Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020

En Nicaragua la producción de café está en manos de pequeños, medianos y grandes agricultores principalmente en la zona norte del país. El estudio se realizó en 25 unidades de producción de café, de Matagalpa, San Ramon y Tuma - La Dalia. En estos municipios no se han realizado estudio acerca de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jarquín, Elian Josué
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/4332/
id RepoUNA4332
record_format eprints
spelling RepoUNA43322021-07-23T15:37:31Z http://repositorio.una.edu.ni/4332/ Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020 Jarquín, Elian Josué H10 Plagas de las Plantas En Nicaragua la producción de café está en manos de pequeños, medianos y grandes agricultores principalmente en la zona norte del país. El estudio se realizó en 25 unidades de producción de café, de Matagalpa, San Ramon y Tuma - La Dalia. En estos municipios no se han realizado estudio acerca de las condiciones socioeconómicas, agronómicas (fitosanitarias) y beneficiado húmedo (manejo de cosecha). Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar sistemas de café desde el punto de vista socioeconómico, agronómico (fitosanitario), mediante la aplicación de encuesta a productores. Basado en la información, se procedió a la interpretación de datos. Los resultados mostraron que la mayoría de productores de café corresponden al sexo masculino, con edades entre 30 y 74 años y son propietarios de sus unidades de producción. Todos los caficultores realizan de forma manual la preparación del terreno, la época de establecer su cultivo lo hacen en la época lluviosa, en el mes de agosto, siendo el Catimor (hibrido de timor x caturra) la variedad más utilizada. Las principales plagas que inciden son nematodos fitoparásitos (Pratylenchus y Meloidogyne), gallina ciega (Phyllophaga spp.) y broca del café (Hypothenemus hampei), las enfermedades causadas por hongos, ojo de gallo (Mycena citricolor), roya (Hemileia vastatrix) y moho de hilachas (Pellicularia koleroga), las arvenses más reportadas por los productores, Ventanilla (Monstera adansoni) y Zacate estrella (Cynodon dactylon). El método de control más usado para, plagas insectiles, enfermedades fungosas y arvenses, son los sintéticos. Gran parte de los productores no realizan análisis del café antes y después del beneficiado húmedo, limpieza de su medio de transporte al trasladar el café a centros de acopio. 2021-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4332/1/tnh10j37c.pdf Jarquín, Elian Josué (2021) Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic H10 Plagas de las Plantas
spellingShingle H10 Plagas de las Plantas
Jarquín, Elian Josué
Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
description En Nicaragua la producción de café está en manos de pequeños, medianos y grandes agricultores principalmente en la zona norte del país. El estudio se realizó en 25 unidades de producción de café, de Matagalpa, San Ramon y Tuma - La Dalia. En estos municipios no se han realizado estudio acerca de las condiciones socioeconómicas, agronómicas (fitosanitarias) y beneficiado húmedo (manejo de cosecha). Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar sistemas de café desde el punto de vista socioeconómico, agronómico (fitosanitario), mediante la aplicación de encuesta a productores. Basado en la información, se procedió a la interpretación de datos. Los resultados mostraron que la mayoría de productores de café corresponden al sexo masculino, con edades entre 30 y 74 años y son propietarios de sus unidades de producción. Todos los caficultores realizan de forma manual la preparación del terreno, la época de establecer su cultivo lo hacen en la época lluviosa, en el mes de agosto, siendo el Catimor (hibrido de timor x caturra) la variedad más utilizada. Las principales plagas que inciden son nematodos fitoparásitos (Pratylenchus y Meloidogyne), gallina ciega (Phyllophaga spp.) y broca del café (Hypothenemus hampei), las enfermedades causadas por hongos, ojo de gallo (Mycena citricolor), roya (Hemileia vastatrix) y moho de hilachas (Pellicularia koleroga), las arvenses más reportadas por los productores, Ventanilla (Monstera adansoni) y Zacate estrella (Cynodon dactylon). El método de control más usado para, plagas insectiles, enfermedades fungosas y arvenses, son los sintéticos. Gran parte de los productores no realizan análisis del café antes y después del beneficiado húmedo, limpieza de su medio de transporte al trasladar el café a centros de acopio.
format Tesis
author Jarquín, Elian Josué
author_facet Jarquín, Elian Josué
author_sort Jarquín, Elian Josué
title Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
title_short Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
title_full Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
title_fullStr Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
title_full_unstemmed Caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (Caffea arábica L.) en tres municipios de Matagalpa, 2020
title_sort caracterización socioeconómicas y fitosanitaria de 25 sistemas de producción de café (caffea arábica l.) en tres municipios de matagalpa, 2020
publishDate 2021
url http://repositorio.una.edu.ni/4332/
_version_ 1808099393786609664