Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020
Con el propósito de evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros (Canis lupus familiaris) menores a un año, se muestrearon 76 animales, los cuales fueron remitidos al laboratorio clínico Nucleovet, en el período de septiembre 2019 a marzo 2020 en Managua, Nicaragua. Con las técni...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4586/ |
id |
RepoUNA4586 |
---|---|
record_format |
eprints |
spelling |
RepoUNA45862023-02-08T21:03:27Z http://repositorio.una.edu.ni/4586/ Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 Martínez Rodríguez, Adelber Joel Valdivia Martínez, Francisco Javier L73 Enfermedades de los animales Con el propósito de evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros (Canis lupus familiaris) menores a un año, se muestrearon 76 animales, los cuales fueron remitidos al laboratorio clínico Nucleovet, en el período de septiembre 2019 a marzo 2020 en Managua, Nicaragua. Con las técnicas examen en fresco y de flotación con solución sheather, se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, evaluando la presencia general de parásitos, prevalencia según géneros, prevalencia específica por rango de edades, razas y sexos y por técnica de diagnóstico. El diseño estadístico se realizó en una base de datos de Microsoft office Excel. Los resultados obtenidos fueron 32.89% positivos y 67.11% negativos. Los parásitos encontrados fueron; Ancylostoma caninum con un 17.11%, Cystoisospora canis 15.79%, Toxocara canis y Trichomona Spp, 2.63%, y 1.32% para Giardia Spp. Los géneros de mayor presencia en los rangos de edades fueron Ancylostoma caninum con un 28% para 4 a 6 meses y 19% de Cystoisospora canis para menores a 4 meses, según las técnicas de diagnóstico, el resultado fue un 41% para el test de flotación y 31% para examen en fresco. Sobre el factor sexo tenemos el 60% machos y 40% para las hembras. El parásito de mayor prevalencia en los machos fue Ancylostoma caninum con un 23% y en las hembras Cystoisospora canis con un 18%. La raza más afectada Rottweiler con el 16%. En la evaluación macro ambiental se hiso una división del periodo de estudio, en dos trimestres valorando así una etapa que comprende septiembre a noviembre (invierno) y otra etapa comprendida de diciembre a marzo (verano). En el primero se obtuvo Ancylostoma caninum y Cystoisospora canis con el 26%, Toxocara canis el 6% y Giardia spp el 3%. En el segundo Ancylostoma caninum con el 10%, Cystoisospora canis el 7% y Trichomona spp con el 5%. Los parásitos identificados de riesgo zoonósico fueron Ancylostoma caninum, Toxocara canis y Giardia spp. 2022-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4586/1/tnl73m385p.pdf Martínez Rodríguez, Adelber Joel and Valdivia Martínez, Francisco Javier (2022) Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria. |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
Repositorio UNA |
language |
Español |
topic |
L73 Enfermedades de los animales |
spellingShingle |
L73 Enfermedades de los animales Martínez Rodríguez, Adelber Joel Valdivia Martínez, Francisco Javier Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
description |
Con el propósito de evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros (Canis lupus familiaris) menores a un año, se muestrearon 76 animales, los cuales fueron remitidos al laboratorio clínico Nucleovet, en el período de septiembre 2019 a marzo 2020 en Managua, Nicaragua. Con las técnicas examen en fresco y de flotación con solución sheather, se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, evaluando la presencia general de parásitos, prevalencia según géneros, prevalencia específica por rango de edades, razas y sexos y por técnica de diagnóstico. El diseño estadístico se realizó en una base de datos de Microsoft office Excel. Los resultados obtenidos fueron 32.89% positivos y 67.11% negativos. Los parásitos encontrados fueron; Ancylostoma caninum con un 17.11%, Cystoisospora canis 15.79%, Toxocara canis y Trichomona Spp, 2.63%, y 1.32% para Giardia Spp. Los géneros de mayor presencia en los rangos de edades fueron Ancylostoma caninum con un 28% para 4 a 6 meses y
19% de Cystoisospora canis para menores a 4 meses, según las técnicas de diagnóstico, el resultado fue un 41% para el test de flotación y 31% para examen en fresco. Sobre el factor sexo tenemos el 60% machos y 40% para las hembras. El parásito de mayor prevalencia en los machos fue Ancylostoma caninum con un 23% y en las hembras Cystoisospora canis con un
18%. La raza más afectada Rottweiler con el 16%. En la evaluación macro ambiental se hiso una división del periodo de estudio, en dos trimestres valorando así una etapa que comprende septiembre a noviembre (invierno) y otra etapa comprendida de diciembre a marzo (verano). En el primero se obtuvo Ancylostoma caninum y Cystoisospora canis con el 26%, Toxocara canis el 6% y Giardia spp el 3%. En el segundo Ancylostoma caninum con el 10%, Cystoisospora canis el 7% y Trichomona spp con el 5%. Los parásitos identificados de riesgo zoonósico fueron Ancylostoma caninum, Toxocara canis y Giardia spp. |
format |
Tesis |
author |
Martínez Rodríguez, Adelber Joel Valdivia Martínez, Francisco Javier |
author_facet |
Martínez Rodríguez, Adelber Joel Valdivia Martínez, Francisco Javier |
author_sort |
Martínez Rodríguez, Adelber Joel |
title |
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
title_short |
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
title_full |
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
title_fullStr |
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el Laboratorio Clínico Nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
title_sort |
prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos (canis lupus familiaris) menores de 12 meses, atendidos en el laboratorio clínico nucleovet, septiembre 2019 a marzo 2020 |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.una.edu.ni/4586/ |
_version_ |
1808099425210335232 |