Cetosis subclínica como trastorno metabólico en vacas lecheras durante las etapas productivas de periparto, lactancia temprana y lactancia media
La cetosis es un desbalance metabólico que disminuye la producción, reduce la fertilidad y predispone a las vacas lecheras a otras enfermedades. Con el objetivo de determinar la frecuencia de aparición de cetosis subclínica se estudiaron 52 vacas lecheras durante tres etapas productivas (13 en per...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.una.edu.ni/4696/ http://repositorio.una.edu.ni/4696/ |
Summary: | La cetosis es un desbalance metabólico que disminuye la producción, reduce la fertilidad y predispone a las vacas lecheras a otras enfermedades.
Con el objetivo de determinar la frecuencia de aparición de cetosis subclínica se estudiaron 52 vacas lecheras durante tres etapas productivas (13 en periparto, 17 en lactancia temprana y 22 en lactancia media); haciendo uso de tiras colorimétricas (Jorvet URS1k.) se realizaron mediciones de cuerpos cetónicos en orina, considerando negativas las vacas que presentaron una concentración menor a 5 mg de cuerpos cetónicos por decilitro (dl).
Los casos positivos se clasificaron en leves (entre 5 mg·dl-1 y 50 mg·dl-1) y graves (entre 51 mg·dl-1 y 150 mg·dl-1), considerando la etapa productiva, condición corporal y número de partos.
Se registró una prevalencia de 27 % y se determinó que la lactancia media es la etapa con más casos positivos.
Los casos positivos corresponden a cetosis primaria, debido a que, en la etapa postparto e inicio de la lactancia, las vacas presentan un balance energético negativo (BEN), que las vuelve susceptible a desarrollar la enfermedad.
La proporción de casos graves fue similar en las etapas de lactancia temprana y lactancia media.
El total de casos graves se encontraron en vacas de al menos tres partos con condición corporal entre 3 y 3.7. No se determinó una vinculación clara entre el número de partos y los casos leves y graves de cetosis subclínica. La prevalencia de la cetosis subclínica es baja en relación con otras reportadas en la región y está influenciada por factores de riesgo como la etapa productiva (periparto, lactancia temprana y lactancia media), número de partos y condición corporal de los animales, producto de una mayor concentración de cuerpos cetónicos debido al marcado balance energético negativo. |
---|