| Sumario: | El presente estudio de mercado se realizo con el objetivo de identificar el mercado actual y 
potencial del chocolate orgánico a partir de la producción de cacao de la Cooperativa 
Multifuncional Cacaotera “La Campesina R.L, en el año 2008.
La investigación condujo a determinar la viabilidad comercial para la instalación de una planta 
procesadora de cacao orgánico y la obtención de chocolate y sus derivados. Oportunidades de 
mercado con potencial de negocio enfocándose en la innovación de nuevas tecnologías en la 
zona para generar valor agregado al cacao, y de esta forma crear otras alternativas de empleo.
Los socios de la cooperativa cacaotera “La Campesina” del municipio de Matiguas, podrán 
hacer uso de los resultados de este estudio, para una mejor toma de decisiones de inversión 
que conlleve a beneficios socio - económicos en las familias de los productores y
conocimientos en la actividad industrial.
Información obtenida en el estudio de mercado:
En el mercado nacional existen dos empresas que se dedican a la fabricación de chocolate de 
cacao orgánico las cuales son: Castillo del cacao, ubicada en Matagalpa y Momotombo en 
Managua.
En lo que se refiere a chocolate orgánico la marca mas demandada por los consumidores en 
los departamentos seleccionados es la de la fabrica Castillo del Cacao, con su oferta en
presentaciones de 40 gramos y en chocolate común es Snicker’s, en sus diversas
presentaciones.
La demanda y oferta de chocolates a base de cacao orgánico aumentan 20% cada año, según 
las 396 encuestas realizadas a consu midores de chocolates se obtuvo que el 95% de estos están 
dispuestos a consumir chocolate orgánico originario de Matiguas y solo un 5% no esta 
dispuesto a consumirlo, lo que constituye un potencial de mercado en este producto. 
Esto se debe dos  factores h an tenido influencia   sobre el cambio en los patrones generales de 
consumo   de chocolate, de forma que cada vez másconsumidores eligen el chocolate amargo.
El primer factor son los estudios  nutricionales, que resaltan los beneficios a la salud del
chocolateamargo. Segundo, el futuro mercado del   chocolate  que  estará basado en las 
características de los  mercados del café, con consumidores que  demandan un producto de 
mejor calidad y atributos específicos que lo diferencien de los otros chocolates.
La comercia lización de este producto se realiza de forma directa e indirecta, esto depende del 
lugar donde es comercializado.
El producto esta dirigido a segmentos de clase media a alta con edades de 16 a 30 años en 
lugares estratégicos, como gasolineras, tiendas y supermercados visitados por personas que 
gustan de este producto y a su vez personas que están dispuestos a adquirirlo. 
 | 
|---|