Frecuencia de hemoglobina S en donantes del Banco Nacional de Sangre durante el período de marzo-noviembre del año 2018

La enfermedad de células falciformes (ECF) es un trastorno genético recesivo. Es la hemoglobinopatía más frecuente en todo el mundo y se produce por la alteración de los genes de la cadena de globina (Zuniga, Gonzalez, & Barriga, 2018).Llevándose a cabo un estudio descriptivo, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quezada Bermúdez, Hazel María, García Campos, Gabriela Samanta, González Muñiz, Eunice Norma
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unan.edu.ni/14277/
http://repositorio.unan.edu.ni/14277/1/14277.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/14277/2/cc.jpg
Descripción
Sumario:La enfermedad de células falciformes (ECF) es un trastorno genético recesivo. Es la hemoglobinopatía más frecuente en todo el mundo y se produce por la alteración de los genes de la cadena de globina (Zuniga, Gonzalez, & Barriga, 2018).Llevándose a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de identificar a portadores del gen dentro de un grupo de donantes presuntamente sanos, se realizò un tamizaje mediante la prueba de solubilidad para la HbS confirmando posteriormente los resultados positivos mediante la prueba de oro, electroforesis de Hb en acetato de celulosa. El universo y muestra estuvo conformado por 1500 donantes que acudierón a las unidades móviles del Banco Nacional de Sangre logrando captar a portadores heterocigotos en etapa reproductivas y procedentes de varios departamentos de Nicaragua, obteniendo datos especificos de la frecuencia de Hb S . Los datos que se obtuvieron fueron los siguientes:de los 1500 donantes 25 tienen la condición heterocigota de la anemia drepanocitica equivalente a una frecuencia de 1.66%, en relación a los grupos sanguineos se obtuvo que el de mayor predominancia en la población de donantes fue el O positivo ademas de ser el de mayor frecuencia de Hb S con un 1.8%, consecutivo a este tenemos al O negtivo con un 3.5% de frecuecia de Hb S cabe mencionar que la n de la población muestrada de dicho grupo es pequeña, seguidamente el sexo de mayor porcentaje fue el masculino esto debido a que ellos tienen mas accesibilidad a la donación que las mujeres por condiciones biológicas, en relación a las edades el intervalo que tiene la mayor afectación es entre 17 a 27 años, edades reproductivas con una frecuencia de 1.9%, de igual manera obtuvimos que el departamente donde se encuentra la mayor frecuencia de portadores es la RAAS con un porcentaje considerable de 3.5% para 403 donantes muestreados en esta zona. Como parte del desarrollo investigativo en enfoque al diagnòstico de la patología, promovemos el estudio de drepanocitosis en todas las regiones del país para mejorar el control epidemiológico; así mismo brindar un diagnóstico oportuno a los portadores de está hemoglobinopatía que determinen la frecuencia de heterocigotos dentro de una población presuntamente sana y que por ende desconozca su afectación implemetando el test de solubilidad para la detección de portadores de Hb S