Composición florística, estructura y condición silvicultural de las especies arbóreas en tres usos del suelo de la finca Agroecológica Tonantzín, Diriamba, Carazo, 2017
La finca agroecológica Tonantzín ubicada en el municipio de Carazo, contribuye a la conservación de la biodiversidad, el objetivo del estudio es caracterizar la composición florística estructura y condición silvicultural de especies arbóreas presentes en tres usos del suelo...
| Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional Agraria
    
      2020 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4166/ http://repositorio.una.edu.ni/4166/ http://repositorio.una.edu.ni/4166/ | 
| Sumario: | La  finca  agroecológica  Tonantzín  ubicada  en  el  municipio  de Carazo, contribuye a la conservación de la biodiversidad, el objetivo del  estudio  es  caracterizar  la  composición  florística  estructura  y condición  silvicultural  de  especies  arbóreas  presentes  en  tres  usos  del suelo de la finca; bosque secundario, bosque de galería y sistema silvopastoril. La vegetación estudiada fue dividida en tres categorías de vegetación; fustales (>10 cm DN), latizal (1.5 m de altura a 9.9 cm de DN) y brinzal (0.30 m hasta 1.5 m de altura). El estudio fue llevado a cabo a través de la metodología de doble muestreo cuyo diseño  tiene  la  forma  de  “L”,  en  un  área  muestreada  de  1.92  ha,  utilizando parcelas rectangulares de 600 m2, en las cuales se midieron fustales; en parcelas cuadradas de 100 m2, latizales y brinzales en parcela  cuadrada  de  25  m2. Según resultados, se identificaron un total  de  55  especies,  agrupadas  en  29  familias  y  51  géneros  en  categoría fustal. 35 especies, 21 familias y 33 géneros en categoría latizal y 23 especies, 14 familias y 21 géneros en categoría brinzal. En fustales se registraron un total de 261.45 árboles por hectárea en bosque secundario, 347 árboles por hectárea en bosque de galería y 156.25 árboles por hectárea en sistema silvopastoril. La distribución por clase diamétrica de los árboles tuvo forma de “j invertida” en donde la regeneración es la que repondrá a los árboles maduros. Por otro lado, el 26.2 % de los árboles presentan fuste recto sin daños ni enfermos. Así mismo el 66.5 % se encuentran libre de lianas. Las especies arbóreas con mayor importancia ecológica (IVI) presentes en los usos del suelo son: En bosque secundario Guazuma ulmifolia, en  bosque  de  galería  Ceiba pentandra  y  en  sistema  silvopastoril  Enterolobium cyclocarpum. | 
|---|