Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí

La presente investigación se llevó a cabo en "La Reserva Natural Miraflor" la cual se encuentra ubicada en el extremo noreste de el municipio de Este1í a unos 28 km de la cabecera departamental y en las franjas que según la clasificación de las Regiones Ecológicas correspondería al sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tórrez Luna, lngrid Marcela, Blandón Rizo, Johanna del Socorro
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/979/
id RepoUNA979
record_format eprints
spelling RepoUNA9792014-09-22T17:42:36Z http://repositorio.una.edu.ni/979/ Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí Tórrez Luna, lngrid Marcela Blandón Rizo, Johanna del Socorro P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra La presente investigación se llevó a cabo en "La Reserva Natural Miraflor" la cual se encuentra ubicada en el extremo noreste de el municipio de Este1í a unos 28 km de la cabecera departamental y en las franjas que según la clasificación de las Regiones Ecológicas correspondería al sector Norcentral (Región Ecológica II). La Región Ecológica II es, en general, la más templada del país con temperaturas promedio anual menores a los 24°C, con excepción de pequei\os sectores de tiem caliente. Con el fin de describir cuales son las especies vegetales que actualmente están siendo utilizadas y su situación con respecto a su potencialidad y aprovechamiento en la zona de Miraflor, Estelí, nos hemos propuesto la elaboración de una caracterización del uso y aprovechamiento de estas especies con el objetivo de conocer la procedencia y forma de aprovechamiento de las diferentes partes de la planta, además realizar una diferenciación de estos productos en las dos zonas en que esta dividida Miraflor. La reserva natural esta dividida en dos zonas climáticas: Zona Seca y Zona Húmeda por lo que se hizo una caracterización de especies y productos utilizados por zona La reserva natural Miraflor esta compuesta por una serie de cooperativas de varones, mujeres y mixtas. Para la presente investigación se tomaron al atar cuatro cooperativas, dos por zona climática, una de varones y una de mujeres en cada zona. · En la zona Húmeda fueron seleccionadas las Cooperativas "Héroes y Mártires del Cebolla)" (de varones) y "Mujeres Mártires del Cebollal". En la zona Seca se seleccionaron las Cooperativas "Ulises Rodrfguez" (de varones) y "Por el Futuro de las Mujeres". La recaudación de la información se realizó por medio de entrevistas directas a los miembros de estas cooperativas, con una intensidad de muestreo de un 4SOA. En la entrevista se abordaron aspectos como: Especies mas utilizadas y conocidas, parte utilizada, medios con que se extrae, quien recolecta, entre otras. La mayoría de los miembros hacen uso de las especies vegetales principalmente con fines medicinales y lefta, aunque en el caso de las cooperativas de los varones utilizan también las especies arbóreas para implementación de cercas vivas y postes. Es importante mencionar que ningún producto extnúdo del bosque es comercializado 18nto dentro como fuera de la zona de reserva. En la zona húmeda los cooperados de "Héroes y Mártires el Cebollal" utilizan un total de 38 especies, entre las más usadas están: roble (l<>oe"), carbón (67'%), sauco (56%), cuculmeca (33%). En la cooperativa de mujeres "Mujeres Mártires El Cebollar' utilizan un total de 43 especies entre las cuales las más usadas fueron: carbón (69%), roble (69%), llantén (56%), manzanilla (44%). Las partes utilizadas estas especies son: ramas, bojas, raiz y fuste. En la zona seca los miembros de la Cooperativa "Ulises Rodríguez" manifestaron utilizar 59 especies, de las cuales utilizan con mayor frecuencia las siguientes especies: madero negro (100%}, carbón (75%), guácimo (75%), jiiiocuabo (67%). En la cooperativa de mujeres "Por el futuro de las mujeres" utilizan un total de 57 especies, las especies más frecuentemente utilizadas son: carbón (93%), apasote (53%}, sardinillo (53%}, madero negro (47%). En las cooperativas de esta zona las partes utilizadas son las hojas con un alto porcentaje para las dos cooperativas para usos medicinales y forraje, también es extraído ramas y fuste para el caso de lefta, poste. 2000-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/979/1/tnp01t694.pdf Tórrez Luna, lngrid Marcela and Blandón Rizo, Johanna del Socorro (2000) Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra
spellingShingle P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra
Tórrez Luna, lngrid Marcela
Blandón Rizo, Johanna del Socorro
Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
description La presente investigación se llevó a cabo en "La Reserva Natural Miraflor" la cual se encuentra ubicada en el extremo noreste de el municipio de Este1í a unos 28 km de la cabecera departamental y en las franjas que según la clasificación de las Regiones Ecológicas correspondería al sector Norcentral (Región Ecológica II). La Región Ecológica II es, en general, la más templada del país con temperaturas promedio anual menores a los 24°C, con excepción de pequei\os sectores de tiem caliente. Con el fin de describir cuales son las especies vegetales que actualmente están siendo utilizadas y su situación con respecto a su potencialidad y aprovechamiento en la zona de Miraflor, Estelí, nos hemos propuesto la elaboración de una caracterización del uso y aprovechamiento de estas especies con el objetivo de conocer la procedencia y forma de aprovechamiento de las diferentes partes de la planta, además realizar una diferenciación de estos productos en las dos zonas en que esta dividida Miraflor. La reserva natural esta dividida en dos zonas climáticas: Zona Seca y Zona Húmeda por lo que se hizo una caracterización de especies y productos utilizados por zona La reserva natural Miraflor esta compuesta por una serie de cooperativas de varones, mujeres y mixtas. Para la presente investigación se tomaron al atar cuatro cooperativas, dos por zona climática, una de varones y una de mujeres en cada zona. · En la zona Húmeda fueron seleccionadas las Cooperativas "Héroes y Mártires del Cebolla)" (de varones) y "Mujeres Mártires del Cebollal". En la zona Seca se seleccionaron las Cooperativas "Ulises Rodrfguez" (de varones) y "Por el Futuro de las Mujeres". La recaudación de la información se realizó por medio de entrevistas directas a los miembros de estas cooperativas, con una intensidad de muestreo de un 4SOA. En la entrevista se abordaron aspectos como: Especies mas utilizadas y conocidas, parte utilizada, medios con que se extrae, quien recolecta, entre otras. La mayoría de los miembros hacen uso de las especies vegetales principalmente con fines medicinales y lefta, aunque en el caso de las cooperativas de los varones utilizan también las especies arbóreas para implementación de cercas vivas y postes. Es importante mencionar que ningún producto extnúdo del bosque es comercializado 18nto dentro como fuera de la zona de reserva. En la zona húmeda los cooperados de "Héroes y Mártires el Cebollal" utilizan un total de 38 especies, entre las más usadas están: roble (l<>oe"), carbón (67'%), sauco (56%), cuculmeca (33%). En la cooperativa de mujeres "Mujeres Mártires El Cebollar' utilizan un total de 43 especies entre las cuales las más usadas fueron: carbón (69%), roble (69%), llantén (56%), manzanilla (44%). Las partes utilizadas estas especies son: ramas, bojas, raiz y fuste. En la zona seca los miembros de la Cooperativa "Ulises Rodríguez" manifestaron utilizar 59 especies, de las cuales utilizan con mayor frecuencia las siguientes especies: madero negro (100%}, carbón (75%), guácimo (75%), jiiiocuabo (67%). En la cooperativa de mujeres "Por el futuro de las mujeres" utilizan un total de 57 especies, las especies más frecuentemente utilizadas son: carbón (93%), apasote (53%}, sardinillo (53%}, madero negro (47%). En las cooperativas de esta zona las partes utilizadas son las hojas con un alto porcentaje para las dos cooperativas para usos medicinales y forraje, también es extraído ramas y fuste para el caso de lefta, poste.
format Tesis
author Tórrez Luna, lngrid Marcela
Blandón Rizo, Johanna del Socorro
author_facet Tórrez Luna, lngrid Marcela
Blandón Rizo, Johanna del Socorro
author_sort Tórrez Luna, lngrid Marcela
title Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
title_short Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
title_full Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
title_fullStr Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
title_full_unstemmed Uso y aprovechamiento de especies vegetales en la Reserva Natural Miraflor, Estelí
title_sort uso y aprovechamiento de especies vegetales en la reserva natural miraflor, estelí
publishDate 2000
url http://repositorio.una.edu.ni/979/
_version_ 1808098980012228608