Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua

La presente investigación fue realizada en el Territorio Mayangna Sauni Arungka Matumbak, ubicado en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Bosawas “RBB”. La finalidad de este estudio fue describir y dar a conocer las formas de realización de las prácticas tradicionales de manejo y culturales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taylor Borden, Edgard
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/4156/
id RepoUNA4156
record_format eprints
spelling RepoUNA41562020-12-10T22:22:48Z http://repositorio.una.edu.ni/4156/ Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua Taylor Borden, Edgard B50 Historia La presente investigación fue realizada en el Territorio Mayangna Sauni Arungka Matumbak, ubicado en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Bosawas “RBB”. La finalidad de este estudio fue describir y dar a conocer las formas de realización de las prácticas tradicionales de manejo y culturales del pueblo Mayangna sobre los recursos naturales y su relación con el principio de la conservación desde la cosmovisión indígena Mayangnas. Paro lograr la realización del estudio, se llevaron a cabo tres etapas metodológicas: (1) Planificación. Que incluyó reuniones con los líderes del GTI, comunales y territoriales con el fin de informar sobre el estudio; (2) Organización y desarrollo de talleres y entrevistas. Se desarrollaron dos talleres (uno para recabar información general del territorio y seleccionar 20 informantes claves de nueve comunidades entre varones y mujeres, y otro para organizar las visitas casa por casa; los criterios para la selección de líderes a entrevistar fueron: ser representantes de cada comunidad, ser mayores de 40 años y ser nativos del territorio, y para abarcar y lograr completarla información requerida se realizó la observación in situ; y (3) Análisis de la información. Se analizó los resultados recabados de los talleres, entrevistas y visitas de campo. Los pueblos originarios Mayangnas aún mantienen sus tradiciones, formas de administración, autoridades ancestrales, normas, costumbres, cultura, políticas y derechos de posesión del territorio basados en el modelo de autonomía comunitaria indígena. El manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, se basa en los conocimientos y saberes ancestrales cimentados de generación en generación y que caracterizan al pueblo Mayangna. Se están experimentando momentos críticos, por la invasión de colonos mestizos en los territorios, teniendo como consecuencia perdidas y deterioros de la diversidad de especies de flora y fauna silvestre, aumento de áreas agrícolas, de áreas de cacería, que perturban las áreas de conservación, de los sitios históricos y de los recursos hídricos, entre otros. Cada condición debe ser divulgada en el territorio y dar a conocer de forma efectiva la realidad vivida en su territorio, así como, informar delos diversos instrumentos indígenas vigentes que promueven el manejo sostenible y conservación de sus RRNN dentro del Territorio Mayangna. 2020-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4156/1/tnb50t238.pdf Taylor Borden, Edgard (2020) Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, Managua (Nicaragua).
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic B50 Historia
spellingShingle B50 Historia
Taylor Borden, Edgard
Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
description La presente investigación fue realizada en el Territorio Mayangna Sauni Arungka Matumbak, ubicado en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera de Bosawas “RBB”. La finalidad de este estudio fue describir y dar a conocer las formas de realización de las prácticas tradicionales de manejo y culturales del pueblo Mayangna sobre los recursos naturales y su relación con el principio de la conservación desde la cosmovisión indígena Mayangnas. Paro lograr la realización del estudio, se llevaron a cabo tres etapas metodológicas: (1) Planificación. Que incluyó reuniones con los líderes del GTI, comunales y territoriales con el fin de informar sobre el estudio; (2) Organización y desarrollo de talleres y entrevistas. Se desarrollaron dos talleres (uno para recabar información general del territorio y seleccionar 20 informantes claves de nueve comunidades entre varones y mujeres, y otro para organizar las visitas casa por casa; los criterios para la selección de líderes a entrevistar fueron: ser representantes de cada comunidad, ser mayores de 40 años y ser nativos del territorio, y para abarcar y lograr completarla información requerida se realizó la observación in situ; y (3) Análisis de la información. Se analizó los resultados recabados de los talleres, entrevistas y visitas de campo. Los pueblos originarios Mayangnas aún mantienen sus tradiciones, formas de administración, autoridades ancestrales, normas, costumbres, cultura, políticas y derechos de posesión del territorio basados en el modelo de autonomía comunitaria indígena. El manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, se basa en los conocimientos y saberes ancestrales cimentados de generación en generación y que caracterizan al pueblo Mayangna. Se están experimentando momentos críticos, por la invasión de colonos mestizos en los territorios, teniendo como consecuencia perdidas y deterioros de la diversidad de especies de flora y fauna silvestre, aumento de áreas agrícolas, de áreas de cacería, que perturban las áreas de conservación, de los sitios históricos y de los recursos hídricos, entre otros. Cada condición debe ser divulgada en el territorio y dar a conocer de forma efectiva la realidad vivida en su territorio, así como, informar delos diversos instrumentos indígenas vigentes que promueven el manejo sostenible y conservación de sus RRNN dentro del Territorio Mayangna.
format Tesis
author Taylor Borden, Edgard
author_facet Taylor Borden, Edgard
author_sort Taylor Borden, Edgard
title Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
title_short Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
title_full Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
title_fullStr Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
title_full_unstemmed Percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena Sauni Arungka Matumbak, RACCN, Nicaragua
title_sort percepción de las formas de protección de los recursos naturales desde el enfoque de la identidad cultural mayangna y del territorio indígena sauni arungka matumbak, raccn, nicaragua
publishDate 2020
url http://repositorio.una.edu.ni/4156/
_version_ 1808099372669337600