Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco

El café (Coffea arabica L.) en Nicaragua es uno de los principales rubros del sector agropecuario; aporta el 8.5 % del producto interno bruto nacional y el 24 % al producto interno bruto agrícola; desde el punto de vista social, el café genera 31.5 % del total de la mano de obra agrícola, lo que sum...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salazar Hitcher, Roger Antonio
Format: Tesis
Language:Español
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.una.edu.ni/4603/
id RepoUNA4603
record_format eprints
spelling RepoUNA46032023-03-21T17:26:07Z http://repositorio.una.edu.ni/4603/ Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco Salazar Hitcher, Roger Antonio F01 Cultivo El café (Coffea arabica L.) en Nicaragua es uno de los principales rubros del sector agropecuario; aporta el 8.5 % del producto interno bruto nacional y el 24 % al producto interno bruto agrícola; desde el punto de vista social, el café genera 31.5 % del total de la mano de obra agrícola, lo que sumado a los empleos que se generan en la actividad industrial, empleos indirectos alcanza aproximadamente los 280 mil trabajadores. La presente tesis caracteriza socioeconómicamente los sistemas de producción del cultivo del café a través de la recopilación de información en el municipio de Boaco, en el año 2020; también describe la situación socioeconómica de las familias productoras de café de Boaco, mediante la aplicación de una encuesta; se identifican las prácticas agrícolas empleadas en el manejo agronómico con énfasis en la práctica fitosanitaria en el cultivo del café en el municipio de Boaco y se determinan las principales plagas asociadas al cultivo de café y su manejo en las condiciones agroecológicas de Boaco. El estudio es no experimental del tipo cuantitativo, descriptivo y consistió en visitas a las áreas de producción y a productores claves. La metodología aplicada fue un modelo para el desarrollo participativo que fue implementado haciendo uso de la estadística descriptiva. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta que indica la situación actual de los productores de café en el municipio de Boaco. El método de preparación de suelos para siembra de café es de 91.67% manual y el 8.33% por tracción animal. En la población de estudio la variedad más cultivada por su uso, son: el 56% Catimor, 28% Marsellesa, 12% Hibrido y 4% otras. La mayoría de los productores usan el método de germinación al aire libre, ya que este requiere de poca inversión y es fácil de manejar. 2022-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4603/1/tnf01s161.pdf Salazar Hitcher, Roger Antonio (2022) Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F01 Cultivo
spellingShingle F01 Cultivo
Salazar Hitcher, Roger Antonio
Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
description El café (Coffea arabica L.) en Nicaragua es uno de los principales rubros del sector agropecuario; aporta el 8.5 % del producto interno bruto nacional y el 24 % al producto interno bruto agrícola; desde el punto de vista social, el café genera 31.5 % del total de la mano de obra agrícola, lo que sumado a los empleos que se generan en la actividad industrial, empleos indirectos alcanza aproximadamente los 280 mil trabajadores. La presente tesis caracteriza socioeconómicamente los sistemas de producción del cultivo del café a través de la recopilación de información en el municipio de Boaco, en el año 2020; también describe la situación socioeconómica de las familias productoras de café de Boaco, mediante la aplicación de una encuesta; se identifican las prácticas agrícolas empleadas en el manejo agronómico con énfasis en la práctica fitosanitaria en el cultivo del café en el municipio de Boaco y se determinan las principales plagas asociadas al cultivo de café y su manejo en las condiciones agroecológicas de Boaco. El estudio es no experimental del tipo cuantitativo, descriptivo y consistió en visitas a las áreas de producción y a productores claves. La metodología aplicada fue un modelo para el desarrollo participativo que fue implementado haciendo uso de la estadística descriptiva. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta que indica la situación actual de los productores de café en el municipio de Boaco. El método de preparación de suelos para siembra de café es de 91.67% manual y el 8.33% por tracción animal. En la población de estudio la variedad más cultivada por su uso, son: el 56% Catimor, 28% Marsellesa, 12% Hibrido y 4% otras. La mayoría de los productores usan el método de germinación al aire libre, ya que este requiere de poca inversión y es fácil de manejar.
format Tesis
author Salazar Hitcher, Roger Antonio
author_facet Salazar Hitcher, Roger Antonio
author_sort Salazar Hitcher, Roger Antonio
title Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
title_short Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
title_full Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
title_fullStr Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
title_full_unstemmed Caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica L.) en el municipio de Boaco
title_sort caracterización socioeconómica de 25 sistemas de producción de café (coffea arábica l.) en el municipio de boaco
publishDate 2022
url http://repositorio.una.edu.ni/4603/
_version_ 1808099427562291200