Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, 2013-2014
Se determinó la calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, en las variedades, INTA Cárdenas e INTA Rojo. En el período del segundo semestre, 2013 y primer semestre, 2014. Se analizó la calidad física, fisiológica y sanidad de la semilla. L...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ni/4046/ |
| id |
RepoUNA4046 |
|---|---|
| record_format |
eprints |
| spelling |
RepoUNA40462020-03-12T22:24:33Z http://repositorio.una.edu.ni/4046/ Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, 2013-2014 Luna Cuadra, Julio Cesar F03 Producción y tratamiento de semillas Se determinó la calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, en las variedades, INTA Cárdenas e INTA Rojo. En el período del segundo semestre, 2013 y primer semestre, 2014. Se analizó la calidad física, fisiológica y sanidad de la semilla. Los análisis se realizaron según protocolos por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas y el Reglamento Técnico Centroamericano. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas y análisis de correlación para variables de calidad física. Todas las muestras en ambos semestres, cumplieron con el estándar de pureza física, 98.0%. Las medias y error estándar, para el contenido de humedad resultaron, para ambos períodos IC95.0%=14.41±1.24 y IC95.0%=10.99±0.09; este valor debe de ser menor o igual del 13 %. La calidad fisiológica, germinación con IC95.0%=90.29 ±1.15 y 91.51±2.89, superaron el estándar mínimo del 80.0%, para ambas variedades. Los porcentajes de infección en los dos períodos fluctuaron entre uno y 18.0% para hongos y de uno a 13.0% para bacterias; en el primer semestre 2014 entre 1.0 y 9.0%; para hongos y 2.0 y 4.0% para bacterias. Las variables de humedad se correlacionaron con el daño por insecto e infección por hongos saprofitos. Los géneros de hongos identificados: Septonema, Fusarium, Aspergillus, Verticillium, Trichoderma, Rhyzopus, Penicillium, Pythium y Colletotrichum lindemuthianum, y las bacterias Pseudomonas y Bacillus sp. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/4046/1/tnf03l961.pdf Luna Cuadra, Julio Cesar (2018) Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, 2013-2014. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria. |
| institution |
Universidad Nacional Agraria |
| collection |
Repositorio UNA |
| language |
Español |
| topic |
F03 Producción y tratamiento de semillas |
| spellingShingle |
F03 Producción y tratamiento de semillas Luna Cuadra, Julio Cesar Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| description |
Se determinó la calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en lotes de
productores registrados, en las variedades, INTA Cárdenas e INTA Rojo. En el período del
segundo semestre, 2013 y primer semestre, 2014. Se analizó la calidad física, fisiológica y
sanidad de la semilla. Los análisis se realizaron según protocolos por la Asociación
Internacional de Análisis de Semillas y el Reglamento Técnico Centroamericano. Los datos se
analizaron con estadísticas descriptivas y análisis de correlación para variables de calidad
física. Todas las muestras en ambos semestres, cumplieron con el estándar de pureza física,
98.0%. Las medias y error estándar, para el contenido de humedad resultaron, para ambos
períodos IC95.0%=14.41±1.24 y IC95.0%=10.99±0.09; este valor debe de ser menor o igual del 13
%. La calidad fisiológica, germinación con IC95.0%=90.29 ±1.15 y 91.51±2.89, superaron el
estándar mínimo del 80.0%, para ambas variedades. Los porcentajes de infección en los dos
períodos fluctuaron entre uno y 18.0% para hongos y de uno a 13.0% para bacterias; en el
primer semestre 2014 entre 1.0 y 9.0%; para hongos y 2.0 y 4.0% para bacterias. Las variables
de humedad se correlacionaron con el daño por insecto e infección por hongos saprofitos.
Los géneros de hongos identificados: Septonema, Fusarium, Aspergillus, Verticillium,
Trichoderma, Rhyzopus, Penicillium, Pythium y Colletotrichum lindemuthianum, y las
bacterias Pseudomonas y Bacillus sp. |
| format |
Tesis |
| author |
Luna Cuadra, Julio Cesar |
| author_facet |
Luna Cuadra, Julio Cesar |
| author_sort |
Luna Cuadra, Julio Cesar |
| title |
Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| title_short |
Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| title_full |
Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| title_fullStr |
Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de semilla certificada de frijol (Phaseolus vulgaris L) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| title_sort |
calidad de semilla certificada de frijol (phaseolus vulgaris l) en
lotes de productores registrados, 2013-2014 |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://repositorio.una.edu.ni/4046/ |
| _version_ |
1808099359669092352 |