Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020

Entre los objetivos de la institución del INTA es contribuir mediante la innovación la ciencia y la tecnología, a mejorar la productividad agropecuaria, con manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, aportando a la seguridad y soberan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Membreño Gutiérrez, Lesther Josué
Formato: Monografía
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Agraria 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/4314/
id RepoUNA4314
record_format eprints
spelling RepoUNA43142021-06-15T21:01:09Z http://repositorio.una.edu.ni/4314/ Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020 Membreño Gutiérrez, Lesther Josué F01 Cultivo Entre los objetivos de la institución del INTA es contribuir mediante la innovación la ciencia y la tecnología, a mejorar la productividad agropecuaria, con manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria. La pasantía laboral fue realizada en el INTA-CNIA, el cual está ubicado en el departamento de Managua, km 14.5 carretera norte, 2.5 km hacia el sur. El Instituto se ubica mediante la referencia geoespacial en las coordenadas UTM 592619,1341394 (Zona 16P), con una elevación de 56 msnm. La pasantía se llevó a cabo por seis meses durante los meses de febrero hasta el mes de agosto del año 2020. Se realizaron diversas actividades como monitoreo de plagas en maíz como la chicharrita, el barrenador de tallo entre otras, aplicaciones de fertilizantes, agroquímicos en parcelas comercial e insumos biológicos en incremento de semilla, siembra de variedades de maíz criolla y plátano para incremento de semilla otras comerciales, establecimiento de pruebas de germinación en maíz, frijol, sorgo, pruebas de humedad en semillas, podas fitosanitarias, cruzas simples de dos líneas puras en maíz entre otras actividades que se mencionaran en el documento. Con esta pasantía fue posible adquirir mayores conocimientos los que me permiten ampliar la experiencia técnica en labores de campo y ponerlos en práctica en el campo profesional, además se logró intercambiar conocimientos con el personal de operaciones o responsables del manejo de cada cultivo o área, de esa manera poner en práctica los conocimientos teóricos, crear competencias en el ámbito laboral. Entre los objetivos de la institución del INTA es contribuir mediante la innovación la ciencia y la tecnología, a mejorar la productividad agropecuaria, con manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria. La pasantía laboral fue realizada en el INTA-CNIA, el cual está ubicado en el departamento de Managua, km 14.5 carretera norte, 2.5 km hacia el sur. El Instituto se ubica mediante la referencia geoespacial en las coordenadas UTM 592619,1341394 (Zona 16P), con una elevación de 56 msnm. La pasantía se llevó a cabo por seis meses durante los meses de febrero hasta el mes de agosto del año 2020. Se realizaron diversas actividades como monitoreo de plagas en maíz como la chicharrita, el barrenador de tallo entre otras, aplicaciones de fertilizantes, agroquímicos en parcelas comercial e insumos biológicos en incremento de semilla, siembra de variedades de maíz criolla y plátano para incremento de semilla otras comerciales, establecimiento de pruebas de germinación en maíz, frijol, sorgo, pruebas de humedad en semillas, podas fitosanitarias, cruzas simples de dos líneas puras en maíz entre otras actividades que se mencionaran en el documento. Con esta pasantía fue posible adquirir mayores conocimientos los que me permiten ampliar la experienciatécnica en labores de campo y ponerlos en práctica en el campo profesional, además se logró intercambiar conocimientos con el personal de operaciones o responsables del manejo de cada cultivo o área, de esa manera poner en práctica los conocimientos teóricos, crear competencias en el ámbito laboral. Universidad Nacional Agraria 2021-02 Monografía NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4314/1/tnf01m533e.pdf Membreño Gutiérrez, Lesther Josué (2021) Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020. Otro. Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F01 Cultivo
spellingShingle F01 Cultivo
Membreño Gutiérrez, Lesther Josué
Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
description Entre los objetivos de la institución del INTA es contribuir mediante la innovación la ciencia y la tecnología, a mejorar la productividad agropecuaria, con manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria. La pasantía laboral fue realizada en el INTA-CNIA, el cual está ubicado en el departamento de Managua, km 14.5 carretera norte, 2.5 km hacia el sur. El Instituto se ubica mediante la referencia geoespacial en las coordenadas UTM 592619,1341394 (Zona 16P), con una elevación de 56 msnm. La pasantía se llevó a cabo por seis meses durante los meses de febrero hasta el mes de agosto del año 2020. Se realizaron diversas actividades como monitoreo de plagas en maíz como la chicharrita, el barrenador de tallo entre otras, aplicaciones de fertilizantes, agroquímicos en parcelas comercial e insumos biológicos en incremento de semilla, siembra de variedades de maíz criolla y plátano para incremento de semilla otras comerciales, establecimiento de pruebas de germinación en maíz, frijol, sorgo, pruebas de humedad en semillas, podas fitosanitarias, cruzas simples de dos líneas puras en maíz entre otras actividades que se mencionaran en el documento. Con esta pasantía fue posible adquirir mayores conocimientos los que me permiten ampliar la experiencia técnica en labores de campo y ponerlos en práctica en el campo profesional, además se logró intercambiar conocimientos con el personal de operaciones o responsables del manejo de cada cultivo o área, de esa manera poner en práctica los conocimientos teóricos, crear competencias en el ámbito laboral. Entre los objetivos de la institución del INTA es contribuir mediante la innovación la ciencia y la tecnología, a mejorar la productividad agropecuaria, con manejo sustentable de los recursos naturales y adaptación de los sistemas de producción al cambio climático, aportando a la seguridad y soberanía alimentaria. La pasantía laboral fue realizada en el INTA-CNIA, el cual está ubicado en el departamento de Managua, km 14.5 carretera norte, 2.5 km hacia el sur. El Instituto se ubica mediante la referencia geoespacial en las coordenadas UTM 592619,1341394 (Zona 16P), con una elevación de 56 msnm. La pasantía se llevó a cabo por seis meses durante los meses de febrero hasta el mes de agosto del año 2020. Se realizaron diversas actividades como monitoreo de plagas en maíz como la chicharrita, el barrenador de tallo entre otras, aplicaciones de fertilizantes, agroquímicos en parcelas comercial e insumos biológicos en incremento de semilla, siembra de variedades de maíz criolla y plátano para incremento de semilla otras comerciales, establecimiento de pruebas de germinación en maíz, frijol, sorgo, pruebas de humedad en semillas, podas fitosanitarias, cruzas simples de dos líneas puras en maíz entre otras actividades que se mencionaran en el documento. Con esta pasantía fue posible adquirir mayores conocimientos los que me permiten ampliar la experienciatécnica en labores de campo y ponerlos en práctica en el campo profesional, además se logró intercambiar conocimientos con el personal de operaciones o responsables del manejo de cada cultivo o área, de esa manera poner en práctica los conocimientos teóricos, crear competencias en el ámbito laboral.
format Monografía
author Membreño Gutiérrez, Lesther Josué
author_facet Membreño Gutiérrez, Lesther Josué
author_sort Membreño Gutiérrez, Lesther Josué
title Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
title_short Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
title_full Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
title_fullStr Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
title_full_unstemmed Actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (Musa paradisiaca L.), guayaba (Psidium guayava Mill.), maíz (Zea mays L.) y del banco de germoplasma, INTA - CNIA, Managua-2020
title_sort actividades agronómicas en las áreas de cultivo de plátano (musa paradisiaca l.), guayaba (psidium guayava mill.), maíz (zea mays l.) y del banco de germoplasma, inta - cnia, managua-2020
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2021
url http://repositorio.una.edu.ni/4314/
_version_ 1808099391736643584