval, Zoila Yassely
Formato: Monografia
Lenguaje:Español
Español
Publicado: UNAN,Managua
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unan.edu.ni/18106/
http://repositorio.unan.edu.ni/18106/1/18106.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/18106/2/cc.jpg
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar los comportamientos alimentarios y el estado nutricional de los adolescentes de 10° y 11° grado que asisten al Colegio Cristiano Bilingüe Nehemías-Masatepe, del departamento de Masaya en el período octubre 2019-marzo 2020. Es un estudio descriptivo de corte transversal, con un universo de 41 adolescentes, con edades de 14 a 19 años. Las variables utilizadas fueron características sociodemográficas, comportamientos alimentarios, patrón de consumo de alimentos, diversidad de la dieta, suministro de energía alimentaria, distribución porcentual de macronutrientes y evaluación del estado nutricional. Los principales resultados fueron: el sexo femenino predominó con 59 %, las edades oscilaban entre los 16 y 17 años. Se identificaron comportamientos alimentarios inadecuados como: tipo de preparación mayormente empleado en los hogares de los estudiantes, el cual fue frito; un patrón de alimentación basado principalmente en alimentos con mayor contenido de carbohidratos y grasas. En cuanto a la diversidad de la dieta cerca de la mitad de la población fue clasificada con una diversidad crítica y deficiente, utilizando los puntos de corte establecidos por la FAO e INTA, 2011; en relación al suministro de energía alimentaria (según las RDD, 2012) y distribución de macronutrientes se corroboró que tanto el aporte de carbohidratos y grasas superan los rangos o porcentajes recomendados, consumiendo mucho más de lo que deberían en términos generales, situación que se traduce en un estado nutricional inadecuado para cerca de la mitad de la población (41% sobrepeso y 5% Obesidad). Palabras claves: Comportamiento alimentario, diversidad de la dieta, suministro de energía alimentaria, macronutrientes.