Composición florística y estructural de un bosque secundario 28 años después de aplicados dos tratamientos silviculturales en el refugio de vida silvestre Río Escalante Chacocente

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente con el objetivo de determinar el proceso de cambios en la composición florística y estructural del bosque secundario después de 28 años de haberse aplicado los tratamientos silviculturales d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calero Téllez, Steven Elin, Gutiérrez, Erick Manuel
Format: Tesis
Language:Español
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/4948/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente con el objetivo de determinar el proceso de cambios en la composición florística y estructural del bosque secundario después de 28 años de haberse aplicado los tratamientos silviculturales de raleo y selección de rebrotes a la vegetación existente, para lo cual se utilizó una parcela de muestreo permanente (PMP) de 0.80 hectárea establecida en 1994, la parcela de 0.80 hectárea se subdividió en nueve subparcelas de las siguientes dimensiones de 20 x 20 m. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones, y se dejaron tres parcelas de testigo, quedando así tres subparcelas de raleo, tres de selección y tres de testigo. Para el inventario los datos que se recolectaron fueron: diámetro normal (1.30 m), altura e identificación de las especies. Se identificaron un total de 22 especies arbóreas en el tratamiento de raleo, 27 en selección y 23 en testigo. Las especies de Lonchocarpus minimiflorus (Chaperno negro), fue la más importante en la categoría de latizal en todos los tratamientos y en la categoría de fustal se encontraron para raleo Cordia dentata (Tigüilote), en selección Mysrospermum frutescens (Chiquirín) y para testigo Lonchocarpus minimiflorus (Chaperno negro). La diversidad florística es similar en las parcelas tratadas. Sin embargo, se encontró una diferencia notoria en área basal y abundancia. En la categoría de brinzal el tratamiento de raleo presentó mayor abundancia. Para la categoría de latizal y fustal en el tratamiento de selección se encontró la mayor abundancia. En área basal el tratamiento de raleo posee mayor área basal teniendo 15.64 m2/ha, seguido por selección con 16.17 m2/ha y por último el testigo con 13.92 m2/ha. Después de 28 años de haberse aplicados los tratamientos silviculturales de raleo y selección algunas especies desaparecieron y nuevas aparecieron, lo que indica que los tratamientos dieron lugar a que apareciera estas nuevas especies, Sin embargo, la abundancia y área basal han ido disminuyendo, esto debido a actividades antropogénicas en el sitio.