Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021
El monitoreo de la restauración a corto y largo plazo en bosques secos permite identificar los patrones de composición, estructura, dinámica de las comunidades vegetales y conocer los procesos de sucesión ecológica; con la finalidad de monitorear el proceso de restauración de los ecosistemas fore...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4940/ |
id |
RepoUNA4940 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA49402024-10-15T21:48:24Z http://repositorio.una.edu.ni/4940/ Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth Reyes Velásquez, Ricardo José K10 Producción forestal El monitoreo de la restauración a corto y largo plazo en bosques secos permite identificar los patrones de composición, estructura, dinámica de las comunidades vegetales y conocer los procesos de sucesión ecológica; con la finalidad de monitorear el proceso de restauración de los ecosistemas forestales degradados, se establecieron dos métodos de restauración ecológica en un fragmento de bosque seco de 6.9 ha perteneciente a la Empresa Nicoz Resources S.A, localizado en la Mina San Albino, en el municipio de El Jícaro, departamento de Nueva Segovia, realizando un monitoreo en la estructura, composición, diversidad, dinámica poblacional, incrementos en diámetro y altura, mortalidad, reclutamiento, recuperación, almacenamiento de biomasa y carbono de los estratos del bosque, de igual manera se evaluó sobrevivencia y crecimiento de especies plantadas durante un periodo de dos años. Dentro de los resultados se encontraron que las familias Fabaceae y Mimosaceae obtuvieron la mejor distribución de individuos por especies dentro del bosque, en general las especies aumentaron su diámetro entre 2.35 cm y 3.06 cm, para este estudio la categoría brinzal resalta con mayor dinámica en mortalidad 0.82%, reclutamiento 1.10% y recuperación 0.28%, los latizales presentaron la mayor ganancia de área basal 37.8%, mientras los fustales mostraron mayor crecimiento en área basal 16.1% y pérdida en área basal 5.7%, de igual manera se obtuvo aumento de biomasa en 6.854ton/ha y carbono 3.427ton/ha durante el período evaluado. Para las especies plantadas se obtuvo que, las que presentan el mayor incremento en diámetro y altura fueron Quebracho 32.5mm/453.4cm y Cedro 12.8mm/55.95cm respectivamente, las especies que mostraron mayor porcentaje de sobrevivencia fueron Guanacaste negro 100%, Quebracho 96.7% y Ojoche 90% mostrando una importante adaptabilidad y desarrollo en comparación con las demás especies evaluadas. En general se encontró aumento y emergencia de diversos individuos de especies pioneras, especies heliófitas efímeras y heliófitas durables, las cuales por medio de su desarrollo crean los microhábitats necesarios para la emergencia de las especies esciófitas, propiciando diversos procesos ecológicos en los diferentes estratos del bosque. 2024 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4940/1/tnk10s693.pdf Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth and Reyes Velásquez, Ricardo José (2024) Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria. |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
K10 Producción forestal |
spellingShingle |
K10 Producción forestal Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth Reyes Velásquez, Ricardo José Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
description |
El monitoreo de la restauración a corto y largo plazo en bosques secos permite identificar los
patrones de composición, estructura, dinámica de las comunidades vegetales y conocer los
procesos de sucesión ecológica; con la finalidad de monitorear el proceso de restauración de los
ecosistemas forestales degradados, se establecieron dos métodos de restauración ecológica en
un fragmento de bosque seco de 6.9 ha perteneciente a la Empresa Nicoz Resources S.A,
localizado en la Mina San Albino, en el municipio de El Jícaro, departamento de Nueva Segovia,
realizando un monitoreo en la estructura, composición, diversidad, dinámica poblacional,
incrementos en diámetro y altura, mortalidad, reclutamiento, recuperación, almacenamiento de
biomasa y carbono de los estratos del bosque, de igual manera se evaluó sobrevivencia y
crecimiento de especies plantadas durante un periodo de dos años. Dentro de los resultados se
encontraron que las familias Fabaceae y Mimosaceae obtuvieron la mejor distribución de
individuos por especies dentro del bosque, en general las especies aumentaron su diámetro entre
2.35 cm y 3.06 cm, para este estudio la categoría brinzal resalta con mayor dinámica en
mortalidad 0.82%, reclutamiento 1.10% y recuperación 0.28%, los latizales presentaron la
mayor ganancia de área basal 37.8%, mientras los fustales mostraron mayor crecimiento en área
basal 16.1% y pérdida en área basal 5.7%, de igual manera se obtuvo aumento de biomasa en
6.854ton/ha y carbono 3.427ton/ha durante el período evaluado. Para las especies plantadas se
obtuvo que, las que presentan el mayor incremento en diámetro y altura fueron Quebracho
32.5mm/453.4cm y Cedro 12.8mm/55.95cm respectivamente, las especies que mostraron mayor
porcentaje de sobrevivencia fueron Guanacaste negro 100%, Quebracho 96.7% y Ojoche 90%
mostrando una importante adaptabilidad y desarrollo en comparación con las demás especies
evaluadas. En general se encontró aumento y emergencia de diversos individuos de especies
pioneras, especies heliófitas efímeras y heliófitas durables, las cuales por medio de su desarrollo
crean los microhábitats necesarios para la emergencia de las especies esciófitas, propiciando
diversos procesos ecológicos en los diferentes estratos del bosque. |
format |
Tesis |
author |
Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth Reyes Velásquez, Ricardo José |
author_facet |
Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth Reyes Velásquez, Ricardo José |
author_sort |
Somarriba Martínez, Mayerling Juniett Johanneth |
title |
Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
title_short |
Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
title_full |
Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
title_fullStr |
Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la Mina San Albino El Jícaro Nueva Segovia, en el periodo 2019-2021 |
title_sort |
monitoreo de dos métodos de restauración pasiva y activa en un fragmento de bosque en la mina san albino el jícaro nueva segovia, en el periodo 2019-2021 |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/4940/ |
_version_ |
1842259644649570304 |